La semana pasada, la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó el convenio firmado entre el ejecutivo y FB Líneas Aéreas (Flybondi), para facilitar la instalación de la compañía en La Docta. En un comunicado, el legislativo provincial explica que se trata de un “programa de inversión que promovería la actividad aerocomercial”.
Flybondi se apresta a despegar de la mano de Córdoba
El legislativo provincial aprobó esta semana el convenio que firmó el gobierno cordobés con la low cost, brindándole beneficios fiscales y laborales. En noviembre llegaría el primer avión, y en ese mismo mes la empresa comenzaría a volar desde La Docta.
La promesa de Flybondi es concretar una inversión en Córdoba de US$ 211,5 millones, progresivamente entre 2017 y 2018. Además, la autodenominada primera low cost argentina se comprometió a generar 209 puestos de trabajo nuevos en la provincia.
El convenio.
Cabe recordar que el convenio fue firmado entre Julian Cook, CEO de Flybondi, y Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, en julio pasado. Como contraprestación a la anunciada inversión y generación de empleo, la provincia le otorgará a la compañía aérea “beneficios fiscales y laborales previstos para las nuevas empresas de carácter nacional o internacional que se radiquen efectivamente en Córdoba para el desarrollo y explotación de la actividad de transporte aéreo”, como se explica en un comunicado. En concreto, Flybondi será exceptuada de pagar el Impuesto Inmobiliario por cinco años, también se le aplicará un descuento progresivo de Ingresos Brutos de un 50% en los primeros tres años y del 25% en los dos restantes. A esto se sumarán aportes no reintegrables por la capacitación del personal, con la única exigencia que se trate de empleados domiciliados en Córdoba.
En esa ocasión, Schiaretti explicó que para la provincia el arribo de Flybondi “nos alegra porque significa un paso más en ponerle racionalidad al transporte aerocomercial”. “La lógica es que los hub aéreos estén en el centro del país, y no que se dé la parodoja actual que para ir, por ejemplo, de Tucumán a San Juan tengan que pasar primero por Buenos Aires y después volver a San Juan, lo que es ilógico. Me parece que hay una tendencia que marca un cambio de tanto centralismo del país”, dijo el mandatario provincial. Por su parte, Cook expresó: “Es realmente un placer estar aquí hoy. En paso importante para Flybondi haber llegado a Córdoba. Esta fue la primera provincia del país que vio la oportunidad que ofrecemos”.
El despegue.
Las últimas noticias indican que para el 1° de agosto se espera el arribo del primero de los dos Boeing B-737/800 con los que Flybondi comenzará a volar. La empresa confirmó que sus primeros pilotos están completando el programa de entrenamiento en San Pablo. Tras realizar el curso teórico, se encuentran ahora acumulando horas de capacitación en simulador de vuelo, y se espera que regresen al país listos para la primera semana de octubre.
Cabe recordar que Flybondi participó de la primera Audiencia Pública de la Gestión Macri, que se realizó en diciembre pasado, y recién en junio le fueron autorizados parcialmente sus pedidos. En concreto, la low cost puede volar desde Córdoba a Buenos Aires, Mendoza, Bariloche, El Calafate, Iguazú y Comodoro Rivadavia, y a nivel internacional, a Santiago de Chile, San Pablo y Río.
Temas relacionados