A poco más de 365 días y en el mismo escenario, el salón San Telmo del Hotel Sheraton Retiro, en el trade reinaba la tranquilidad por el comportamiento del dólar y un marcado optimismo dado que la preventa estaba batiendo records casi periódicamente. Sin embargo, “pasaron cosas” y un año después el contexto y los ánimos son otros.
ECTU 2019. Una cita de referencia para reactivar los negocios y despertar a un mercado sedado por la macroeconomía
Con una vasta oferta de expositores y una nutrida concurrencia, la foto final del Encuentro de Comercialización Turística fue alentadora. El termostato dirigencial, expositivo y asistente reconoció que la coyuntura socio-económica nacional impactó fuertemente en las ventas pero coincidió en que la cita fue un cambio de aire para el sector.
No obstante y con un clima de negocios sectorial que no pudo despegarse del humor socio-económico nacional, la 42º edición del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU) se erigió una vez más como la referencia ineludible de los agentes de viajes y profesionales del turismo que quieren mantenerse actualizados, incorporar más opciones a su cartera e interactuar cara a cara con quienes manejan íntimamente los hilos de la comercialización. En esta órbita, el evento sirvió para estimular y reactivar a un mercado en pausa.
Por tanto y según el termómetro y los comentarios entre pasillos, la cita se presentó auspiciosa y funcionó para delinear las acciones de cara a la oferta de temporada baja y las vacaciones de invierno; formándose un ameno espacio de cordialidad y trabajo. Así, los 117 expositores difundieron sus ofertas nacionales e internacionales ante una notoria asistencia que volvió a ponderar los aspectos de un encuentro exclusivamente dedicado a los profesionales, con la posibilidad de entablar contactos cara a cara y llevarse la información más relevante pensando en la próxima temporada.
Vale recordar que el ECTU fue por la organizado la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue) y Ladevi Medios y Soluciones; al tiempo que el encuentro cuenta con el auspicio de la Secretaría de Turismo de la Nación, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) y el Banco Meridian; y la participación de la Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo (Aaovyt).
En efecto, aerolíneas, operadoras mayoristas, hoteles, destinos nacionales e internacionales, organismos de turismo, rentadoras y empresas de asistencia al viajero, fueron algunos de los protagonistas del encuentro, y quienes no sólo compartieron sus principales productos y ofertas, sino también fortalecieron nuevas líneas de contactos.
EL PULSO DIRIGENCIAL.
Celebrando la asistencia y repercusión del ECTU, Hernán Gómez, presidente de la Aviabue), enfatizó que más allá del complejo contexto de país, el sector sigue apostando por el desarrollo de la actividad y recalcó que como institución seguirán apoyando y generando nuevas oportunidades de negocios para los socios. “El ECTU fue una muestra más de que el mercado está muy participativo y que todos los actores que integran la cadena de valor están unidos para buscar soluciones y mejorar las herramientas comerciales para ofrecer seductores y competitivos productos al consumidor”, detalló, para agregar: “Es innegable la baja del turismo emisivo, pero tenemos que seguir apostando al turismo interno y receptivo, los cuales están al alza”.
Para terminar, y tras aseverar que alrededor de 1.100 de personas participaron de la cita, Gómez bregó por el crecimiento de la economía que le permita a los empresarios recuperar los niveles de venta y para que la próxima edición del ECTU sea aún mayor en términos de superficie y expositores.
Por su parte, el titular de la Faevy, Gustavo Hani, destacó la convocatoria del encuentro y afirmó: “Del ECTU me llevo dos conclusiones: las elevadas expectativas de los expositores y agentes de viajes, quienes entienden que pronto cambiará la coyuntura económica nacional y se potenciarán los viajes. La historia de nuestro país históricamente está signada de altibajos y fluctuaciones; y el otro balance que me dejó la cita es que se vendió la totalidad de su capacidad expositiva y eso denota que la actividad está invirtiendo para salir adelante”.
EL TERMOSTATO EXPOSITOR.
En conversaciones con este medio los expositores destacaron la interesante convocatoria y resaltaron el genuino interés de los visitantes por sus productos. En esta línea, celebraron el ánimo positivo de los profesionales, y coincidieron en un escenario complejo de ventas, dominado claramente por un turismo emisivo que sigue a la baja.
No obstante, varios de los profesionales consultados constataron en el ECTU el alto nivel de la demanda del turismo interno y receptivo internacional.
Al respecto, varios de los operadores y mayoristas presentes consultados, con matices derivados de los distintos mercados a los que apuntan, tuvieron un similar balance: el segundo semestre del año pasado fue decididamente flojo y los empujó a apostar por la creatividad, la innovación tecnológica y el diseño de paquetes más accesibles para poder sostener el nivel de ventas.
