Inicio
Actualidad Horeca

Andrés Freire fomentó la actividad informal

El legislador del Pro publicó un video proponiendo "alquilar el quincho, la parrilla y el sillón para ganar algo de dinero extra durante el verano”. Turismo pidió explicaciones.

Bajo la órbita digital de la serie llamada "Emprendente", el legislador del Pro y exministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad, Andrés Freire, compartió un video en Instagram en el que aconseja hacer uso de las cosas del hogar para alquilarlas durante las vacaciones y ganar dinero.

En su oratoria, el funcionario comienza con una pregunta: "¿Cómo convertir en plata todos esos lugares de tu casa que durante las vacaciones te van a quedar sin usar?". Y continúa: "Paso a listarte; primero el jardín. ¿Sabés que se empiezan a alquilar los jardines para hacer camping? El quincho, la parrilla, el asado, el sillón de tu casa y el cuarto que no usás. Todo eso, la bicicleta, el auto, todo lo podés alquilar, usar, poner a disposición durante tus vacaciones y hacerlo plata".

Tras el repudio general en las redes sociales por los “consejos”, la Cámara de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires fue la primera institución del sector en reaccionar. Mediante un comunicado manifestó su enérgico rechazo ante las expresiones de Freire, respecto a la propuesta de destinar los espacios del ámbito privado para alquiler, fomentando la actividad informal.

"Resulta llamativo que quien hasta hace pocas semanas ocupara la presidencia del Ente de Turismo de la Ciudad se pronuncie hoy tan livianamente en favor de actividades claramente ilegítimas y, a todas luces, impracticables", enfatizaron.

Asimismo, agregaron que "es de esperar que en su nueva función vinculada al dictado de normas legales y su cumplimiento, el mencionado legislador no incurra en propuestas reñidas con las leyes que resguardan de advenedizos y aventureros las actividades relacionadas con el turismo receptivo de la ciudad de Buenos Aires".

 

PAÑOS FRÍOS.

Desde la Fehgra prefirieron no entrar en la contienda discursiva. Su presidenta, Graciela Fresno, indicó: “Hay que hacer realidad el principio constitucional que reza que todos los habitantes son iguales ante la ley. Generar para ello las normas necesarias y la aplicación de las ya existentes a fin de que todos los actores que ofrecen servicio de alojamiento turístico lleven adelante su negocio en igualdad de condiciones, con los mismos derechos, cumpliendo las mismas obligaciones. Eliminar la competencia desleal y contribuir equitativamente al sostenimiento de la sociedad. Argentina debe liderar este proceso de regulación para normalizar la oferta informal de miles de viviendas de uso turístico que actúan bajo el ropaje de la mal llamada ´economía colaborativa´”.

FUENTE: andres-freire-fomento-la-actividad-informal-

Temas relacionados

Dejá tu comentario