Tras un largo año donde la actividad sufrió el impacto de la devaluación de la moneda y la inflación de los precios internos, en la Vitrina Turística Anato 2019 se confirmó la materialización de la firma de la ampliación del acuerdo bilateral y desde el 1° de abril habrá 21 vuelos semanales directos entre Buenos Aires y Bogotá.
Vale mencionar que en febrero de 2018, el entonces ministro de Turismo, Gustavo Santos, anunciaba que en el marco de la llamada “revolución de los aviones” se había logrado un “acuerdo histórico” con Colombia para llevar de cuatro a 21 las frecuencias semanales directas entre las capitales.
Así, desde el viernes pasado Avianca opera su segundo vuelo diario directo con lo que llega a 14 frecuencias semanales, mientras que desde abril Aerolíneas Argentinas servirá con vuelos diarios la ruta Buenos Aires-Bogotá completando las siete frecuencias semanales restantes que habilita el acuerdo.
En diálogo con La Agencia de Viajes, el titular de la CAT, Aldo Elías, lamentó que haya pasado un año desde la firma del acuerdo hasta su puesta en práctica, aunque dijo que se trata de un logro, dado que hacía 30 años que ese acuerdo no se modificaba.
Por su parte, Rodolfo Méndez, gerente de Aerolíneas Argentinas en Colombia, afirmó que los horarios del nuevo vuelo de AR (17.05-21.30 y 22.30-7.05) posibilitarán utilizar con mayor eficacia el banco de conexiones de EZE y AEP a los destinos del interior, ya que las llamadas tarifas ADD ON (vuelos que concluyen más allá de Buenos Aires) son muy convenientes para el mercado colombiano.
En ese sentido, Nadia Loza, directora ejecutiva del Inprotur Salta, que forma parte de la delegación argentina en Anato, coincidió en la ventaja que tienen los pasajeros colombianos, “ya que pueden arribar a Salta por alrededor de US$ 450, y de ahí vincular su itinerario a otros destinos de relevancia, como Iguazú y Mendoza”. Loza también señaló que por primera vez desde que ella asiste a la feria, Salta forma parte de los paquetes turísticos que confeccionan los operadores emisivos locales. “Hay conocimiento del destino y seguiremos posicionándonos con acciones concretas de promoción y acercamiento al trade, tanto en Bogotá como en Medellín, como en otras ciudades colombianas”, añadió.
LATINOAMÉRICA MARCA EL PULSO DE LA FERIA
En conversación con La Agencia de Viajes, la presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés, realizó un prebalance de la 38º Vitrina Turística Anato 2019. Según cifras preliminares, el evento presentó un crecimiento de un 10% de visitantes profesionales y un alza de un 35% de expositores, incluyendo nuevos destinos como Canadá, Italia, Austria y Emiratos Árabes Unidos. Respecto a la participación latinoamericana, Cortés señaló que “es cada vez mayor, siendo los países más cercanos los principales. Argentina, Brasil, Chile y México son mercados destacados tanto emisivos como receptivos. Respecto a otros destinos, Estados Unidos y España son dos de nuestros principales mercados y donde estamos apuntando nuestra promoción”. Cabe mencionar que este año los países invitados fueron Guatemala y El Salvador.
Temas relacionados