Inicio
Actualidad

MÉXICO. Enfático reclamo del sector privado a AMLO

En el encuentro más importante de la industria turística en el país la iniciativa privada reiteró sus críticas a la decisión del gobierno de cancelar la promoción internacional que realizaba el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). En contraste, las autoridades subrayaron las cifras positivas en inversión y resultados.

Mientras el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; y el secretario de Turismo, Miguel Torruco; destacaron las cifras positivas en inversión y resultados del sector durante la inauguración del 44° Tianguis Turístico, los empresarios alertaron sobre los efectos adversos que registra la industria y pidieron apoyo económico para un capital semilla que ayude a detonar al turismo.

Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras y director general de Hoteles City Express, advirtió al presidente de México sobre las amenazas de la industria, como el riesgo de mirar hacia otros mercados e ignorar a Estados Unidos, “que es y seguirá siendo el principal cliente turístico del país”.

Asimismo, el directivo lanzó tres peticiones al mandatario federal: capital semilla para detonar el turismo en el país, que el Tren Maya no se lleve todos los esfuerzos en materia de turismo y US$ 125 millones para sostener la presencia en los medios regionales e internacionales

En el mismo tenor se expresaron Alex Zozaya, CEO de Apple Leisure Group (ALG); y Julián Balbuena, presidente del Consejo de Administración de Best Day Travel Group; quienes en sendas conferencias de prensa para dar a conocer las novedades y resultados de sus compañías, lamentaron la decisión de que los recursos recaudados por el impuesto del Derecho de No Residente (DNR) se inviertan en el Tren Maya y no en la promoción internacional.

“Estamos perdiendo cuota de mercado, particularmente en Estados Unidos, y con ello una caída en las tarifas promedio y en la derrama económica en los destinos de México, particularmente en el sol y playa, que es por mucho el motor del turismo en México. Considero un error la cancelación del CPTM y la desviación del total de los fondos para la promoción y la publicidad a favor del Tren Maya. El Tren Maya es deseable, el problema es a costa de qué. Creo que si bien hay que invertir en infraestructura y apostar por el futuro de México, en el corto plazo la falta de promoción y publicidad es matar la gallina de los huevos de oro para hacer otro proyecto cuyo beneficio vamos a ver en no sabemos cuántos años”, consideró Zozaya.

Por otro lado, hubo voces que defendieron las decisiones de la actual administración, como la del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

“Lo que he visto en este Tianguis son las añoranzas del pasado. Tenemos que tener claro que el país está cambiando y todos nos tenemos que adaptar. Lo más fácil y sencillo es decir ‘que me den el dinero’, pero hoy nos toca a todos ser más creativos y eficientes, hay reglas nuevas y con eso tenemos que jugar. Yo apoyo las decisiones que está tomando el presidente porque la austeridad es algo que le hacía falta al país y debemos darle la oportunidad de que todo funcione”, señaló.

EL PROGRAMA DE AMLO.

Durante la ceremonia de apertura, López Obrador anunció que se dará énfasis al desarrollo urbano en colonias populares de las ciudades turísticas del país, a fin de evitar contrastes entre las zonas hoteleras y las colonias marginales.

Ante empresarios del sector e inversionistas nacionales y extranjeros, adelantó que las contribuciones fiscales aumentaron, al igual que el crecimiento económico y las inversiones; se fortaleció la moneda y se mantuvo la inflación controlada, lo que garantiza “que no habrá más impuestos, no habrá más gasolinazos y no vamos a endeudar al país”, subrayó. Asimismo, hizo un llamado a los empresarios del sector para que sigan incentivando al turismo.

Mientras, Torruco subrayó que se tienen ya proyectos de desarrollo en el sector que representan una inversión de US$ 4.865 millones y la generación de 23.730 empleos directos.

Añadió que para este año arribarán al país 43,3 millones de turistas internacionales, lo que significará un aumento del 4,7% sobre lo acontecido el año pasado, y se registrará un gasto de US$ 23.600 millones, un 10,6% superior a 2018.

También detalló los proyectos turísticos que están en puerta, como la construcción de 9.767 cuartos de hotel, un outlet temático, un desarrollo inmobiliario turístico, además de la puesta en marcha del ferry más grande de América Latina en el mar de Cortés y el primero de cinco cruceros de lujo que zarpará en otoño próximo.

Vale mencionar que en 2020 tocará a Mérida, Yucatán, recibir al Tianguis Turístico.

Ahorro para Sectur

Miguel Torruco subrayó que el ahorro para la Sectur en comparación con ediciones anteriores fue de $ 70 millones a $ 75 millones, en concordancia con la política de austeridad que rige al gobierno federal y gracias a patrocinios y convenios. En el caso de Guerrero, el estado erogó $ 30 millones en gastos de operación e invirtió alrededor de $ 200 millones para atender las obras colaterales.

Cifras preliminares auguran un Tianguis Turístico récord

47.378 citas concertadas, incremento del 6% con respecto a 2018

300 turoperadores extranjeros de gran nivel

44 países extranjeros

1.344 compradores

$ 424 millones en transacciones realizadas por citas programadas

Productos más demandados: cultura, sol y playa, naturaleza, turismo de reuniones, aventura, romance y viajes de incentivo

FUENTE: mexico-enfatico-reclamo-del-sector-privado-a-amlo-

Temas relacionados

Dejá tu comentario