Inicio
Actualidad

El encantamiento de Macri con el turismo

En la conferencia de prensa de la semana pasada volvió a mostrarse efusivo en sus referencias hacia el sector, como a uno de los que “les iba maravillosamente bien antes de la tormenta” y que pese a ello sigue evolucionando.

No es novedad que el presidente Mauricio Macri mencione al turismo como uno de los sectores estratégicos de la economía. Lo que llama la atención es que, al mismo tiempo que los medios nacionales dan por hecho la rebaja del escalafón ministerial, son cada vez más frecuentes las alusiones del primer mandatario respecto al presunto éxito de la actividad pese al contexto difícil que atraviesa el país.

El miércoles pasado (antes de viajar a Bariloche para darse un baño de buenos números) durante la conferencia de prensa en Olivos Macri tuvo dos referencias neurálgicas sobre el devenir de la industria de los viajes.

“Esta tormenta nos sacudió cuando estábamos despegando. Estábamos creciendo muy bien, 13 de 15 sectores evolucionaban maravillosamente bien”, señaló el Presidente para completar su discurso diciendo: “El turismo ni que hablar, ha sido una espada fundamental en el desarrollo del país. Hemos recibido más de 6 millones de turistas el último año. Aun hoy, a pesar de esta tormenta, en Bariloche y en todo el país hay casi ocupación total en todos los centros de vacaciones. Eso muestra que hay una Argentina que más allá de esta tormenta se sigue moviendo, que sigue siendo vital”. O sea, ya no se trata sólo de que el turismo sería uno más entre otros sectores con brotes verdes y generación de trabajo (“con la minería, la agricultura, la energía, la industria automotriz y los servicios de valor agregado”), sino que además vendría a demostrar que la crisis actual no es tan crítica: “Por eso creo que no hay que creer que esta tormenta nos va a llevar a una crisis parecida a las del pasado. Eso no es verdad, estamos acá claros en el rumbo, haciendo el esfuerzo correcto y sabiendo, que si persistimos y trabajamos juntos, el futuro realmente va a ser realidad”, agradeció para luego despedirse.

Efectivamente, en 2017 se registró un cambio de tendencia positivo en la cantidad de arribos internacionales al país. El punto es que los datos son más un punto de inicio que la meta de llegada después de una “evolución maravillosa”.

El dato estadístico más sólido es que el crecimiento de arribos vía Ezeiza y Aeroparque (9 de cada 10 llegadas) alcanzó para superar las cifras de 2016 y 2015, pero sigue por debajo de los años anteriores al menos hasta 2010. Lo mismo sucede con las pernoctaciones y las estadías promedio.

En definitiva, el cambio de tendencia de 2017 es positivo, pero falta mucho camino para hacer alarde de efusividad.

FUENTE: el-encantamiento-de-macri-con-el-turismo

Temas relacionados

Dejá tu comentario