Inicio
Actualidad

CPTM. México, en franco ascenso

En sintonía con la confirmación de que son el octavo país más visitado del mundo según el ranking de la OMT, en los primeros cinco meses del año más de 220 mil pasajeros argentinos visitaron suelo mexicano, siendo el tercer mercado emisor de turistas.

Habiendo cerrado 2016 con más de 375 mil turistas argentinos arribando a México, Montserrat Santaella Brieño, directora adjunta Buenos Aires del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), reconoció que el optimismo esperado para 2017 tomó forma y los números son más que alentadores.
En este orden especificó que en los primeros cinco meses del año más de 220 mil pasajeros argentinos visitaron suelo mexicano, lo que representa un 28% de crecimiento respecto al mismo período de 2016. "El mercado argentino se ha posicionado entre los principales destinos emisores de turistas a México y las cifras actuales lo ubican en la tercera ubicación, detrás de Estados Unidos y Canadá", sostuvo la funcionaria, y admitió que confía en que Argentina mejore su ubicación en el ranking anual de turistas internacionales respecto al año pasado, cuando terminó en el quinto lugar.
"Estamos trabajando intensamente en la diversificación de la oferta turística mexicana. Si bien el argentino suele viajar a Cancún y Riviera Maya, de a poco le va dedicando y reservando más días de sus vacaciones a Ciudad de México", indicó Santaella Brieño.
Al respecto remarcó que el desafío del CPTM es fomentar las recaladas en la metrópoli y así no sea únicamente un destino de conexión. "La oferta cultural, histórica, arquitectónica y gastronómica de la urbe es un imán para el pasajero argentino y creemos que dos días no les alcanzan para conocerla, sino que para disfrutarla se requiere al menos de siete días", subrayó, y añadió: "Entre otras propuestas también sobresalen las localidades coloniales de Guanajuato o Zacatecas, y los circuitos de los Pueblos Mágicos".
En esta línea comentó que también están fortaleciendo la promoción de otros destinos de playas en la zona del Pacífico, como son las regiones de la Riviera Nayarit, Los Cabos y Puerto Vallarta.
Por tanto y luego de ponderar la competitividad del tipo de cambio mexicano, la directora adjunta Buenos Aires del Consejo de Promoción Turística de México resaltó el vínculo con los agentes de viajes y turoperadores; mientras que indicó que "las capacitaciones son fundamentales para que los profesionales tengan las herramientas necesarias para comercializar todo el espectro turístico de México".
En este sentido explicó que los destinos como Cancún o Riviera Maya se venden solos, pero el objetivo de su gestión es enfocarse en la comunicación de los demás escenarios para profundizar los alentadores números previstos para la segunda parte del año. "Necesitamos que los argentinos derriben algunos mitos, tales como que las aguas de Vallarta y Nayarit son frías o que Los Cabos es un destino muy selecto y excesivamente caro", explicó.
Asimismo y tras afirmar que cada vez son más las parejas que eligen las playas de México para celebrar su luna de miel, Santaella Brieño remarcó que están trabajando para consolidar el producto MICE en el mercado argentino. "México tiene mucho potencial en este segmento, con grandes centros de convenciones que se conjugan con escenarios paradisíacos, y como en Argentina creció el número de las empresas que prefieren optar por viajes de incentivo o eventos en el exterior, es vital armonizar la oferta con la demanda", explicó.
Por otra parte valoró la reciente confirmación de México como el octavo país más visitado del mundo según el ranking de la OMT respecto a los arribos internacionales, y afirmó que la vara está más alta. "La meta para con el mercado argentino en 2017 es recibir 410 mil turistas, pero viendo el crecimiento en los primeros cinco de meses del año estamos convencidos que superaremos el objetivo programado", sostuvo.
Admitiendo que una limitante para aumentar el flujo de visitantes está relacionada con la conectividad, comentó que sería ideal incrementar rutas o mantener las viajes de temporada durante todo el año. "Por el momento no hay indicios de que haya nuevas rutas entre ambos países, pero estamos trabajando para aumentar y mejorar la conectividad desde otras urbes de la región y a más destinos de México", concluyó.

TIANGUIS TURÍSTICO 2018

"Mazatlán será la sede del evento de intercambio comercial entre prestadores de servicios terciarios más grande del país", destacó Montserrat Santaella Brieño, y agregó que el Tianguis Turístico 2018 será una excelente oportunidad para que el mundo conozca lo que es Sinaloa y desde allí aún más a México.
Por tanto recordó que las fechas para la edición 43° del evento serán del 16 al 19 de abril; al tiempo que comunicó que se está haciendo una gran inversión para mejorar la infraestructura del destino.
En este sentido recalcó que "Mazatlán sorprenderá a los visitantes porque es un destino que combina el sol y las paradisíacas playas con la riqueza arquitectónica de su centro histórico; al tiempo que sobresale por sus atractivos naturales, la fauna marina, gastronomía, cultura, y las actividades deportivas y nocturnas".

FUENTE: cptm-mexico-en-franco-ascenso

Temas relacionados

Dejá tu comentario