“Hemos tenido un sacudón”, comentó Celina Guardia, del departamento de Ventas de Dopazo y Ravenna Viajes, al tiempo que añadió que “siempre nos hemos caracterizado por ser una empresa muy creativa, de cabeza abierta, y eso nos ha ayudado a sobrellevarlo”.
Como constante en los operadores, el golpe derivó en el surgimiento de diferentes propuestas; al respecto profundizó Guardia: “Sacamos productos nuevos, con menos cantidad de días, lo que reduce el precio y te permite seguir vendiendo la misma cantidad pero en tours más cortos”.
Por su parte, Cecilia Romero, gerenta de Relaciones Institucionales de Chasma Tours, fue contundente: “El año pasado se sintió una baja de hasta el 40% de las ventas en general”, y agregó: “Hay que aggiornarse en la forma de vender, donde la creatividad y la tecnología son fundamentales”.
Iván Topolevsky, director de King Midas, agregó: “Quizá algunos productos masivos, que en otro momento se vendían, hoy ya no tanto, pero como nos dedicamos a categorías de lujo pudimos mantener un buen nivel de ventas porque a nuestro mercado no le afecta demasiado la variación cambiaria”.
Por su parte, desde el crisol de las cadenas hoteleras la realidad no difiere demasiado y mientras algunas celebran que la merma de las operaciones ronda el 25%; otras compañías reconocen que la comparación interanual 2018 vs. 2017 arroja negativos de hasta un 45%. “Hace muchos años que asistimos al ECTU porque es un escenario propicio no sólo para ponderar la oferta, sino también para contactarnos con las agencias clientes y establecer nuevos vínculos con otros agentes de viajes”, indicó Lidia Giménez, de Promoción y Ventas de Sandos Hotels & Resorts; al tiempo que Fernando Turuzzi, gerente de Ventas de Riu Hotels en Argentina, Paraguay y Uruguay, señaló que “en esta coyuntura para incentivar al mercado contamos con promociones, descuentos y tarifas competitivas. Es un momento para acompañar a los profesionales y apostar por Argentina”.
Asimismo, otra cadena hotelera consultada coincidió que el argentino está acostumbrado a las crisis y se mostró optimista respecto a una pronta recuperación del mercado. “Las consultas y el interes genuino que se generaron en el ECTU son un fiel reflejo de que la actividad se está levantando”, concluyó.
ALTAS Y BAJAS PARA UN AÑO PARTICULAR.
Las voces del sector público expresaron su parecer ante la situación del mercado actual: “La temporada fue buena pero notamos la dificultad para todos los destinos de Argentina. Si contamos los números del Parque Nacional Iguazú estuvimos un poco por debajo del año anterior, que fue récord, mientras que en torno a alojamiento hubo una disminución del turista nacional pero un incremento del extranjero, con lo cual eso equilibró algo. Esperamos seguir captando nuevos mercados, como el norteamericano. Tenemos buenas expectativas gracias a las nuevas rutas de cabotaje y el flamante vuelo directo de Air Europa desde Madrid, que sin dudas propiciarán mejores conexiones. Creemos que en años así hay que estar muy presentes en este tipo de eventos y reorientar la estrategia de promoción, acompañar al trade y darle las herramientas para captar turistas indecisos”, dijo Leopoldo Lucas, presidente del Ente Turismo Municipal Iguazú (Iturem).
En línea con estas declaraciones, Leonardo Gaffet, gerente del Ente Trelew Turístico (Entretur), prosiguió: “Este país te enseña a no proyectar demasiado debido a los vaivenes económicos, somos una actividad que reacciona rápidamente, tanto para bien como para mal. No obstante, tuvimos buena cantidad de visitas pero el gasto turístico estuvo limitado respecto a otras temporadas; pero sí tuvimos un aumento grande de turismo extranjero, ayudado por la llegada de cruceros”.
LOS PASILLOS ANDAN DICIENDO
El contexto económico actual no estuvo exento en las opiniones de los minoristas que visitaron el ECTU 2019. Los agentes de viajes expresaron su malestar ante la situación actual que se vive, sobre la que coincidieron que “esta difícil y las ventas están muy tranquilas. Se nota una baja importante en destinos internacionales como Miami y otros de Estados Unidos”.
En contrapartida, los agentes consultados sostuvieron que “incrementamos el volumen de pasajeros por nuestro país”, aunque alertaron que los precios están muy altos. “Igualmente, haciendo comparaciones con otros años, no se alcanzan números parecidos. Por otra parte, no hubo tanta diferencia en viajes por Europa, que es un pasajero que se mantuvo”, puntualizaron.
EN NÚMEROS
117 fueron los expositores participantes del ECTU 2019.
1.100 asistentes recorrieron los pasillos del salón San Telmo del Hotel Sheraton Retiro.
9% fue el crecimiento de los participantes respecto al evento de 2018.
22 compañías integraron el sector Caribe, un 24% más que la edición anterior.
Temas relacionados