Inicio
Actualidad

El CAT Women Summit promueve el liderazgo femenino en turismo

CAT Women Summit impulsó el liderazgo femenino en turismo. María Laura Teruel, secretaria de CAT, dijo que las mujeres están llamadas a liderar el cambio.

En virtud de dejar el relato de lado, y en un contexto de cambios sociopolíticos, se realizó el CAT Women Summit para impulsar el liderazgo femenino en el turismo. La cita tuvo como misión poner en órbita rol de las mujeres en la industria para contribuir a un desarrollo más inclusivo y diverso.

La CAT reconoce un problema y busca romper con la realidad: solo el 9% de los puestos CEO es ocupado por una mujer en Argentina.

Asimismo, reveló que la diferencia salarial entre hombres y mujeres es del 24% al inicio de sus carreras; mientras que el 17% de las mujeres están sobrecargadas de trabajo (los hombres, un 10%)

Por otra parte, desde la entidad identificaron que el 43% de las mujeres sufren de Burnout, respecto al 31% de los hombres.

De esta manera, asumió el desafío y se embarca en la lucha para que todas tengan las mismas posibilidades.

El empoderamiento de la CAT

Aseverando que se trata de una jornada revolucionaria para el sector, María Laura Teruel, secretaria de la CAT, destacó que la cita buscó romper con el statu quo.

Asimismo, y tras agradecer el respaldo de Daniel Scioli y Gustavo, secretario de Turismo y presidente de la CAT, respectivamente, enfatizó que las mujeres tienen una oportunidad enorme.

En estos tiempos de cambios que estamos viviendo en el mundo, en los gobiernos, en las instituciones, en los modelos de gestión, y en nuestras empresas y organizaciones, el liderazgo de las mujeres es vital”, declaró.

En este sentido, recalcó que están capacitadas para liderar estos procesos, y aseveró: “Estamos preparadas. Es nuestra absoluta responsabilidad ocupar todos los lugares de decisión”.

Al respecto, Teruel exhortó para que el evento motive a la platea femenina para asumir ese rol y, con creatividad y profesionalismo, liderar la industria.

CAT Women Summit Cámara Argentina de Turismo (3).jpeg

Un futuro con mujeres líderes en el sector

Durante la jornada, se trataron tópicos como el liderazgo corporativo y la gestión empresarial.

Al respecto, Andrés Hatum, autor y profesor en Management & Organización en la Escuela de Negocios Universidad Torcuato Di Tella, disertó sobre cómo es el mercado laboral para las mujeres y estableció diferencias respecto a los hombres con las siguientes estadísticas:

En este contexto, aseveró que los hombres “prefieren el dinero y el prestigio; mientras que las mujeres la vocación y la satisfacción personal”.

Por otra parte, destacó la inteligencia emocional y empatía de las mujeres respecto a los hombres; al tiempo que aseguró que “el ambiente laboral sería mejor con líderes mujeres”.

A su turno, Verónica Rodríguez Bargiela, directora de recursos humanos de Aeropuertos Argentina, realzó el programa de becas orientado a las mujeres de la industria que impulsó la firma -se entregaron más de 200 becas-, y admitió que “la cantidad de mujeres en posiciones de liderazgo era muy baja”.

En números, detalló que, en los últimos 5 años, aumentaron esa estadística en un 10%.

En la misma línea, María José Taveira, country manager para Argentina, Paraguay & Uruguay Américas de IATA, también se mostró preocupada por mejorar la diversidad e inclusión de género a través del aumento en la cantidad de mujeres en posiciones directivas y técnicas.

En el evento, además, desde NH Hotels Group y Marriott International comunicaron sus programas para lograr una hotelería sostenible, sustentable y empática; así como impulsan la búsqueda del desarrollo de las mujeres en la industria.

Asimismo, la referente en enogastroturismo Alejandra Gil Posleman instó a liderar con "creatividad e innovación"; mientras que Andrea Grobocopatel, presidenta de la Fundación FLOR, acompañó a sus hijas, Delfina y Paulina, en para hablar sobre la sucesión en empresas.

Las claves son tener pasión por reinventarse, profesionalizar a los integrantes y gestionar la diversidad", indicaron.

Fer Niizawa, vicepresidente y co-founder de Turbo Charger, cerró la cita con una distendida e interactiva presentación.

En este marco, manifestó que el desafío de las mujeres líderes del futuro es desarrollar una visión holística viendo a las personas como seres humanos tridimensionales, ocupándose de cuidar las dimensiones físicas, cognitivas y emocionales.

“Un mundo liderado por mujeres sería mejor”, puntualizó.

Turismo en deuda con las mujeres

  • El cupo femenino representa el 54% de la masa laboral en el sector turístico a nivel global,
  • En América Latina, las mujeres constituyen el 52% de la fuerza laboral en el sector, alcanzando el 60% en segmentos como alojamiento.
  • Sólo el 25% de los cargos con toma de decisiones en los ministerios de turismo de la región están ocupados por mujeres.
  • A nivel mundial, sólo el 23% de los ministerios de turismo están dirigidos por mujeres.
CAT Women RECUADRO.jpg
CAT busca romper con una cruda realidad: solo el 9% de los puestos CEO es ocupado por una mujer en Argentina.

CAT busca romper con una cruda realidad: solo el 9% de los puestos CEO es ocupado por una mujer en Argentina.

Impulsando la equidad y el protagonismo de las mujeres

Para cerrar el Mes de la Mujer, y en el marco del Espacio Iberia en la Ciudad de Buenos Aires, la Comisión Directiva y las organizadoras del CAT Women Summit se reunieron para analizar las conclusiones del evento, y planificar próximas acciones destinadas a fortalecer el liderazgo femenino en la industria turística.

En esta ocasión, Dolores Silva Font, Country Manager de Iberia para Argentina y Uruguay, recibió a Mercedes Lanzani, Laura Teruel, Claudia González, Elena Boente y Valeria Canon, quienes compartieron ideas y estrategias para continuar impulsando la equidad y el protagonismo de las mujeres en el sector.

Elecciones: romper el statu quo en la CAT

Convencido de que las mujeres deben ser las protagonistas de comandar el sector, Gustavo Hani, presidente de CAT, recordó que, desde que asumió allá por 2021, uno de sus objetivos era que lo sucediera una mujer en el cargo, para así romper con más de 70 años de hegemonía masculina al frente de la CAT.

En línea, el dirigente valoró la gestión y conducción de Teruel tanto en materia empresarial como dirigencia; al tiempo que concluyó: “En este momento difícil que estamos viviendo, pero no difícil por malo, sino por los cambios drásticos, es momento de repensar, abrir cabezas, mover estructuras y para ello es clave que las mujeres tomen el liderazgo”.

A su turno, Daniel Scioli, secretario de Turismo, indicó que en épocas de transformaciones hay que dejar de usar viejas recetas, y declaró: “Las mujeres son quienes mejor se adaptan a los cambios. Confío en que asuman el protagonismo en la reconstrucción del sector”.

En línea, comentó: “Es una gran dirigente, con experiencia y compromiso con el sector. Será la propia Cámara la que defina su futuro, pero sin dudas su nombre tiene peso en la discusión", sostuvo.

Para terminar, ponderó la injerencia de Hani en el sector y aseguró que su experiencia y capacidad de gestión lo convierten en un actor clave para el desarrollo turístico.

Dejá tu comentario