Mientras que la moneda estadounidense continúa en ascenso
65° WORKSHOP DE LA ARAV. Participación y profesionalismo, las claves para combatir la crisis
Inmersos en un escenario devaluatorio, donde la financiación escasea, la conectividad está en baja y las ventas no se reactivan, la cita rosarina alentó a los actores del trade a que se involucren y reinventen para que la sangre no llegue al río. Desde la Asociación confían en que el dólar no se dispare para que la demanda se despabile.
–el viernes cerró a $ 44,40, lo que representa un incremento en lo que va del año del %15,02– la demanda de viajes sigue en retroceso, y desde la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) apuestan a la participación y profesionalización del sector para que la sangría no sea mayor.
En el marco del 65° Workshop de la Asociación, dirigentes, empresarios e integrantes relacionados con el turismo coincidieron que la coyuntura socio-económica actual los obliga a fortalecerse internamente, reinventarse, capacitarse y apuntalarse los unos a otros; mientras que aseveran que “lo peor ya pasó”.
Al respecto, durante la cita, que se realizó el martes 26 de marzo en el Centro de Convenciones Ros Tower y contó con el apoyo de Ladevi Medios y Soluciones como media sponsor exclusivo, se instó a que toda la cadena turística se comprometa, involucre y ofrezca desinteresadamente su expertise en pos de la actividad.
Cabe destacar, que del encuentro participaron 80 expositores y tuvo una convocatoria superior a 300 personas. En efecto, aerolíneas, operadoras mayoristas, hoteles, destinos nacionales e internacionales, organismos de turismo, rentadoras y empresas de asistencia al viajero, fueron algunos de los protagonistas del encuentro, y quienes no sólo compartieron sus principales productos y ofertas, sino también fortalecieron nuevas líneas de contactos.
EXPECTANTE PERO MODERADO.
“Las puertas de la ARAV están abiertas. Queremos una asociación participativa”, indicó Claudio Manibesa, presidente de la ARAV, quien bregó por una entidad donde prime el diálogo y la interacción de todos los actores del sector.
En este sentido, y tras añorar que los jóvenes se sumen al proyecto dirigencial y aporten ideas nuevas, el directivo admitió que el segundo semestre de 2018 no fue bueno y reconoció que la próxima temporada de Europa y vacaciones de invierno estará –una vez más– signada por el comportamiento del dólar.
Por tanto, Manibesa subrayó que la financiación es otra de las claves para fomentar el turismo. “Mientras las tarjetas de crédito mantengan la posibilidad de pagar en cuotas, se va a apoyar al sector turístico. La financiación no es tan amplia como antes. Las ofertas salen esporádicamente, pero hay que estar atentos”, enfatizó.
SINERGIA INTEGRAL.
Durante la apertura del Workshop la esfera pública compartió las preocupaciones de la industria turística; al tiempo que se mostró optimista por el futuro del sector y advirtió que el trabajo mancomunado será el responsable de sacar adelante a la actividad.
Por tanto, la secretaria de Turismo de Santa Fe, Gabriela Filippini, destacó la tracción y el profesionalismo de las instituciones santafesinas, y declaró: “Su entramado hace que más allá de la coyuntura, se trabaje permanentemente en el bien de la industria y se piense en el futuro más allá de lo cotidiano”.
A su turno, Hector De Benedictis, secretario de Turismo de Rosario, exhortó a que los sectores público y privado sigan trabajando en conjunto y rompiendo los preconceptos. “ En un momento de turbulencia y crítico para el sector, hay que seguir profesionalizándose para sortear la crisis”, dijo, para ponderar que los avances de la obra en el Aeropuerto Internacional Rosario "Islas Malvinas" convertirán al destino en un hub nacional e internacional.
En materia aerocomercial, Manibesa destacó la apuesta que hace la ciudad para atraer mayores aerolíneas y aumentar las frecuencias actuales, que nos conectan con el país y el mundo.
Ante la consulta de las rutas que fueron levantadas y algunas conexiones que se han perdido en los últimos meses, el dirigente enfatizó que se trata de una cuestión estacional y coyuntural, pero alertó que desde las compañías aéreas le prometieron que la intención es volver a operar durante la temporada alta; al tiempo que advirtió que habrá charters a Brasil y el Caribe.
Temas relacionados