En el período comprendido entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020, la variación mediana de la facturación nominal del sector hoteles y restaurantes muestra una caída del 70,4%; mientras que la retracción interanual es del 57,3%, según un informe que presentó el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Hoteles y restaurantes sufren una caída del 70% en la facturación
Se trata de un trabajo hecho en conjunto con la AFIP (salió publicado en la Decisión Administrativa 663/2020), con el objetivo de evaluar el impacto del aislamiento social obligatorio en las principales ramas productivas. Un trabajo que, además, permitirá evaluar qué sectores podrían sumarse al programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP).
En el caso del sector hotelero y gastronómico ya estaba alcanzado por los beneficios del programa, entre los que incluyen los REPRO, la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales y el ingreso en el programa de Asignación Compensatoria al Salario, para empresas de hasta 100 empleados.
Cabe destacar que, sobre un total de 18 rubros analizados en el informe, sólo dos muestran una variación positiva durante el período analizado: electricidad y gas (14,7%) y finanzas (5,7%). En tanto, el sector comercial y de reparaciones, que emplea a 1.129 millones de trabajadores, cayó un 52,7%; y la industria manufacturera, con 1.126 millones de empleados, se retrajo un 51,9%.
Asimismo, el informe da cuenta de la gravedad de la situación a nivel global y la desigualdad con la que impacta la crisis sanitaria en el país. “La pandemia del Covid-19 está generando una profunda contracción económica en la mayor parte de las economías del mundo. En efecto, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, la economía global se contraerá 3% este año, lo que será la mayor merma desde 1929. Argentina no será la excepción y las consecuencias de la pandemia se están sintiendo con intensidad, aunque con claras diferencias entre los sectores”, expresó.