Inicio
Actualidad

Crisis turística en Mar del Plata: el peor semestre hotelero en 20 años

Mar del Plata atraviesa el peor primer semestre desde 2004: ocupación hotelera en caída, menos plazas, pernoctes y turistas. Preocupación por el verano.

Mar del Plata atraviesa un presente turístico sin precedentes. Según datos del Indec, durante el primer semestre de 2025 se registró una caída histórica en la ocupación hotelera, consolidándose como el peor período desde que se comenzaron a medir los indicadores en 2004.

La ciudad balnearia contabilizó 2.207.842 pernoctaciones, lo que representa una baja del 16,4% respecto al mismo período de 2024; mientras que vs. 2023 la merma es del 25,6%.

Mar del Plata, con menos turistas, menos plazas y caída de ingresos

Se trata del peor número en décadas. Hay que remontarse a 2004 para encontrar un dato cercano, con el arrastre de la crisis económica del 2001: aquel período de comienzos del gobierno de Néstor Kirchner tuvo 2.251.430 pernoctaciones.

Por su parte, la cantidad de turistas hospedados también descendió: 587.656 viajeros, frente a los 646.894 del año anterior; mientras que la estadía promedio se redujo de 3,7 a 3,4 noches, reflejando una tendencia hacia viajes más cortos y menos frecuentes.

La crisis afecta no solo la demanda, sino también la oferta hotelera. Es que a lo largo de las dos últimas décadas se viene observando el fenómeno de cierre de hoteles, los que se traduce en la caída en la cantidad de plazas hoteleras que ofrece la ciudad bonaerense.

Plazas hoteleras y parahoteleras de Mar del Plata:

  • Enero 2004: 1.648.168 plazas disponibles
  • Diciembre 2014: 1.724.000 plazas disponibles.
  • Junio 2025: 1.365.000 plazas disponibles –caída del 20% en poco más de una década–.

En una mirada micro, y al analizar el desempeño de junio, hay un fenómeno similar: de 878.430 plazas en 2014, se pasó a 889.050 diez años después, para caer a 805.559 este año, lo que marca un descenso del 9,3%.

Temporada de invierno con ocupación hotelera mínima

Durante las vacaciones de invierno, la ocupación hotelera apenas alcanzó el 30%, el nivel más bajo en las últimas dos décadas. (FIT 2025, el último bastión del turismo interno para sortear la crisis)

Entre los factores que contribuyen al descenso se destacan la crisis económica, los altos costos y el cambio en los hábitos de consumo de los turistas, que buscan viajes más cortos y menos costosos.

Según Uthgra, la baja actividad turística ya repercute en la economía local y en la sustentabilidad laboral.

"La combinación de menor demanda y reducción de plazas genera un círculo negativo: menos turistas provocan menores ingresos y, a la vez, muchos hoteles enfrentan dificultades para sostener sus operaciones", indicaron.

Verano: perspectivas y desafíos para la ciudad

El sector turístico de Mar del Plata enfrenta el desafío de reactivar la ocupación y recuperar la confianza del turista de cara a la temporada alta.

Entre las medidas sugeridas:

  • Incentivos para estadías más largas.
  • Promoción de paquetes turísticos combinados.
  • Apoyo a pequeños y medianos hoteles afectados por la baja rentabilidad.

Con el verano en puerta, la ciudad busca revertir la tendencia negativa y evitar que la caída de este semestre marque un deterioro estructural en la industria hotelera y turística.

Dejá tu comentario