Inicio
Actualidad

El Registro Nacional de Agencias de Viajes tiene un nuevo aliado: Jujuy se suma a la iniciativa de Faevyt

Jujuy firmó su adhesión al Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV), iniciativa impulsada por Faevyt para ordenar y fortalecer la actividad.

Con la adhesión de Jujuy, el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV) consolida su expansión federal, y se posiciona como una herramienta clave para otorgar mayor transparencia y previsibilidad. La medida refuerza la articulación público-privada provincial, y reconoce el compromiso local con la formalidad y el profesionalismo del sector.

Durante la firma, que se realizó en la capital jujeña, Andrés Deyá, presidente de Faevyt, destacó su acompañamiento temprano al proceso de reconstrucción institucional de la industria turística.

“Desde Jujuy fueron de los primeros en ponerse a disposición tras la desregulación. Ese compromiso se ve reflejado ahora con la firma del RNAV y con decisiones concretas como la reducción impositiva para las agencias, que desde Faevyt valoramos y apoyamos”, afirmó.

Asimismo, ponderó que la incorporación "le permite a la provincia fortalecer el vínculo entre los sectores público y privado, promoviendo estándares de calidad en los servicios turísticos"; al tiempo que facilita el acceso a información actualizada, herramientas de control y políticas de promoción segmentadas.

Del evento, también participaron Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy; y Mónica Choque, presidenta de Ajavyt.

Más previsibilidad y seguridad para las agencias de viajes y los turistas que visiten Jujuy

Desde la Federación recordaron que el objetivo central del RNAV es brindar seguridad y previsibilidad tanto a los operadores como a los pasajeros. (Tres provincias se suman al Registro de Faevyt)

En ese sentido, la formalización de las agencias dentro del Registro permite garantizar una oferta turística más confiable, profesional y alineada con los marcos normativos vigentes.

“El Registro es una herramienta clave para ordenar la actividad y consolidar al sector en todo el país. Cada provincia que se suma refuerza el impacto de esta política federal, subrayó Deyá.

Desde el sector público ponderaron la herramienta, y manifestaron que se enmarca en una política provincial activa para potenciar el rol de las agencias de viajes como actores estratégicos del desarrollo turístico, con foco en la promoción de destinos emergentes, la desestacionalización y la formalización de la oferta.

Dejá tu comentario