Inicio
Actualidad

Cómo la Inteligencia Artificial está transformando la forma en que los argentinos planifican sus viajes

Booking.com revela cómo la Inteligencia Artificial revoluciona la experiencia turística. Como un agente de viajes, la IA protagonista en la planificación.

La Inteligencia Artificial (IA) se ha instalado como una herramienta imprescindible en la experiencia del viajero, tanto en Argentina como a nivel global. Así lo confirma el último Informe global de Booking.com sobre la percepción de la IA, que recoge las opiniones de más de 37 mil consumidores en 33 mercados.

Este estudio revela cómo la IA está transformando cada etapa del viaje, desde la planificación -servicio históricamente asociado a las agencias de viajes-, hasta la vivencia en destino y el regreso a casa, además de mostrar las expectativas y preocupaciones de los usuarios.

La IA en el rol de los agentes de viajes, protagonista en la planificación de viajes

De acuerdo al trabajo, un 69% de los viajeros argentinos ya utiliza la IA para preparar sus viajes y un 66% espera que la planificación autónoma sea la norma en un futuro cercano. Antes de salir, los turistas nacionales recurren a la IA para:

  • Investigar destinos y elegir la mejor época para visitarlos (43%)
  • Buscar experiencias culturales o actividades locales (29%)
  • Obtener recomendaciones de restaurantes (30%).

Además, los asistentes de IA están ganando terreno como fuentes confiables de información, con un 25% de los argentinos que los prefieren para organizar sus viajes, una cifra que supera ampliamente a los influencers tradicionales (13%) y casi iguala a las recomendaciones de amigos o conocidos (26%).

"Esto indica un cambio significativo en cómo los viajeros acceden a la información y se inspiran para planificar", puntualiza la plataforma. (Cuando la inteligencia artificial engaña a los turistas: así crece el deepfake turístico)

Embed

IA en el destino: traducción, sugerencias y movilidad

Durante el viaje, la Inteligencia Artificial continúa siendo un aliado clave para mejorar la experiencia turística. Los viajeros argentinos la usan para:

  • Traducción instantánea de idiomas (47%)
  • Sugerencias de actividades y excursiones en el lugar (48%)
  • Recomendaciones gastronómicas (35%)
  • Orientación en sistemas de transporte o rutas desconocidas (43%).

"Estas aplicaciones permiten superar barreras, facilitando una experiencia más cómoda, enriquecedora y adaptada a las necesidades individuales", explica el reporte.

Uso post-viaje: recuerdos y turismo consciente

Al regresar a casa, el 44% de los viajeros utiliza la IA para editar fotos y preservar sus mejores momentos. Pero más allá del aspecto estético, la tecnología también está alineada con un turismo más consciente y sostenible. Según el informe:

  • El 77% aprecia que la IA recomiende evitar lugares saturados o temporadas de alta afluencia, favoreciendo una experiencia más tranquila.
  • Un 66% busca que la IA los ayude a encontrar actividades que beneficien a las comunidades locales, promoviendo un impacto positivo y responsable.

Esta tendencia refleja la creciente preocupación por el impacto social y ambiental que generan los viajes y el interés por mitigar efectos negativos, añade el informe.

Confianza, ética y preocupaciones en torno a la IA

A pesar del entusiasmo, la confianza plena en la IA sigue siendo limitada. (Cómo la inteligencia artificial determina los precios de los vuelos)

Solo un 6% de los usuarios argentinos confía completamente en la tecnología, mientras la mayoría verifica la información que recibe. Entre las principales inquietudes se destacan:

  • La privacidad y el uso de datos personales (53%)
  • Preocupaciones éticas relacionadas con sesgos, mal uso y el impacto ambiental (39%)
  • La percepción de que la IA puede eliminar el toque humano, resultando impersonal (35%).

Estas preocupaciones subrayan la importancia de que las empresas del sector tecnológico adopten prácticas transparentes y responsables para construir y mantener la confianza del usuario.

Diversidad generacional y regional en la adopción de la IA

La familiaridad y el uso de la IA atraviesan generaciones, con altos niveles de conocimiento y adopción desde la Generación Z hasta los Baby Boomers.

No obstante, el informe destaca diferencias regionales importantes:

  • Latinoamérica y Asia Pacífico lideran la integración y uso activo de IA en la planificación y gestión de viajes.
  • En contraste, regiones como Europa, Norteamérica y Medio Oriente adoptan una postura más cautelosa y crítica frente a la tecnología y la información que ofrece.

"Esta división geográfica refleja distintas culturas tecnológicas y grados de confianza en la IA, además de retos para la equidad en el acceso a las innovaciones", analizaron.

IA y turismo responsable: hacia un futuro innovador y sostenible

El 76% de los viajeros argentinos que utilizan IA lo hacen para mejorar su experiencia de manera personalizada, eficiente y también responsable.

Entre las principales expectativas sobre el rol futuro de la IA se encuentran:

  • Facilitar la planificación y reserva de viajes (62%)
  • Ayudar en la búsqueda y compra de vuelos (31%) y alojamientos (30%)
  • Promover la inclusión y accesibilidad en los viajes (63%)
  • Apoyar prácticas de turismo sostenible y consciente, evitando saturación y cuidando comunidades.

Aunque existen dudas sobre posibles exclusiones de viajeros con menor presupuesto, la mayoría ve en la IA una oportunidad para innovar y transformar positivamente el turismo.

Las conclusiones de Booking.com

La Inteligencia Artificial, de acuerdo al informe, se perfila como la nueva “influencer” del turismo, impactando cada etapa del viaje y cambiando radicalmente cómo los viajeros planifican, disfrutan y recuerdan sus experiencias.

"En Argentina y en el mundo, esta tecnología promete potenciar viajes más personalizados, eficientes y responsables", pronostica.

Sin embargo, asevera que la confianza, la ética y la transparencia serán pilares fundamentales para que la IA alcance todo su potencial y sea adoptada de forma segura y confiable por los usuarios.

Dejá tu comentario