"Hoy es el bautismo de una nueva región turística", así comenzó su disertación Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación, en el acto de firma del acuerdo marco del "Corredor Ecoturístico del Litoral", realizado el martes pasado en el Teatro Juan de Vera, de la capital correntina.Asimismo, Santos, con un discurso en línea con el relato oficial de campaña, afirmó: "Hay una necesidad de entender que si trabajamos juntos, todo es más fácil. Desde el Ministerio sólo hemos acompañado la impronta de estos cuatro gobernadores que, con diferencias ideológicas, han puesto todo para que esto se pudiera concretar"."Este corredor va a mostrarse en todas las ferias internacionales de turismo, además de que invadiremos las redes sociales para mostrarle al mundo las bellezas naturales y para que, de esta manera, puedan disfrutar del verde cuando lo miren en el Google Maps", aseguró.Sobre el final de su arenga mencionó que desde la Nación "queremos que la gente esté mejor, que tenga más trabajo, todo esto se logra juntos, porque juntos se puede".Esta promesa de desarrollo incluye a cuatro de las seis provincias litoraleñas y sus respectivas áreas naturales protegidas: Misiones, con el Parque Nacional Iguazú y los saltos del Moconá; Formosa, con el bañado La Estrella; Chaco, con El Impenetrable; y Corrientes con los esteros del Iberá. El acuerdo aspira a convertir los recursos naturales, paisajísticos, la cultura, la gastronomía y la biodiversidad en un paquete turístico para el mundo, si bien todo este desarrollo debe estar acompañado de mucha inversión en infraestructura, porque si el objetivo es que los turistas extranjeros que ingresen por Iguazú derramen hacia el resto
de las provincias al llegar, como por ejemplo a Colonia Carlos Pellegrini en el Iberá, no encontrarán telefonía y mucho menos Internet. Las rutas también deberían estar en este master plan ya que, sin ir más lejos, basta recordar el reciente derrumbe del puente Santa Rosa, que está ubicado entre las localidades correntinas de Goya y Esquina.Por otro lado, en el acto también hicieron uso de la palabra el gobernador anfitrión Ricardo Colombi; su par de Chaco, Domingo Peppo; y Hugo Passalacqua, por Misiones. "Para desarrollar este producto turístico en defensa de la biodiversidad, los correntinos debemos cambiar de mentalidad para darle al turismo el espacio que se merece en nuestra provincia, por eso invitamos al sector privado a que invierta en Corrientes porque hoy si hay reglas claras", concluyó el mandatario Colombi, que desde 2009 está a cargo del ejecutivo provincial".Luego fue el turno de Domingo Peppo, quien aseguró que se estaban debiendo este trabajo conjunto en la región: "Esto será un gran producto económico que dará trabajo y desarrollo a todas las zonas intervinientes. Trabajamos en pos de que el sector privado tenga los elementos necesarios para que logren el éxito esperado en su inversión".
A su turno, Hugo Passalacqua se mostró "no contento, sino súper contento con lo que hoy está pasando", y agregó que "sería una herejía no aprovechar esta oportunidad que se nos presenta". En otro momento de su alocución puso énfasis en defender la gestión de Santos frente a la cartera de turismo al definirlo como un incansable trabajador y un excelente ministro.
Lanzamiento del Corredor Ecoturístico del Litoral en Chaco, Formosa y Corrientes
El desarrollo incluye a cuatro de las seis provincias litoraleñas y sus respectivas áreas naturales protegidas: Misiones, con el Parque Nacional Iguazú y los saltos del Moconá; Formosa, con el bañado La Estrella; Chaco, con El Impenetrable; y Corrientes con los esteros del Iberá.
REUNIÓN DEL COLITUR
Con el objeto de definir la futura participación en la Feria Internacional de Turismo a realizarse del 28 al 31 de octubre en el predio ferial La Rural de Buenos Aires, deliberó en la ciudad de Corrientes el Consejo Litoral Turístico. Estuvieron presentes por Corrientes, Inés Presman; Mora Dicembrino, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco; Adrián Fuertes, ministro de Turismo de Entre Ríos; Ramiro Fernández Prati,
por Formosa; Martín Bulos, secretario de Turismo de Santa Fe; y José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones. "En esta oportunidad, debido a que hubo una redistribución de espacios, cada uno de los stands provinciales aumentarán sus metros cuadrados", le dijo a La Agencia de Viajes la ministra de turismo correntina.
Los 10 puntos del acuerdo
1) Preservación de las áreas y territorios que integran el Corredor Ecoturístico del Litoral.2) Generar oportunidades de desarrollo equitativo para las regiones integrantes del Corredor Ecoturístico del Litoral a través del incremento de la oferta turística y la generación de empleo.3) Promover la participación integral de las comunidades locales para el desarrollo sustentable del Corredor.4) Realizar inversiones públicas y generar las condiciones para la inversión privada, a fin de que el sector turismo actúe en el mencionado Corredor como fuente de empleo genuino y desarrollo local.5) Fortalecer la conectividad aérea, terrestre y fluvial para toda la citada región.6) Generar actividades turísticas que promuevan la revalorización de la impronta cultural de las localidades que integran el citado Corredor y la preservación de los recursos naturales y culturales existentes.7) Fortalecer las experiencias turísticas que posicionen al Corredor Ecoturístico del Litoral en el mercado nacional e internacional como un sitio emblemático, con los valores de la naturaleza y la tradición como sus abanderados.8) Realizar acciones que propendan al desarrollo de las comunicaciones en la región.9) Creación de la Marca Corredor Ecoturístico del Litoral Argentino.10) Realizar acciones de promoción conjunta para el Corredor Ecoturístico del Litoral.Temas relacionados