En consonancia con su proyecto de renovación integral y con la premisa de agudizar su rol de aliado y socio comercial con los agentes de viajes, Vietur, en compañía de Europamundo, celebró la primera edición del Travel Innovation Forum.
Con una nutrida convocatoria, la aspiración era una asistencia de 150 personas pero la cita congregó a más 250 profesionales, la jornada enmarcada en Eduvie –programa de capacitaciones que la empresa dispone para los minoristas hace más de 25 años y que contiene diversos temas–, funcionó para dar herramientas que permitan a los agentes de viajes afrontar los desafíos que les imponen las circunstancias actuales y venideras.
“Desde hace un tiempo se están suscitando grandes cambios en la actividad turística y nuestro rol como operadora es crear un espacio de reflexión a través de la visión de profesionales interiorizados en el tema”, sostuvo Alberto Crupnicoff, presidente de la mayorista, quien admitió que el objetivo del encuentro también fue convertirse en una inspiración para futuros negocios.
Consultado por la actualidad del sector, el ejecutivo reconoció que el escenario es complejo y agregó que es por ello que apuestan por nuevas y mejores herramientas tecnológicas para que los clientes adapten su negocio a las modernas reglas de juego. “La cuota de mercado se achicó desde el año pasado y la reducción se mantendrá hasta que no se reactive la macroeconomía”, dijo, para recalcar que no han cancelado ninguno de sus proyectos.
Asimismo y tras comentar que en la coyuntura de crisis la tecnología puede derivar en una situación de creatividad y oportunidad, Crupnicoff instó a los agentes para que conozcan sus limitaciones e implementen herramientas, procesos y filosofías tecnológicas en sintonía con los objetivos de cada empresa. “Si bien la primera aptitud es tener una apertura y entender que los cambios culturales están sucediendo, hay que tener en cuenta que las innovaciones no son favorables para todos”, dijo.
Tras adelantar que la decisión política de Vietur es innovar y crear capitales y tecnología al servicio de los agentes, puntualizó: “No nos define el canal o modelo de comercialización, sino el valor agregado de los productos y servicios, los cuales nos permiten estar vigentes y a la vanguardia del mercado”.
Por último, adelantó que para la FIT, que será del 5 al 8 de octubre, realizará un nuevo encuentro de innovación y capacitación.
TECNOLOGÍAS TERRENALES QUE OPTIMIZAN EL TIEMPO Y LOS RECURSOS.
En virtud de definir las nuevas tecnologías y disociarlas de Internet, Alejandro de la Osa, director comercial y de Tecnología de Europamundo Vacaciones, subrayó que es el momento de sacar rédito a las herramientas tecnológicas que están arribando y develó cómo pueden aplicarlas para potenciar el negocio.
Al respecto y tras destacar la capacidad de adaptación a los cambios de los agentes de viajes, bregó para que cada profesional le pierda el miedo a la tecnología, porque es una rama del negocio; y dijo que es necesario adaptarla en escala según la estructura de la compañía. “Hay que ir caminando junto a los desarrollos tecnológicos porque los modelos de comercialización van de la mano”, sentenció.
Por tanto, el ejecutivo manifestó que la tecnología impulsa una nueva revolución cultural y exhortó a que los agentes comprendan los gustos y las necesidades de la demanda. “No les concierne gastar millones de dólares en crear procesos o herramientas para mejorar la experiencia del pasajero, pero si deben tener información de estas utilidades para comunicárselas a los pasajeros. Se trata de información tecnológica a su alcance”, sentenció, y agregó: “Es por ello que es clave la formación constante”.
En este aspecto, sostuvo que los profesionales deben entender que la tecnología tienen que aplicarla a su favor. “Debemos investigar y saber qué innovaciones podemos adaptar en nuestras empresas. Puede ser desde una experiencia sensorial a través de la realidad virtual o compartir apps que simplifiquen el viaje”, sostuvo.
