Inicio
Actualidad

La Fundación Proturismo estará presente en Hotelga

La entidad presentará dos libros en el mayor encuentro local sobre gastronomía y hotelería. El primero de ellos en conjunto con la Academia Argentina de Turismo y la Ahrcc, y el segundo, "Calidad turística total. En busca de organizaciones más competitivas".

La Fundacion Proturismo volverá a estar presente en Hotelga, que se desarrollará en La Rural del próximo 30 de agosto hasta el 1° de septiembre. En esta ocasión será, además, por partida doble.
Y es que el día 30, a las 16, la Fundación compartirá estrado con la Academia Argentina de Turismo (AAT) y la Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Cafés de Buenos Aires (Ahrcc) para la presentación del libro "La Ciudad de Buenos Aires como destino de feriados largos. Estrategias para generar una nueva demanda". Se trata del volumen que recoge los trabajos ganadores del concurso homónimo, desarrollado por ambas instituciones, y que corresponde a 2015. En definitiva, es el segundo libro de este tipo, tras el libro "Cómo integrar la oferta gastronómica agregando valor al Turismo de la Ciudad de Buenos Aires", editado el año pasado y correspondiente al concurso desarrollado en 2014.
La intención combinada de la AAT y la Ahrcc es producir una serie de aportes y propuestas para dinamizar el turismo en la Capital durante los fines de semana largos y puentes, resolviendo la dicotomía de la metrópolis de ser, a la vez, un destino receptor central pero también el principal mercado emisor de viajeros. El sesgo de los trabajos ganadores consiste, fundamentalmente, en analizar qué le sucede a Buenos Aires en esos períodos singulares del año, en materia turística, y generar una serie de propuestas concretas de acción.


Calidad en Hotelga
En segundo término, el mismo día 30 de agosto, pero a las 18, será el turno de presentar el libro "Calidad turística total. En busca de organizaciones más competitivas", escrito por la especialista Mariela Wagner. Se trata, sin lugar a dudas, el libro sobre calidad, aplicada a la actividad turística, más importante desarrollado hasta el momento. Y uno de los elementos más distintivos es su visión holística, donde el planteo de la autora no se limita a la idea abstracta de la calidad y a la certificación de normas. Por el contrario, va mucho más allá tratando de explicar y comprender cabalmente qué es la calidad, repasar prolijamente cada una de sus aristas y características y, sobre todo, sus implicancias. Es así como el enfoque en el cliente, la gestión de la calidad, los mecanismos de medición, la idea de la mejora continua, la relación entre calidad y los recursos humanos, las implicancias medioambientales y de seguridad y un paneo por los modelos internacionales y nacional de calidad son abordados por la autora. En definitiva, un trabajo completo.


¿Quién es Mariela Wagner?
La autora del libro de Calidad es licenciada en Turismo egresada de la Universidad del Salvador (USAL), y posgraduada como master executive en Tecnología y Gestión de la Calidad por la Universidad Católica Argentina (UCA) en convenio con la Escuela de Organización Industrial (EOI) de España. Consultora especializada en gestión de la calidad para organizaciones públicas y privadas, tiene una amplia experiencia particularmente en el sector turismo, en actividades de planificación estratégica, implementación y seguimiento de sistemas de gestión, capacitación y auditorías internas. Es auditora externa de normas de gestión para organismos de certificación, asiste y participa en el modelo Premio Nacional a la Calidad. Actualmente es docente en la Universidad de Belgrano (UB) en su carrera de Licenciatura en Hotelería en la cátedra Gestión de calidad en servicios hoteleros; y en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la Facultad de Ciencias Económicas para su Maestría en Economía y Gestión del Turismo en el seminario optativo Calidad de los Servicios Turísticos. Fue coordinadora y asistente técnica de grupos de trabajo de normalización para la serie de normas Iram/Sectur.

