“Esperemos que el próximo presidente de la Cámara Argentina de Turismo sea una mujer”, fueron las palabras de clausura del CAT | Women Summit, el evento que impulsa el liderazgo femenino en el sector.
CAT | Women Summit: un futuro con mujeres líderes en el sector
El CAT | Women Summit contó con la participación de reconocidas dirigentes quienes impulsaron el liderazgo femenino en el turismo. ¿Cómo fue el evento?
CAT | Women Summit: Horacio Reppucci, secretario de Relaciones Institucionales de la CAT; Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo; Camila Suárez, directora ejecutiva del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, en la ceremonia de apertura, tanto Gustavo Hani, presidente de la CAT, como Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, destacaron la labor de María Laura Teruel, secretaria de la CAT.
Por su parte, Teruel ponderó el rol de la mujer en la industria y aseguró que “en estos tiempos de cambios que estamos viviendo en el mundo, en los gobiernos, en las instituciones, en los modelos de gestión, y en nuestras empresas y organizaciones, el liderazgo de las mujeres es vital”.
Y remató: “Estamos preparadas. Es nuestra absoluta responsabilidad ocupar todos los lugares de decisión”.
¿Cómo fue el CAT | Wommen Summit?
Tras una primera parte en la que se trataron tópicos como el liderazgo corporativo y la gestión empresarial, el evento continuó en esa línea.
Al respecto, Andrés Hatum, autor y profesor en Management & Organización en la Escuela de Negocios Universidad Torcuato Di Tella, disertó sobre cómo es el mercado laboral para las mujeres y estableció diferencias respecto a los hombres con las siguientes estadísticas:
- 16% de las mujeres están en roles técnicos respecto al 40% de hombres.
- 24% es la diferencia salarial entre hombres y mujeres en promedio al inicio de sus carreras.
- 17% de las mujeres están sobrecargadas de trabajo respecto al 10% de hombres.
- 43% de las mujeres sufren de Burnout respecto al 31% de los hombres.
En este contexto, Hatum aseveró que los hombres “prefieren el dinero y el prestigio mientras que las mujeres la vocación y la satisfacción personal”. Por último, el profesor de la Di Tella destacó la inteligencia emocional y la empatía de las mujeres respecto a los hombres y aseguró que “el ambiente laboral sería mejor con líderes mujeres”.
IATA y Aeropuertos Argentina presentes en el evento
A continuación, dirigentes de IATA y Aeropuertos Argentina presentaron dos programas que apuestan al crecimiento de la mujer en puestos directivos.
Por su parte, el Women In Aviation Travel & Tourism es un programa de becas orientado a las mujeres de la industria que impulsó Aeropuertos Argentina en 2019.
Verónica Rodríguez Bargiela, directora de recursos humanos de Aeropuertos Argentina, comentó: “Esta iniciativa nació como consecuencia de una necesidad puntual dentro de nuestra empresa, donde observamos que la cantidad de mujeres en posiciones de liderazgo era muy baja”.
De esta manera, cabe destacar que el programa ya ofreció más de 200 becas con el objetivo de “acelerar la carrera de las mujeres dentro de la industria, brindando herramientas para competir por mérito".
Asimismo, Rodríguez Bargiela destacó que en 2019 Aeropuertos Argentina contaba con un 14% de mujeres en posiciones de liderazgo, y hoy la compañía incrementó esa cifra a un 24%.
En la misma línea, María José Taveira, country manager para Argentina, Paraguay & Uruguay Américas de IATA, expuso sobre el programa 25 by 25 de IATA, creado en 2019.
“Es una iniciativa abierta a toda la industria de la aviación que apuntó, en su momento, al año 2025 con el objetivo de mejorar la diversidad e inclusión de género a través del aumento en la cantidad de mujeres en posiciones directivas y técnicas”, comentó Taveira.
En concreto, el programa busca fomentar el liderazgo de la mujer y finalizar el 2025, que es el año en el que finaliza el programa, con un notorio crecimiento. Hasta el momento, las mediciones del 2024 arrojaron un alza de un 19% a un 31% en lo que respecta a mujeres ocupando puestos directivos.
Cuatro provincias asistieron al CAT | Wommen Summit
Por otro lado, el evento le dio la oportunidad a dirigentes representantes de cuatro provincias para que compartan su visión y, al mismo tiempo, aprovechen la oportunidad de promocionar los destinos.
En primer lugar, Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo, comenzó destacando el enoturismo de la provincia y aseguró ser junto a Buenos Aires “las provincias más destacadas” en relación a la producción de vino.
Además, Testa celebró la realización del Wommen Summit y enfatizó en que hay que “promover más eventos de esta índole”.
Acto seguido, Camila Suárez, directora ejecutiva del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, exhibió las siguientes estadísticas:
- Las mujeres representan el 54% de la fuerza laboral en el sector turístico a nivel mundial.
- En América Latina, las mujeres constituyen el 52% de la fuerza laboral en el sector, alcanzando el 60% en segmentos como alojamiento.
- Sólo el 25% de los cargos con toma de decisiones en los ministerios de turismo de la región están ocupados por mujeres.
- A nivel mundial, sólo el 23% de los ministerios de turismo están dirigidos por mujeres.
En sintonía, Suárez proclamó por una mayor participación de las mujeres en cargos dirigenciales en el sector, acompañados de la toma de decisiones trascendentales.
Por otra parte, la directora ejecutiva explicó que el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos es un organismo cuya tarea principal es diseñar y ejecutar programas y políticas de promoción, desarrollo y fomento del turismo como actividad económica estratégica de la ciudad.
A continuación, Melina Ainstein, directora del Ente de Promoción Turística de la provincia de Jujuy, compartió las ventajas de su provincia e indicó que el turista elige Jujuy por “la calidad de la gente, nuestros paisajes y exquisita gastronomía”. Al mismo tiempo, agradeció a la CAT por la organización del evento y sugirió continuar con presentaciones que giren en torno a esta temática.
Finanzas, Innovación y desarrollo
Las encargadas de impartir el anteúltimo bloque fueron Luciana Ercoli, co-founder y CEO de Awen Board Services y Ana María Marcet, gerente riesgo crediticio de Banco Macro.
En las presentación, las profesionales expusieron sobre las “nuevas oportunidades” que ofrecen las billeteras digitales y las plataformas de reserva que disponen de opciones de pago "flexibles".
Al mismo tiempo, Marcet incentivó a las presentes a “aprovechar este momento” y utilizar las herramientas mencionadas.
“Un mundo liderado por mujeres sería mejor”
En el último turno, Fer Niizawa, vicepresidente y co-founder de Turbo Charger, brindó una presentación más distendida e interactuó con el público.
A su vez, Niizawa desarrolló términos como el liderazgo y la empatía, afirmando que este último es “la medicina que necesita el mundo”. Sumado a ello, manifestó que el “desafío de las mujeres líderes del futuro es desarrollar una visión holística viendo a las personas como seres humanos tridimensionales, ocupándose de cuidar las dimensiones físicas, cognitivas y emocionales”.
A modo de cierre, Niizawa resaltó la figura de la mujer y subrayó que “un mundo liderado por mujeres sería mejor”.
Temas relacionados