Inicio
Actualidad

Chubut presentó su temporada de invierno con el dinosaurio más grande del mundo en el Parque Thays

Con el Patagotitan Mayorum como protagonista, Chubut expuso sus atractivos de cara a la temporada de invierno 2025.

Buenos Aires tendrá un amigo bastante particular hasta el 31 de agosto en el Parque Thays. Y no es la promoción de la nueva película de Jurassic World, si no que es parte de la presentación de la temporada de invierno de Chubut, que emplazó una réplica original del Patagotitan Mayorum.

Este espécimen no es un dinosaurio cualquiera, sino que es el animal prehistórico más grande del mundo que se haya encontrado. Fue descubierto a pocos kilómetros de Trelew en 2014 y es considerado uno de los emblemas de la provincia junto al renovado Museo Egidio Feruglio. Este hallazgo, junto a otros atractivos de carácter paleontológico formaron el Corredor Turístico Valle de Gondwana, parte de lo que Chubut presentó en Buenos Aires.

Del evento participaron Valentín Díaz Gillighan, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires; Diego Lapenna, secretario de Turismo de Chubut; Magalí Volpi, subsecretaria de Turismo provincial; y Gerardo Merino, intendente de Trelew.

"Chubut, como siempre digo, es tan grande y uno está tan orgulloso de ser chubutense, en donde tenés desde avistaje de ballenas, de buceo con lobos, historia, cultura, el centro de esquí donde tiene la mejor nieve de Argentina en donde podés esquiar hasta el día de octubre. Realmente es maravilloso, con nuevos corredores, la Ruta de Gondwana que tiene mucho que ver con esto que estamos presentando hoy, que es el dinosaurio más grande del planeta que fue encontrado en nuestra provincia y que gracias al Museo Egidio Feruglio (MEF) es el kilómetro cero de toda una ruta que se está generando con distintos dinosaurios que estamos poniendo en los lugares donde se ha encontrado cada espécimen", expresó Lapenna.

Chubut y su sinergia entre el sector público y privado

Lapenna también hizo hincapié en la Ley de Incentivo a las Inversiones Turísticas, una iniciativa provincial que busca fomentar el desarrollo del sector. Al respecto, señaló: "Contentos con muchas inversiones y si bien estoy hablando del contexto económico, la contracara es la cantidad de inversiones turísticas que ha llevado a cabo el gobernador y que con mucho atino han captado los intendentes. Quienes se adhirieron a la Ley de Incentivos están viendo los frutos. A pesar de que quizás estamos en momentos no tan dulces de la economía se está trabajando para que cuando esto se acomode podamos desarrollar y brindar el mejor servicio a quienes visiten nuestra provincia".

Esta ley representa un pilar fundamental para el crecimiento turístico, al alentar la inversión privada y la creación de infraestructura y servicios. Además de la Ruta de Gondwana, el Parque Provincial Patagonia Azul, ubicado entre Trelew y Comodoro Rivadavia, con Camarones como punto central, se destaca como un corredor de experiencias y naturaleza.

Obviamente, Puerto Madryn continúa siendo un referente para el avistaje de ballenas y el buceo con lobos marinos, mientras que Esquel, con su centro de esquí, ofrece la posibilidad de disfrutar de la nieve hasta bien entrada la primavera. La provincia también apuesta por la emergente Ruta del Vino, con viñedos que han surgido en los últimos diez años, y el laberinto más grande de Sudamérica en El Hoyo, sumando nuevos atractivos a su ya diversa oferta.

El desafío de reparar la Ruta 40

No es ninguna novedad que el estado de la Ruta 40 no es el que debería tener la ruta más icónica de Argentina. Durante la temporada de invierno, uno de los tramos es sumamente importante ya que conecta Bariloche con Esquel, el destino de montaña estrella de Chubut.

"Estamos desde el día uno con el tema de la Ruta 40. La semana pasada el gobernador se reunió con el ministro Luis Caputo y firmaron un acuerdo en donde la provincia se va a hacer cargo del arreglo. Nos pusimos de acuerdo en que las cosas sucedan con compensación de deuda y la provincia se va a ocupar, inicialmente, en lo que es la zona de Facundo. La Ruta 40 es la columna vertebral de toda nuestra provincia, al igual que la Ruta 25", explicó el secretario de turismo.

Más noticias que pueden interesarte

Tensión en la Ruta 40: Chubut cobrará una tasa a camiones chilenos y crece un conflicto binacional

Dejá tu comentario