“No tengo dudas de que ECTU será, nuevamente, el epicentro de los negocios turísticos de las agencias de viajes de Buenos Aires ”, vaticinó Adrián Manzotti, presidente de Aviabue, para indicar que el Encuentro de Comercialización Turística recuperó su esencia política.
Aviabue: "ECTU revalidará el rol de los intermediarios en la cadena de comercialización"
Adrián Manzotti, presidente de Aviabue, palpita con optimismo el ECTU. Analiza la actualidad del mercado y refuerza los ejes de la gestión.
"Tenemos que modificar el estatuto porque hay unipersonales que se están inscribiendo al Registro de Agencias de Viajes de Faevyt, pero no son socias de la entidad", dijo Adrián Manzotti, presidente de Aviabue, en la previa del ECTU.
En este sentido, afirmó que la cita −será su primera como titular de la entidad− revalidará el rol de los intermediarios en la cadena de comercialización; al tiempo que aseveró que en el evento prevalecerán los negocios, por sobre la coyuntura política y económica.
De esta manera, indicó que las sensaciones y expectativas comerciales son auspiciosas, y puntualizó: “La creciente demanda por participar de ECTU es una clara muestra del humor sectorial”.
Consultado sobre las recientes repercusiones del encuentro−las últimas dos citas batieron récords de participantes y expositores−, Manzotti confía en que la tendencia continúe, y prevé pasillos “repletos” con profesionales interactuando y compartiendo las novedades del mercado.
Además, destacó que el encuentro recuperó su esencia política, e indicó que, no sólo participarán autoridades y dirigentes, sino que se firmarán acuerdos.
El pulso del mercado a días del ECTU
Tras un verano con altibajos Manzotti destacó que la compra de “last minute” continuará activa, pero advirtió: “Ahora, con un escenario más estable, las personas están comprando con mayor anticipación”.
Respecto al mercado admitió que la actividad está lejos de los altos valores históricos, pero aclaró que el nivel de venta es aceptable y que el optimismo es transversal a los segmentos.
“El receptivo arrastra una baja respecto a otros años, pero su futuro es promisorio. Hay interés, y una reactivación del turismo de reuniones”, comentó.
En cuanto al emisivo reconoció el “boom”, e indicó que la macroeconomía, ofertas, promociones y financiaciones impulsaron la demanda.
Respecto al doméstico explicó que durante los fines de semana largos la ocupación es, en general, muy buena. “El turismo de cercanía y las escapadas llegaron para quedarse: cada vez son más las agencias que trabajan este nicho”, dijo.
Actualización de los ejes para reconstruir Aviabue
Siendo la promoción uno de los pilares de la gestión, Manzotti destacó que Aviabue profundiza su alianza con la Ciudad de Buenos Aires para que los visitantes contraten sus paquetes y excursiones en las agencias de viajes inscriptas en el Registro de Faevyt.
Además, y tras destacar la visibilidad y promoción del Visit BUE, comentó que, junto al Entur y las cámaras gremiales, están trabajando en un proyecto para constituir la “Semana del Turismo ”.
Por otra parte, y ratificando que el diálogo es el camino para reconstruir la jerarquía de la entidad, el dirigente adelantó que ECTU será una oportunidad para firmar acuerdos gubernamentales que potencien y profesionalicen el sector.
Al respecto, agregó que están avanzando las gestiones para aliviar la presión impositiva de las empresas.
“Seguimos trabajando a efectos de lograr que se aplique a los agentes de viajes, en nuestro carácter de intermediarios, una alícuota diferencial de Sircreb", recalcó, para puntualizar: "Queremos que se nos exima del Régimen de Recaudación sobre Tarjeta de Crédito y Compra, para no generar saldos a favor en el Impuesto a los Ingresos Brutos ”.
Por otra parte, enfatizó que la representatividad y sumar nuevos socios son un objetivo central. “Hay una porción de agencias de viajes en la Ciudad que no son socias de Aviabue”, detalló, y siguió: “Tenemos que modificar el estatuto porque hay muchos unipersonales que se están inscribiendo al RNAV, pero no son socias de la entidad”.
Afirmando que la desregulación los obliga a adaptarse a los tiempos actuales, opinó: “Queremos sumar a estas empresas, ya sea para crecer como institución, así como para bregar por su capacitación, formación y asesoramiento, que promuevan la profesionalización y calidad del negocio”.
Para terminar, Manzotti recordó que otra premisa de su gestión es la de una “Aviabue horizontal”, donde cada representante de la Comisión pueda encabezar un área de trabajo en las comisiones actuales, o en las que irán creando.
Temas relacionados