La presentación formal del evento se realizó la semana pasada en la sede de la CAT, uno de los dos auspiciantes del encuentro, junto con el Inprotur. En definitiva, la cita sirvió no solo para conocer detalles de la edición 2017 de GNetwork 360, sino también para hacer una suerte de retrospección sobre estas 10 ediciones y sobre la evolución no de un segmento, sino de un trabajo.
La cita estuvo presidida por Pablo De Luca y Gustavo Noguera, presidente y vicepresidente de la Cámara de Comercio Gay Lesbica Argentina (Ccglar), respectivamente; Horacio Reppucci, secretario de la CAT; Marcelo Costa, director de Promoción del Inprotur; y Santiago Goncalves, coordinador de Marketing y LGBT del Inprotur. El encuentro se celebrará del 14 al 18 de agosto de 2017 en el Alvear Palace Hotel.
GNetwork puso primera: todo listo para su 10° edición
Se presentó formalmente la edición 2017 del encuentro de turismo LGBT más importante de Latinoamérica, que comenzará la semana que viene. Entre detalles y precisiones, los directivos de la Ccglar reflexionaron sobre los 10 años previos de trabajo sostenido.
Conociendo detalles.
El GNetwork comenzará formalmente el lunes 14 de agosto, con una presentación inaugural que se realizará en el salón Azul del Senado de la Nación. Al día siguiente, y ya en el Alvear, comenzará el Foro Internacional de Liderazgo Corporativo y Ejecutivo, una propuesta pensada para empresas donde la inclusión y el respeto por la diversidad LGBT son temas fundamentales. Por la tarde se desarrollará el Foro de Turismo LGBT para Destinos Argentinos, un evento por invitación co-organizado por el CFT.
Los dos días posteriores se desarrollará la Conferencia Internacional de Marketing y Turismo LGBT, y el miércoles, en paralelo, la LGBT Travel Expo. Finalmente, el viernes se realizará la cena de gala de clausura en el propio Hotel Alvear.
Se espera la participación de 48 disertantes y más de 2.000 asistentes.
Mirando el derrotero.
De Luca y Noguera fueron los responsables de hacer una especie de balance, muy acorde con la celebración de la décima edición del evento.
"El año pasado Buenos Aires fue elegida como mejor destino LGBT urbano. Cuando realizamos una encuesta para saber qué es lo que más atraía de la ciudad un 68% destacó su gastronomía y un 66% su cultura", dijo De Luca. Y prosiguió: "En los últimos 10 años Argentina tuvo una presencia constante en la promoción internacional como destino LGBT. De hecho tuvimos un espacio LGBT de promoción sostenidamente en ferias como la Fitur, la ITB y demás".
Para el directivo de la Ccglar se ha desarrollado "un trabajo profundo y mancomunado entre públicos y privados que no sólo ha servido para Buenos Aires, también ha posicionado otros destinos en el segmento como Iguazú, Mendoza y Ushuaia. La inauguración en el Congreso es un gesto simbólico que ejemplifica y sintetiza el compromiso del Estado con el trabajo en este segmento".
De Luca detalló que en 2001 recibimos 200 mil turistas LGBT; en 2015, 425 mil; y el objetivo para 2020 es llegar a 650 mil. "En el futuro debemos enfocarnos más en el segmento millennials, en el mercado LGBT chino, en el marketing digital y en la participación enmás eventos", afirmó De Luca.
Temas relacionados