 

Otra presentación de Calidad

El próximo 8 de septiembre, "Calidad turística total. En busca de organizaciones más competitivas", será presentado formalmente en el Auditorio Presidente Urquiza de la Universidad de Belgrano (Zabala 1837), a las 10 de la mañana. La principal oradora será Mariela Wagner, autora del trabajo. La presentación es organizada por la Carrera de Hotelería que dirige José Luis Feijoó y cuenta con cupos limitados (Informes: Bedelía de la Facultad de Ciencias Económicas, Zabala 1837, piso 6. Tel.: 4788-5400, Interno 3215. [email protected]).

Para agendar

Turismo y arquitectura en el Fernández Blanco
El martes 6 de septiembre comienza, en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, en el marco del Ciclo Laboratorio de Experiencias, el curso "Testimonios arquitectónicos de valor turístico". La propuesta está a cargo de Antonia del Valle Urquiza, que es licenciada en Artes y guía de Turismo, y se extenderá a lo largo de tres meses (todos los martes de 15 a 18). Informes e inscripción: [email protected]. Vale aclarar que el personal de la gestión pública, así como estudiantes, docentes y jubilados, pueden acceder a una bonificación del 30%. Del mismo modo, los participantes de cursos anteriores del MIFB cuentan con un 50% de descuento.


Cátedra Abierta de Sergio Molina en la UnQui
Los próximos lunes 12 y martes 13 de septiembre, se desarrollará en la Universidad Nacional de Quilmes, la Cátedra Abierta "Conceptos y acciones transformantes del desarrollo del Turismo", que es dirigida por Sergio Molina y coordinada por Noemí Wallingre. La actividad tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes, situado en Roque Sáenz Peña 352 (Bernal).
La programación comienza el lunes por la mañana con las disertaciones sobre "La planificación del turismo latinoamericano. Una visión desde la diagnosis", a cargo de Tomás Cuevas Contreras (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México); "Desarrollo sostenible del turismo. Retos para la competitividad de los destinos en un entorno crítico para los gestores locales", dictada por Humberto Rivas Ortega (Universidad Andrés Bello, Chile); y "Organismos internacionales y políticas turísticas. Influencias y relaciones para el caso latinoamericano", por Carlos Icaza (Universidad Nacional de Lanús). Por la tarde será el turno de "Redes y colaboraciones en la gestión de destinos turísticos. El caso del programa pueblos mágicos de México", por Ismael Rodríguez Herrera (Departamento de Turismo del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México); "Marca País Argentina", Agustín Díaz Vega y Martín Giralda (MinTur); "Recentralización emergente en América Latina. Hacia la reversión del empoderamiento municipal", por Daniel Cravacuore (Universidad Nacional de Quilmes); "Políticas públicas y gestión municipal del Turismo desde una perspectiva de la planificación práctica", Gustavo Capece (Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y Universidad de Quilmes); y "Bases epistemológicas y fundamentos conceptuales del turismo creativo", Sergio Molina (Universidad de Occidente y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez).
El martes por la mañana será el turno de las mesas redondas, comenzando por "Conociéndonos: nuestros países, nuestras universidades", de la que participarán Tomás Cuevas Contreras, Humberto Rivas Ortega, Ismael Rodríguez Herrera y Noemí Wallingre.
A continuación estará "¿Confusión deliberada o ingenuidad del marketing? Consecuencias de la escasa claridad conceptual en la comunicación del turismo", que será moderada por Mariana Pérez Márquez (MinTur); y "Desarrollo del turismo en América Latina desde las diferenciaciones de sus países", moderada por Silvia Sileo (Universidad Nacional de Lanús y Universidad Nacional de Quimes).
Aunque se trata de una actividad no arancelada, se requiere inscripción previa y confirmación a: [email protected] (http://catedrabiertadeturismo.unq.edu.ar , www.unq.edu.ar)

 

FUENTE: la-fundacion-proturismo-estara-presente-en-hotelga

Temas relacionados

Dejá tu comentario