Lejos de la demanda de los últimos años, los hoteleros y gastronómicos apelaron a diversas estrategias para estimular los movimientos y captar mayor cantidad de turistas.
Incentivados por los elevados índices de ocupación registrados para el fin de semana extra large del 9 de julio, y de acuerdo con las estimaciones del MinTur, los resultados de ocupación y arribos turísticos de la primera quincena del mes pasado son superiores a los de 2015, y se prevé que la tendencia continúe durante toda la temporada de invierno.
Sin embargo, el presidente de la Feghra, Roberto Brunello, aseguró que la temporada irá a pérdida: "Este invierno ha sido vendido en febrero o marzo, pero con el aumento que hubo en los servicios, es imposible recuperar el dinero", declaró.
Consultado por las expectativas, Brunello sostuvo que espera que "este período invernal sea, paradójicamente, un veranito en medio de todo lo que está pasando. Todos están acostumbrados a generar muchas expectativas, pero con eso no pagamos los sueldos ni los impuestos".
REALIDADES PARALELAS.
"La cantidad de reservas de hoteles y paquetes turísticos para las vacaciones de invierno está un 40% abajo respecto de 2015", sostuvo Daniel García, presidente de la Cámara de Turismo de San Carlos de Bariloche, y explicó: "La ciudad está efectada por dos realidades crudas. Por un lado, el ajuste en el consumo de los argentinos, y por otro la incertidumbre que significa hoy el mercado brasileño".
En ese contexto, Belén García Bertone, secretaria de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Bariloche, manifestó que la pérdida de poder adquisitivo por la fuerte inflación llevó a una caída del consumo que se hace sentir en los destinos turísticos del país. "Los hoteles esperan un 10% menos de ocupación que el invierno pasado. La primera y segunda quincena de julio de 2015 los hoteles promediaron una ocupación del 30% y 80%, respectivamente", detalló, y vaticinó: "Para agosto las reservas aún son muy bajas; la gente espera a último minuto para reservar y así conseguir el descuento del descuento".
En Ushuaia el panorama no desentona y se estima que los hoteles cerrarán la temporada un 10% por debajo en relación a 2015. "Por la falta de nieve y la demora en la apertura de los cerros hemos perdido a los turistas provienentes de Río Grande", comentó José Luis Recchia, titular de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego. En esa línea, indicó que para julio las reservas estuvieron en el orden del 50%, y que para agosto y septiembre las expectativas son mejores porque vendrán a entrenar los equipos olímpicos de Europa. "Por ese factor esperamos una ocupación del 65% en agosto y del 75% al 80% en septiembre", aclaró Recchia.
En Mendoza capital, alrededores y el valle de Uco hubo entre un 45% y un 50% de las plazas reservadas para julio, según la filial mendocina de la Fehgra. No obstante, Edmundo Day, presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, indicó que los niveles crecerán, pero no por encima de los registros alcanzados en 2015. A su vez, afirmó: "El dato alentador es el partido por las Eliminatorias para el Mundial de Fútbol Rusia 2018, en el que Argentina jugará contra Uruguay en Mendoza".
En Salta, en cambio, son más optimistas. Eduardo Kira, titular de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta, destacó la afluencia de turistas en la capital provincial. "La segunda y tercera semana de julio tuvimos un promedio del 75% de ocupación, y aunque no hay tantas reservas para el resto del invierno, las expectativas son buenas".
Desde el centro del país, la Asociación Hotelera y Gastronómica de Villa Carlos Paz (Ashoga) informó que el receso invernal no ha sido un período de gran ocupación para la ciudad, y remarcaron que buscan incrementar el flujo turístico con tarifas especiales y descuentos para los visitantes.
Por otra parte, en Mar del Plata los hoteleros manifestaron que tienen un 15% menos de reservas que el invierno pasado. En ese contexto, el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, Eduardo Palena, sostuvo que en esa ciudad la ocupación hotelera está en un 50%, y detalló que "La Feliz" recibió algo más de 260 mil turistas en la primera quincena de julio, un 6% más que en el mismo período de 2015. Asimismo, dijo que "la gente toma la decisión de reservar a último momento". Y comentó que para estimular los arribos y consolidarse como un destino para todo el año, "los hoteleros hicimos convenios con complejos teatrales para ofrecerles a los huéspedes entradas con un 50% de descuento".
Actualidad Horeca
Los hoteleros y gastronómicos buscan pasar el invierno
Tras una temporada estival que registró, según el MinTur, una baja general del 20%, los empresarios confían en el invierno para recuperar las ventas.
FUENTE: los-hoteleros-y-gastronomicos-buscan-pasar-el-invierno
Temas relacionados