Con la presencia de la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci; el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; y la secretaria de Turismo de la mencionada provincia, Natalia Ponferrada; se presentó oficialmente la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que este año cumplirá 50 años cuando se realice del 14 al 23 de julio enSan Fernando del Valle de Catamarca. El Hotel Panamericano fue la sede elegida para el cóctel en el que se realizó el encuentro, al que asistieron más de 200 invitados -entre los que estuvieron directores de las Casas de Provincias, diplomáticos, empresarios, asociaciones catamarqueñas, la reina del Poncho y público en general-que escucharon los discursos de las autoridades, quienes manifestaron su orgullo por llevar adelante una fiesta autóctona que reúne a miles de personas de todo el país."Hemos tomado la decisión de otorgarle a la Fiesta Nacional del Poncho la Marca País. Es decir que desde ahora no solo será propiedad de los catamarqueños, sino que será propiedad de la Argentina y estará en cada feria internacional", afirmó Santos, quien luego recibió como obsequio un poncho entregado por la secretaria de Turismo y la subsecretaria de la Casa de Catamarca. La emoción invadió al público que estuvo en la presentación de la 47°Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Desde el primer discurso de la gobernadora Lucía Corpacci, pasando por el desfile de ponchos y ruanas tejidas, siguiendo con la música en vivo de dos cantautores catamarqueños, continuando con las danzas preparadas por el Ballet
Municipal de San Fernando del Valle, hasta terminar, caminando tres cuadras con guitarra en mano, abrigando al Obelisco y desplegando el poncho más grande del país, de16 m. y 50 kg. A pura guitarreada y a puro canto, un poncho lumínico cubrió a uno de los íconos porteños mediante un mapping en el que las múltiples imágenes proyectadas produjeron aplausos y hasta algunas lágrimas entre los presentes, que vivieron una noche inolvidable. "Es un orgullo para nosotros, los catamarqueños, que elObelisco se ornamente con un poncho. Se pudieron juntar dos símbolos de nuestro país y la sensación es hermosa,porque llegamos al lugar en el que queríamos estar para presentar nuestra celebración, que es la fiesta de invierno más grande del país. Catamarca es una provincia que estuvo oculta mucho tiempo y ahora queremos mostrarla para quetodos vean lo hermosa que es", le detalló Corpacci a La Agencia de Viajes. Y agregó: "Tenemos el festival de invierno más importante del país, y lo más maravilloso que tiene es su muestra de artesanos, porque allí exhiben su producción junto con nuestras tejedoras, los ceramistas y los dulceros. Ellos se preparan todo el año para esto, hay una granidentidad de los catamarqueños". Por su parte, Ponferrada remarcó que lo vivido en la presentación le quedará grabado para siempre en sus recuerdos. "Lo tenemos que grabar bien en la retina, en nuestra memoria, porque lo que aconteció no se va a repetir muchas veces. La Fiesta del Poncho para el catamarqueño es su esencia misma. Es cultura, música, danza, comida,fiesta, color, encuentro, familia y recorrido. Eso es lo quesimboliza para los catamarqueños. Son 750 artesanos, que son productores de Catamarca y del resto de nuestrasprovincias y de países latinoamericanos. Todos se reúnen y sellan el símbolo de unión en Catamarca. No importa las edades, los niveles sociales, culturales, económicos ni ideología política, el Poncho es de todos. Eso es lo que
queremos mostrar hacia afuera", le remarcó a La Agencia de Viajes. "Estamos convencidos de que será una fiesta histórica. El año pasado vinieron 480 mil personas. Este año podemos llegar al medio millón", agregó.
CATAMARCA. El Obelisco le dio la bienvenida a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
La celebración se hará en Catamarca del 14 al 23 de julio y el símbolo porteño celebró su presentación abrigándose con un tradicional poncho catamarqueño.
FUENTE: catamarca-el-obelisco-le-dio-la-bienvenida-a-la-fiesta-nacional-e-internacional-del-poncho-
Temas relacionados