La Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería-Hotelga 2017 presentará, como cada año, las últimas novedades y tendencias en productos y servicios de los principales proveedores del sector hotelero y gastronómico del país. Las relacionadas con las innovaciones tecnológicas, tendencias gastronómicas, los proyectos de hotelería sustentable y las que aportan al cuidado del medioambiente seguirán constituyendo los rubros destacados de la muestra.
La feria será un punto de encuentro entre los expositores y visitantes, y permitirá su interacción directa entre ellos, por lo que se torna en una usina generadora de nuevas relaciones comerciales, que afianza contactos y concreta negocios.
En efecto, la feria -organizada por la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y Ferias Argentinas- será visitada por propietarios, gerentes, directivos y profesionales de hoteles, hosterías, hostels, restaurantes, confiterías, bares, locales de fast-food y empresas de servicio de catering, además de representantes de asociaciones, cámaras y organismos del Estado relacionados al sector.
Hotelga 2017: se augura una feria exitosa
El encuentro anual de la hotelería y gastronomía abrirá sus puertas del 5 al 7 de setiembre en La Rural. Con mayor espacio y más expositores, desde la organización auguran una exitosa feria, con una nueva edición del Concurso de Hotelería Sustentable-Argentina 2017 y destacadas disertaciones en el Gran Foro del Conocimiento.
EN LA RECTA FINAL.
"Las expectativas para este año son altas, debido a que estamos trabajando con todos los sectores involucrados para presentar una feria atractiva y generadora de negocios. Hasta el momento Hotelga ya tiene vendida casi la totalidad de su espacio. En comparación con el año pasado, crecimos un 5,5% en metros expositivos, alcanzando los 13.300 m2 de superficie bruta total", comunicó Gonzalo Páez, director de Ferias Argentinas.
En este contexto añadió que de los 195 expositores confirmados esperan superar los 200 con las reservas registradas. El 28% corresponde a compañías que debutan o vuelven a participar de la feria luego de varios años de ausencia.
Tras enfatizar que desde el Ministerio de Turismo le han informado que "en la inauguración se realizarán anuncios importantes con respecto a las nuevas herramientas para fortalecer el crecimiento hotelero y gastronómico", Páez destacó que "Hotelga es un ámbito de intercambio sobre la actualidad del mercado que permite un networking directo, al tiempo que acerca a los visitantes con la oferta y capacitación técnica de las empresas expositoras".
Asimismo, y a sabiendas de que la realidad es compleja para gran parte de los empresarios, el director de Ferias Argentinas señaló que "estamos transitando el segundo año de un camino del que sabemos cuál es su objetivo, pero hoy nos cuesta un gran trabajo mantener todas las estructuras".
En esta línea, ponderó la política de precios para que la mayor cantidad de empresas expositoras puedan participar de Hotelga. "Conseguimos nuevas formas de financiación y buscamos alternativas de montajes para abaratar el gasto total de presentación. El desafío e interés es que toda la cadena esté presente, mostrando su empuje frente a las autoridades y visitantes, demostrando que si alguien tiene un proyecto de inversión para realizar en este ámbito tiene todas las soluciones para concretarlo", expresó Páez.
Ante el reiterado planteo de algunos expositores al Comité Organizador para que Hotelga sea bianual, el ejecutivo indicó que un estudio que habían realizado arrojó que el 65% de los expositores quería mantener la feria todos los años. "Cada empresa puede plantear su plan de marketing y definir su participación, pero la mayoría valora y desea continuar con este formato", concluyó.
Temas relacionados