En el marco de la política de cielos abiertos que pregona el presidente Javier Milei, Jujuy y Salta insisten con la reducción de las tasas aeroportuarias. Solicitaron a Luis Caputo y Federico Sturzenegger, ministro de Economía y Desregulación y Transformación del Estado, respectivamente, que haya un impuesto "diferencial" para los vuelos regionales.
Vuelos: Salta y Jujuy interpelan a Caputo y Sturzenegger para bajar las tasas aerocomerciales
Para sumar vuelos internacionales, Salta y Jujuy le piden al gobierno de Javier Milei que constituya un esquema tarifario diferencial para el NOA.
Al respecto, y mientras continúa la sangría del turismo internacional, Mario Peña y Federico Posadas, ministro de Turismo y Deportes salteño, y ministro de Turismo y Cultura jujeño, respectivamente, urgen por medidas que brinden mayor conectividad.
En virtud del "leitmotiv" nacional que fomenta la desregulación del transporte en todas sus vías como punto clave para impulsar la actividad turística, los funcionarios explicaron que la región del NOA necesita un esquema tarifario de tasas aeroportuarias diferente, para que más compañías aéreas quieran invertir en Argentina y así sumar competitividad.
Salta y Jujuy: sin tasas regionales, no hay una real política de cielos abiertos ni vuelos internacionales
"Desde Jujuy planteamos el tema de las tasas aeroportuarias, que más allá de la política de cielos abiertos, sino se aplica una reducción de tasas a nivel internacional, para nosotros es imposible avanzar con vuelos internacionales porque hoy es lo mismo el costo que tiene una empresa para llevar un pasajero a Madrid o Miami que a Tarija”, declaró Posadas.
En este sentido, bregó para que “haya una tasa diferencial a nivel regional para que, por ejemplo, vuelos menores a 1.000km. paguen entre US$ 10 y US$ 15, que es lo que se está pagando en los países limítrofes".
A su turno, Peña exhortó que el pedido apunta a ganar competitividad, y aseguró que con tasas aeroportuarias regionales habrá más empresas interesadas en volar por el NOA.
"Argentina necesita ir a un esquema de tasas internacionales como tiene Brasil", sostuvo, para explicar: "La política de cielos abiertos tiene una limitación y es cuando las empresas, sobre todo las que operan vuelos regionales, se encuentran con una tasa para volar por una o dos horas, a US$ 70".
Al respecto, agregó que hay decenas de rutas, en un radio de 300km., entre Chile y Argentina que pueden resurgir; así como manifestó que misma situación podría aplicarse para vuelos entre Uruguay y Brasil, con la región del Litoral.
Asimismo, los funcionarios son optimistas de la voluntad política por parte del Gobierno Nacional para reducir los costos y promover una región más competitiva; mientras que Sturzenegger se comprometió a revisar el tema junto con el organismo que regula los contratos con Aeropuertos Argentina.
Temas relacionados