Inicio
Actualidad

Boom del turismo emisivo: los viajes de argentinos al exterior duplicaron las llegadas de turistas extranjeros

El turismo internacional mostró un fuerte desbalance en julio: el turismo emisivo no detiene su marcha, y el receptivo sigue en caída libre.

El último informe de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del Indec agudizó la tendencia: el crecimiento sostenido del turismo emisivo y la retracción constante del receptivo, profundizaron el desbalance de la balanza turística en julio de 2025, un mes clave de la temporada de invierno.

Según el organismo estadístico, y contemplando visitantes y excursionistas, ingresaron al país 704 mil turistas extranjeros, lo que supone una caída interanual del 16%.

Por su parte, 1,56 millones de argentinos viajaron al exterior, lo que significa un alza del 26,5% vs. mismo período de 2024.

Cabe destacar que en el acumulado de los primeros siete meses del año, el flujo de turismo internacional profundizó el rojo. Según el informe, ingresaron 5,1 millones de visitantes no residentes, un -24% menos que en el mismo período de 2024; mientras que salieron 12,5 millones de argentinos, lo que marcó un salto interanual de 55,2%. El déficit de los primeros siete meses del año trepó a 7,4 millones de turistas.

Turismo receptivo en baja y con fuerte dependencia regional

El 76% de los turistas internacionales provino de países limítrofes, con Brasil a la cabeza (32,3%) y Uruguay en segundo lugar (21,3%).

Sin embargo, y pese a su peso histórico, ambos mercados registraron fuertes descensos: las llegadas de brasileños retrocedieron un 20,4% y las de uruguayos un 19,4%. (Indec actualizó la metodología de medición)

En los pasos relevados por la ETI ingresaron 427,2 mil turistas no residentes, que generaron 2,48 millones de pernoctaciones, con un promedio de 11,3 noches de estadía, siendo los pernoctes de los europeos los más destacados: 25,9 noches.

Respecto al gasto, el total ascendió a US$ 220 millones; así como la media fue de US$ 88,8, aunque los brasileños sobresalieron con US$ 107,4 diarios.

Embed

Turismo emisivo en expansión: más viajes y mayor gasto

Las salidas de pasajeros nacionales al exterior alcanzaron 1,56 millones de visitantes, de los cuales 715,4 mil fueron excursionistas, y 843,1 mil turistas; al tiempo que el 46,7%, 46% y 7% de estos últimos se movilizó en avión, transporte terrestre o fluvial, respectivamente.

Cabe destacar que el 70% del emisivo se dirigió a países limítrofes, principalmente Brasil (23%), Chile (18,1%) y Paraguay (15%). (Los destinos más elegidos por los argentinos)

En total, los argentinos que viajaron al exterior realizaron 5,96 millones de pernoctaciones, con un promedio de 13,1 noches. Las mayores estadías se presentaron en los países que conforman el bloque “Resto del mundo ” y "Europa" con 30,9 y 24,1 noches, respectivamente.

El gasto sumó US$ 576,5 millones, con un desembolso diario promedio de US$ 96,7. Estados Unidos y Canadá encabezaron el ranking de gasto, con US$ 128,4 por día.

En cuánto a la composición del gasto total del turismo emisivo según rubros aparecen: alojamiento (26,3%), gastronomía (24,4%), compras (18,5%), paquete turístico (17,9%) y transporte (8,1%).

turismo internacional turismo emisivo eti indec receptivo
Déficit récord en la balanza turística: más argentinos viajaron al exterior.

Déficit récord en la balanza turística: más argentinos viajaron al exterior.

Bariloche, nuevo termómetro del receptivo

Por primera vez, el Indec relevó el Aeropuerto Internacional de Bariloche, un termómetro clave de la temporada invernal.

Allí se registraron 23,4 mil turistas internacionales, en su gran mayoría brasileños, que gastaron en promedio US$ 209,6 diarios, más del doble que la media nacional; mientras que el total alcanzó los US$ 32 millones. La estadía promedio fue de 6,8 noches.

Las actividades más importantes que realizaron los turistas no residentes en Bariloche fueron: “actividades en la nieve” (84%); “visitas a parques nacionales y/o áreas naturales protegidas” (83,1%); “senderismo/trekking” (47,6%); “compras” (44,5%); “actividades de esparcimiento nocturno” (44,2%); “asistencia a espectáculos culturales” (23,3%); y “turismo aventura” (22%).

Dejá tu comentario