Inicio
Actualidad Horeca

La IATA y la Jurca contra el impuesto al turismo

El vicepresidente para América de la IATA exhortó para que no se implementen medidas que afecten a la industria; mientras que desde la Jurca señalaron que el nuevo impuesto seguramente puede llevar a cada operador aéreo a reducir el tamaño de las aeronaves o la cantidad de frecuencias.

En las últimas horas se multiplicaron las posturas respecto al impuesto del 30% a la compra de divisas extranjeras; a la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país, y a servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país.

Ahora fue la IATA (Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo), quien en declaraciones a Telám exhortó para que no se implementen medidas que afecten a la industria y que tendrán un efecto directo sobre hoteles, empresas, comercios y pueden provocar pérdida de empleo.

“Ya lo hemos visto en otros países, cuando se atraviesa una crisis como la que se está dando en Argentina, medidas como las que se anuncian provocan el efecto contrario a lo que se supone” declaró Peter Cerdá, vicepresidente para América de la entidad.

Asimismo, afirmó que "promover el mayor movimiento aéreo genera más oportunidades, más empleo, más ingresos y vemos que se está tomando un camino que nos preocupa, porque más impuestos lo único que va a lograr es empeorar el tráfico internacional y que como ya lo han hecho United, con su vuelo a Nueva York y American Airlines con su vuelo entre Córdoba y Miami".

En esta sintonía, la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) comunicó: “Este nuevo impuesto seguramente puede llevar a cada operador aéreo a reducir el tamaño de las aeronaves o la cantidad de frecuencias según sea el caso, lo cual impacta directamente en la viabilidad de viajes de turistas extranjeros, la capacidad de bodegas para la exportación y con ello empleos en el país".

"Vemos con preocupación este tipo de restricciones, a la operación aerocomercial/turística, que perjudican profundamente el desarrollo, inversión y continuidad de las compañías que generan empleo en nuestro país", señaló Felipe Baravalle, director ejecutivo de la Jurca.

A TENER EN CUENTA.

Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), había manifestado que “si yo no tengo turismo emisivo para sacar gente del país, no tengo líneas aéreas que estén interesadas en traer turistas del exterior porque se volverían con los aviones vacíos. Esto haría, por ejemplo, que una línea aérea decida eliminar sus rutas a la Argentina porque no le son rentables, y los primeros perjudicados serían las empresas vinculadas al turismo dentro del país”.

Asimismo, desde la Faevyt habían afirmado que la implementación de este impuesto significa poner en riesgo fuentes de trabajo, cerrar el camino a las oportunidades de crecimiento y de generación de divisas genuinas para el país; mientras que la AHT criticó la arista que atañe al sector del proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva y la considera una medida bastante desafortunada. "Creemos que el impuesto del 30% a las compras de productos del exterior va a perjudicar al turismo emisivo”, sentenció.

Dejá tu comentario