Tras los incrementos desmedidos en los servicios de gas y luz que pusieron en jaque a la actividad turística, varios establecimientos debieron cerrar sus puertas. Ante esta situación, la Cámara Federal de La Plata declaró nulas las resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, retrotrayéndose la situación tarifaria a la existente en marzo y poniendo freno al "tarifazo" en todo el país.
Al respecto, desde la cartera que conduce el ministro Juan José Aranguren notificaron que el tope a las facturas de gas será del 400% para los hogares y del 500% para las empresas. Además, de acuerdo con el Boletín Oficial, se aclaró que dichos montos límites tendrán vigencia durante todo 2016. Asimismo, desde del Ministerio de Energía y Minería de la Nación comunicaron: "Daremos todos los pasos procesales necesarios para defender las medidas tarifarias que hemos dictado y que están plenamente basadas en los marcos legales de cada uno de los servicios públicos involucrados".
Por otra parte, y casi en simultáneo a la anulación del tarifazo en el gas, la Sala II de la Cámara Federal de La Plata suspendió por tres meses el aumento en las tarifas eléctricas en la provincia de Buenos Aires, pese que el gobierno nacional apeló la medida.
En tanto, y con el precedente del freno al "tarifazo" en el gas, también llegó la primera cautelar contra el ajuste en el agua. Un juez bonaerense hizo lugar a un amparo presentado por un usuario de la prestadora Aysa que denunció un aumento del 700% en el cargo fijo de la tarifa. Se prevén más reclamos en las próximas semanas.
El tope a los tarifazos no alcanza
Preocupados por los aumentos en los servicios de luz, agua y gas, sumados a la caída en el consumo, los hoteleros y gastronómicos celebran la retracción tarifaria. Aunque desde la Fehgra subrayaron que era imposible absorber los incrementos del tarifazo.
GRACIAS, PERO NO ALCANZA.
Denunciando que la retracción del consumo data de hace más de tres años, desde la Fehgra subrayaron que era imposible absorber los incrementos del tarifazo. "El tema es que las reservas están hechas y las plazas han sido vendidas con anterioridad, y al pasajero no se le puede cobrar una diferencia por un aumento en los servicios".
En esta línea denunciaron que también existen graves problemas en el incremento de los costos de proveedores, que llegaron a un acumulado del 30% en los primeros cuatro meses del año, la proliferación de la oferta informal de plazas temporales para turistas y la gran presión tributaria.
Temas relacionados