Desde el miércoles 19 de julio, las aerolíneas que tengan vuelos hacia Estados Unidos deberán contar con unos escáneres que permitan detectar rastros de explosivos. Los nuevos controles y disposiciones de seguridad impuestos por la administración de Donald Trump hacen foco en los equipos electrónicos de mayortamaño, principalmente en computadoras, tablets y cámaras, que deben ser requisadas con especial detenimiento en busca de posibles materiales explosivos. En Argentina ese procedimiento se realiza por personal privado en el último tramo, segundos antes de que el pasajero suba al avión. Primero, el personal asignado hace el control de geles y líquidos del equipaje de mano a todos los pasajeros del vuelo que se dirige a Estados Unidos. La flamante requisa viene inmediatamente después y se elige de manera aleatoria a los pasajeros que tengan dispositivos en su equipaje de mano. Aquí entran en juego los nuevo escáneres, pese a que Aerolíneas Argentinas implementóun sistaema provisional de control con perros que se mantendría hasta los próximos días.Respecto a los posibles retrasos, Oscar Rubio, director de Avsec, un área de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), declaró que se está trabajando para que el embarque no lleve más tiempo; y agregó: "Cuando se implementa una nueva medida al principio siempre hay que aceitar un poco los mecanismos. Revisar a cada persona lleva no menos de 30 segundos. Eso multiplicalo". A su turno, desde AR y Latam -quien ya tiene los escáneres funcionando-, aseguraron que "una vez implementado va a ser un chequeo más y no se prevén demoras".Cabe destacar que los cambios se aplican en 105 países, alrededor de 280 aeropuertos, 180 líneas aéreas, y un promedio diario de 2.100 vuelos y 325 mil pasajeros.
Por su parte, la Transportation Security Administration (TSA) anunció que los pasajeros cuyas pertenencias no sean revisadas con escáneres especiales no podrán transportar dispositivos grandes, ni siquiera en la bodega. La responsabilidad primaria de incorporar los aparatos de detección de explosivos de última generación es de las aerolíneas, pero el proceso no es inmediato. Hay distintos modelos, pero todos comparten una misma lógica de funcionamiento que los diferencia de los escáneres tradicionales: pueden detectar una presencia ínfima de explosivos.
Arrancaron los nuevos controles para viajar a Estados Unidos
Tras las nuevas disposiciones de la administración Trump, las aerolíneas que vuelan a EE.UU. están obligadas a contar con escáneres que detecten rastros de explosivos. El proceso se aplica en los equipos electrónicos de algunos pasajeros, aleatorios, que sean llevados en el equipaje de mano y superen en tamaño a unsmartphone.
ALGUNAS ACLARACIONES.
Desde el Visit USA Committee de Argentina advirtieron que todas las personas que deseen ingresar a Estados Unidos deberán experimentar controles adicionales de su persona y del equipaje que trasladen; al tiempo que afirmaron que "el proceso de inspección será más meticuloso que el que regía hasta ahora", pero aclararon que "en principio no habrá cambios en el proceso de visado".En este contexto y en favor de realizar una seguridad global más estricta, enfatizaron que el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) no extenderá su prohibición a los portátiles a bordo y otros dispositivos electrónicos grandes a los vuelos entrantes de Europa, optando por reforzar las medidas de seguridad en aeropuertos de todo el mundo.Asimismo, desde el Visit USA Committee de Argentina explicaron que las aerolíneas que cumplan con las nuevas reglas que incluyen una revisión más estricta de los pasajeros, no serán obligadas a forzar a despachar como equipaje las computadoras portátiles u otros aparatos electrónicos a los pasajeros transportados.
DEBUT PROMISORIO.
En el primer vuelo argentino en entrar bajo la nueva regulación para equipos electrónicos no se utilizaron los escáneres que requirió el gobierno norteamericano, sino que se aplicó un sistema alternativo. En este sentido, los pasajeros del vuelo AR1304 de Aerolíneas Argentinas, que partieron el 19 de julio a las 8.42 rumbo a Miami desde el aeropuerto de Ezeiza, iniciaron una nueva era en las conexiones entre ambos países. No obstante y como la aerolínea de bandera no tiene los equipos especiales para detección de materiales explosivos -AR compró tres escáneres pero al cierre de
esta edición no habían llegado-, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó los chequeos a computadoras, tablets, cámaras y GPS con perros entrenados.
Temas relacionados