En la 141° Asamblea del Consejo Federal de Turismo, realizada el 5 y 6 de julio en San Martín de los Andes y en vigor de destacar los números actuales de la industria en materia de turismo receptivo, el avance en materia de conectividad y el desarrollo de los nuevos productos, corredores y destinos turísticos, al máximo referente de la cartera turística nacional se lo escuchó sostener, declarar y hasta vociferar que "la promisoria realidad de la actividad no es casualidad, ni fue magia. Es el resultado de una gestión comprometida, responsable y articulada entre el sector público y privado". Asimismo, Santos indicó que "en Turismo el concepto de la grieta no existe y trabajamos en concordancia ideológica en todos los niveles con los actores involucrados"; al tiempo que enfatizó: "La diferencias enriquecen y nadie es absoluto de la verdad. Podemos pensar diferente pero tenemos objetivos estratégicos comunes".En esta línea y envuelto en el rumor de que el Gobierno planea degradar el Ministerio de Turismo a Secretaría, desde la esfera pública hacen caso omiso de los dichos, pero el propio ministro Santos manifestó -entre líneas-, que no existen motivos para justificar la baja, la cual significaría un impacto negativo muy fuerte en todo lo que se está haciendo para reinsertarse en el mercado internacional."Turismo es una actividad lógica y netamente transversal, y está vinculada con economía, transporte, ambiente, cultura, deporte, educación, obras públicas, modernización y comunicación, entre otras áreas, con lo cual es necesario
mantener el diálogo entre pares para seguir movilizando y desarrollando el país", declaró. Por tanto y consultado respecto por qué el jefe de Gabinete, Marcos Peña, no incluyó al Ministerio de Turismo en la desmentida cuando le preguntaron sobre los cambios en el organigrama del Estado, Santos opinó: "La potencialidad del crecimiento de Turismo es enorme y el presidente Mauricio Macri lo tiene en cuenta. El sector implica un gran dinamismo, sostiene el empleo y con la ́Revolución de los aviones ́ habrá un antes y un después de Argentina".Al respecto recalcó que días atrás se reunió con la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, porque el Ejecutivo se preocupa por la industria y participa de las misiones internacionales para insertar al país en el mundo. "El compromiso de Michetti con Turismo es muy fuerte y excede su rol como titular del Senado y vicepresidenta. De hecho se mostró muy activa en términos de políticas turísticas de accesibilidad", señaló. Para terminar, el ministro de Turismo adelantó que el 18 de julio se reunirá con el presidente Macri y detalló: "Es un encuentro informativo de seguimiento de gestión aunque constantemente estamos en contacto. En esta ocasión se elevarán las estadísticas en materia de turismo receptivo, compartiremos las novedades en términos de nuevos productos, comunicaremos las expectativas y los primeros indicios de la temporada invernal, y analizaremos los avances en conectividad y las inversiones turísticas, entre otros temas".
141° Asamblea del Consejo Federal de Turismo: "No fue magia"
En esta ocasión no se trata de la frase que hizo popular y nacional la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández, durante los últimos meses de su presidencia, sino de las palabras elegidas -en reiteradas ocasiones-, por el ministro de Turismo, Gustavo Santos, para destacar la injerencia de la actividad en la economía y el desarrollo nacional, y ponderar los alcances obtenidos tras 18 meses de gestión.
APRETADOS Y OCUPADOS.
En plena temporada invernal, la cita en San Martín de los Andes estuvo signada no sólo por una ajustada agenda, sino también por la destacada concurrencia, aunque el faltazo de varios titulares de las carteras turísticas provinciales fue notorio. "Aunque siempre quedan cosas por tratar y a veces trabajamos contra reloj, el encuentro fue más que productivo", sintetizó el titular del CFT, Mariano Ovejero, y siguió: "Haber escuchado al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y su compromiso con la actividad nos llena de orgullo. Son muchos los gobernadores provinciales que entienden a la actividad como un dinamizador
de las economías regionales, generador de oportunidades laborales y que destacan su rol protagónico en el desarrollo sustentable de las provincias".En torno a la ajustada mañana de trabajo, el dirigente destacó las presentaciones de Buenas Prácticas que están desarrollando distintas provincias; al tiempo que afirmó que la cita permitió conocer cómo se está trabajando en Río Negro respecto al turismo rural comunitario; interiorizarnos con la experiencia de La Pampa con la brama del ciervo colorado en el Parque Luro; y aprender del impacto del turismo gastronómico en Neuquén y Formosa. Durante el encuentro se compartió con los titulares de las carteras turísticas un documento para que se avance en el análisis de los fines de semana largos. "La intención es elevar al Congreso un informe federal con estadísticas nacionales para poder demostrar la injerencia de estos días, para así rever la política adoptada en relación a los feriados largos y contemplar los futuros nuevos feriados", explicó Ovejero. Para terminar, el dirigente mencionó que entre las acciones prioritarias inmediatas a realizar y compartir en la próxima Asamblea, que se llevará a cabo el 7 y 8 de septiembre, se destaca el trabajo en campañas promocionales en los mercados regionales. En este marco se concretó la inauguración virtual de la obra del "Muelle turístico y Paseo de la Costa sobre el lago Aluminé", se rubricó el Acta Compromiso para el proyecto "Puesta en valor del tramo superior del Río Aluminé y del Rucachoroi para el Mundial de Rafting"; a la vez que se anunció el financiamiento de la Etapa II-Mundial de Rafting 2018, se suscribió el acta de inicio del Programa Emprender Turismo en la Ruta del Pehuén para desarrollar la cultura emprendedora y propiciar la concreción de ideas y proyectos turísticos en negocios sustentables y generadores de puestos de trabajo en el turismo provincial.
MARCANDO LA CANCHA.
"Siempre en los encuentros del CFT me acompaña el sector privado y en San Martín de los Andes vinieron los presidentes de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Oscar Ghezzi y Aldo Elías,
respectivamente", indicó Santos, y alegó que no entiende la relación y desarrollo del turismo sin una articulación del sector público y privado.Por tanto y a días de que la CAT renueve su presidente, y siendo, puntualmente, el primer viaje para participar de la Asamblea del CFT -había asistido al encuentro nacional que se realizó en el marco de ExpoEventos 2017-, Elías resaltó que para la esfera privada es esencial participar y tener acceso a este nivel de conversación de temas específicos que ocurren día a día en todo el país. "Las presentaciones han sido muy claras y de gran nivel, pero hay temas que necesitan de mayor espacio para debatir, analizar e intercambiar ideas", comunicó el principal candidato a reemplazar a Ghezzi en la CAT.Respecto de la futura Asamblea para elegir al nuevo titular de la institución, Elías -que se presentará con el respaldo de la Faevyt, la Fedecatur y la AHT-, reiteró que "si prima el consenso para que sea presidente, estoy dispuesto a avanzar"; al tiempo que ratificó que no votarán un cuarto intermedio para postergar las elecciones.
Temas relacionados