Con motivo de promocionar sus atractivos turísticos en el mercado local, que ahora se ven potenciados gracias al flamante vuelo non-stop de American Airlines, una delegación de la Oficina de Turismo y Convenciones de Los Ángeles visitó Buenos Aires. Su intensa agenda de actividades –coordinada por Cristina MacDougall, titular de la firma especializada TBM (Travel Business Marketing)– incluyó una cena que reunió a un selecto grupo de operadores mayoristas y prensa especializada en el restaurante Pony Spirit del Four Seasons, y un cóctel que contó con la colaboración de AA ofrecido en los salones del Sofitel Recoleta.
Los Ángeles aterrizó en Buenos Aires
El popular destino estadounidense apunta a ganar mercado en la Argentina a través del nuevo vuelo sin escalas que desde diciembre pasado opera American Airlines. Con fines promocionales, visitó nuestro país una delegación de ejecutivos del trade en una acción motorizada por la Oficina de Turismo y Convenciones de Los Ángeles.
Encabezaron la delegación, Mariela Carmona, directora regional para América Latina y México; y Ashlee Clora, directora senior de Turismo Internacional, respectivamente, de la citada Oficina de Turismo, quienes estuvieron acompañadas por Pedro Davoli Neto, gerente senior de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Universal Studios; Joab Gesell Flores, director de Ventas y Marketing de Dream Vacation Builders; y Denis Zyuzin, gerente para el Trade de Warner Bros. Hollywood.
En la oportunidad, Carmona pasó revista a las últimas novedades del destino, que incluyen la apertura del Museo de la Academia del Cine a fines de año, la inauguración en los próximos meses de 13 nuevos hoteles entre el downtown y Hollywood, un exhibición dedicada a Aquaman en Warners Bros. y -entre otras novedades– la llegada de la atracción Jurassic World a Universal Studios.
Un capítulo aparte se merece el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), en operación desde 1928 y en estos momentos en medio de un multimillonario programa de modernización, el proyecto de obra pública más grande para la historia de la ciudad. Comprende la construcción de un edificioi terminal satélite con 12 puertas adicionales de embarque que abrirá en 2020 y la puesta en marcha de un tren automatizado que recorrerá 3,6 km. uniendo tres estaciones del propio aeropuerto con el Metro Rail y otros sistemas de tránsito (2023).
Cabe puntualizar que la ruta non-stop entre Buenos Aires y la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos (y mayor de California) comenzó a operar el 19 de diciembre pasado a razón de tres frecuencias diarias a bordo de aeronaves Boeing B-787-9.
Temas relacionados