Tras el intempestivo fin de sus operaciones hacia y desde Cuba a causa del temor a futuras sanciones por parte del Gobierno de Estados Unidos, la Faevyt reclama que el grupo Avianca Holdings continúa sin brindar soluciones viables por las cancelaciones de sus vuelos.
Las agencias argentinas reclaman al Gobierno por los incumplimientos de Avianca y TACA
La Faevyt advierte sobre cuantiosas pérdidas de usuarios y agencias de viajes por la la suspensión de las operaciones desde y hacia Cuba por parte de las compañías. La entidad asegura que la empresa no da respuesta concreta a los pasajeros que habían adquirido pasajes.
Al respecto, la Federación interpuso un reclamo formal ante la ANAC y solicitó el acompañamiento de la exSecTur para que se fuerce a la aerolínea a dar una respuesta urgente a los casi 2.000 pasajeros que se ven afectados ante la cancelación de los vuelos a la Isla Grande.
Asimismo y tras enfatizar que las decenas de agencias de viajes que comercializaron esos pasajes ahora deben hacerse “solidariamente responsables” por el incumplimiento, Gustavo Hani, titular de la Faevyt, reclamó: “La compañía no ofreció solución alguna, cuando lo que corresponde es el endoso de los tickets para que el servicio se preste por otra transportadora, en los términos de las condiciones generales del transporte aerocomercial (Resolución 1532/98, artículo 12°)”.
Por tanto y según pudo averiguar este medio, Avianca se habría comprometido a devolver el dinero de los pasajes pero a los valores que habían sido adquiridos, el cual no alcanzaría para afrontar el costo actual de los pasajes.
Por su parte, según afirmaron desde la Comisión de Transporte Aéreo de la entidad, Avianca y TACA no cumplen la normativa internacional ni la regulación nacional y es la ANAC el organismo con competencia para intervenir en el caso: “Tiene la responsabilidad primaria de fiscalizar y controlar la explotación de los servicios aeronáuticos (…) Esperamos contar con una pronta respuesta, no sólo en favor de las agencias a las que representamos y que están siendo directamente perjudicadas teniendo que asumir costos que no les corresponden, sino también de los cientos de viajeros damnificados”.
NUEVOS VALORES DE MONTOS DE CAUCIÓN
Tras la actualización de las multas por parte del Estado Nacional, se cambiaron los afianzamientos y la póliza de caución que pedía la exSecTur.
Por tanto, el nuevo monto del fondo de garantía es de $ 1.246.112, mientras que antes ascendía a $ 47.730. En limpio, mientras que hasta el año pasado sacar la póliza costaba alrededor de $ 500, ahora le saldrá a las agencias entre $ 10 mil y $ 15 mil + IVA por año.
En este orden, la Faevyt realizó una jugada política significativa aunque aseveran que la prioridad es contribuir al desarrollo de los negocios de las agencias.
Al respecto, todas las agencias socias que afianzaron con la entidad el año pasado –alrededor de 1.200– tendrán la póliza en forma gratuita; mientras que los aproximadamente 600 asociados que no lo hicieron obtendrán la bonificación del 50%.
Asimismo, anunció que para aquellas empresas no socias que se sumen a la Faevyt tendrán un descuento para este año y les será gratuita el año entrante.
Temas relacionados