Inicio
Actualidad Horeca

¿Locales gastronómicos en las jaulas del Zoo?

Un proyecto de ley le otorga a empresas privadas la concesión por 30 años de esos espacios, aunque no especifica tiempos de obras ni qué sucederá con los animales.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires proyecta dar en concesión 21 edificios del Zoológico de Palermo y su superficie lindante para “brindar servicios básicos indispensables para la experiencia en el parque”.

Según explicó a través un comunicado, “al ser un paseo que propondrá a la familia pasar varias horas del día en su recorrido, debe garantizar servicios que ofrezcan comida y bebida". 

La iniciativa –que ya fue elevada para que se debata en la Legislatura porteña– lleva las firmas del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y del saliente ministro de Modernización, Andrés Freire.

En tanto, organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a la protección de los animales criticaron la decisión de instalar restaurantes dentro de las jaulas. Cabe mencionar que 12 de los 21 edificios están actualmente ocupados por cebúes, elefantes, jirafas y serpientes que aún no tienen destino alternativo fuera del Zoo.

En la letra chica del polémico proyecto se filtró que la Ciudad busca dinero para financiar la puesta en valor del paseo. "Debido a la magnitud y complejidad de ciertas obras de restauración se necesitan realizar concesiones de largo plazo que justifiquen la inversión. Así, se busca que el proyecto de transformación pueda financiarse a través de articulaciones público-privadas", explicaron desde el Ejecutivo porteño.

Los contratos con los privados tendrían una duración de 30 años, aunque la iniciativa no especifica los tiempos de inicio de las obras ni qué sucederá con los animales.

De acuerdo a la Ley 5752, las propuestas de los privados deberán tener por fin "actividades, recreativas y de concientización en materia de conservación y preservación del ambiente, servicios y propuestas complementarias". En ese sentido, y para atraer visitantes, no descartaron que sean las grandes cadenas gastronómicas a las que se les concesionen los edificios.

Otro tema que despertó inquietud es el del canon que pagarán los privados por explotar los recintos. “Para determinarlo se realizará una tasación del lugar. El Banco Ciudad determinará lo mínimo que debería pagar un concesionario por explotar el espacio. Por otro lado, habrá una curaduría para que en todos los casos exista una vinculación con lo que es el Ecoparque y se respete el objetivo de trabajar por la conservación de la biodiversidad. Y, por otro lado, no se van a poder intervenir los edificios con valor patrimonial sin la aprobación de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos", explicó Gonzalo Pascual, subsecretario del Ecoparque.

FUENTE: locales-gastronomicos-en-las-jaulas-del-zoo

Temas relacionados

Dejá tu comentario