Instalada en el calendario nacional de eventos y declarada de Interés Turístico Nacional, la 12° edición del festival gastronómico Madryn al Plato convocó a chefs de la región para que compartieran los sabores y aromas de la cocina patagónica ante más de 10 mil asistentes.
Madryn al Plato ratificó el rol de la gastronomía patagónica
La tradicional cita, que convocó a más de 10 mil personas, funcionó para que chefs de la región pusieran en valor los sabores y aromas de la cocina de la Patagonia.
La cita, que se realizó del 2 al 4 de agosto en el Club Náutico Atlántico Sud y fue organizada por la Secretaria de Turismo de Puerto Madryn y el cocinero Gustavo Rapretti, incluyó clases de cocina de chefs de la Patagonía, degustaciones y feria de productores locales, el Circuito Gastronómico –el cual duró todo el mes– y el gran MAP Solidario a beneficio del Hospital “Andrés Ísola”.
UNA DOCENA EXITOSA.
“Fue una de los mejores ediciones en la historia del festival debido a la cantidad de gente que participó y porque salió de manera muy ordenada. Nos permitió mantener y ahondar la relación directa con los cocineros de Madryn, de otras ciudades y periodistas que vienen a conocer y comunicar todo sobre nuestro lugar y su gente”, declaró Rapretti. “Todo el tiempo hay cosas distintas, hay nuevos productores, sabores y combinaciones. En la gastronomía todos los días se aprende algo nuevo y eso es lo interesante”, agregó. Asimismo, reconoció que para la próxima edición les gustaría sumar más food trucks, contar con la presencia de más productores regionales y que siga creciendo la jornada solidaria –en esta edición se recaudaron casi $ 300 mil–.
Por otra parte, y tras ponderar el circuito gastronómico que contempló la participación de 35 restaurantes de esa ciudad –cada uno con su estilo ofreció un menú preparado con ingredientes de origen regional durante agosto–, el chef comentó que las clases magistrales funcionaron para capacitar al público sobre la cocina saludable, cervecería artesanal y cocina para niños, entre otras actividades.
Entre algunas preparaciones, se cocinaron snacks de manzana deshidratada con lomo de jabalí ahumado, spaghetti con manteca de trufa negra y huevo a baja temperatura, peras a la sal de mar, un combinado de trucha neuquina, hinojos frescos, cebolla morada, pomelo, repollitos de Bruselas y perejil, revuelto de langostinos, manteca casera, yogur y crema con pan de masa madre.
Para terminar, subrayó la realización del patio gastronómico donde los asistentes pudieron disfrutar de distintos platos, que se propusieron a través de espacios específicos de “fuego” y food trucks, además de cerveza artesanal.
Temas relacionados