En efecto, el director comercial y de Tecnología de Europamundo Vacaciones compartió con los presentes algunas aplicaciones que serán de interés para sus pasajeros: Dayuse, que da respuesta a la demanda de reservas de habitaciones de hotel por algunas horas; Wi-Fi Map, una base de datos que nos permite conocer tanto redes abiertas y públicas como redes cerradas y compartidas desde donde uno éste; y Flio, la cual permite gestionar de la mejor manera la estadía en un aeropuerto, con información de vuelos, tiendas y baños.
Para concluir, De la Osa ratificó: “La tecnología está de nuestro lado, sólo resta definir de que costado nos colocamos para sacar provecho de ella. No olvidemos que somos empresas de servicio”.
“LA TECNOLOGÍA NO ES EL FUTURO.”
Bajo esta premisa, Sebastián Kaiser, Software Development Manager - Shopping en Despegar.com., remarcó que el turismo es una industria de servicio y que la tecnología está en cómo una agencia de viajes puede reducir sus costos para mejorar las ventas. “La tecnología no nos va a salvar por sí sola, pero nos permitirá resolver problemas y evolucionar en el negocio”, dijo, para afirmar que los agentes deben comprender al pasajero y los momentos para ofrecer un servicio.
Asimismo, afirmó que “para Despegar el partido turístico lo ganarán aquellas agencias que apuesten al marketing y a la tecnología”; al tiempo que sostuvo que la omnicanalidad es el modelo de negocio que sobrevivirá. “Ya sea por mail, redes sociales, notificaciones al celular o publicidades, al cliente hay que buscarlo desde el canal online como offline”, mencionó
Respecto a la posventa, Kaiser aseveró que el 70% de los problemas y reclamos son sencillos de resolver y pueden atenderse desde un chatbot, y advirtió: “Para que el negocio sea exitoso hay que pensar en la recompra. Para ello, hay que acercarse al cliente y fidelizarlo”.
RECURSOS PARA AFRONTAR LOS NUEVOS PARADIGMAS
Aseverando que el consumidor está en promedio 8 horas conectado a Internet y que el 60% de ese período lo hace desde su smartphone –además estimó que hay más dispositivos móviles que seres humanos en Latam–, en Amadeus ponderan la necesidad de entender el comportamiento de los clientes para definir una estrategia eficiente y competitiva. Al respecto, instaron a que los agentes de viajes exploten su afinidad con el pasajero, generen una fidelidad a partir de la posventa y atiendan las necesidades y costumbres de los millennials.
Para ello, compartieron algunas tendencias innovadoras y no por ello tecnológicas, que contribuirán a potenciar las ventas y los vínculos. Del informe se desprendió que los servicios hacen la diferencia y que los viajeros desatendidos tienen una mala experiencia de viaje; el servicio complementario en destino es más importante de lo que el agente cree; los pasajeros de negocios y leisure tienen valores similares, pero prioridades distintas; y que el acceso a la información no debe estar fragmentada sino compartida en detalle y directa para que el pasajero pueda planificar.
A su turno, Federico Casserly, business development de MercadoPago, repasó los productos que tiene la compañía y enfatizó que la propuesta de pago QR si bien es gratuita para quien paga y con acreditación online para quien recibe el dinero, percibe una comisión de 0,6% sobre la venta.
Por otra parte, subrayó la alternativa de MercadoPago para ampliar sus líneas de préstamos y financiar a los consumidores. “La compañía ya ofrece créditos a quienes venden productos a través de Mercado Libre y en breve lanzará créditos para los consumidores”, detalló, para añadir que los préstamos que da Mercado Crédito son ínfimos en comparación con el sistema financiero y son con fondeo propio.
4374-1500/[email protected]
A LA VANGUARDIA
Durante la jornada se pusieron en valor los alcances y beneficios del buscador Newton, cuya tecnología optimiza el tiempo y los recursos haciendo el trabajo del agente de viajes más fácil y competitivo. “Se trata de un buscador inteligente multiproducto que permite encontrar las mejores opciones para los viajes de los pasajeros entre más de 4.000 circuitos en un instante”, indicó Alberto Crupnicoff, presidente de la mayorista, para manifestar que se pueden lograr búsquedas más eficientes a través de los filtros.
Por tanto y tras enfatizar que el sistema está siempre actualizado y con disponibilidad, aseguró que Newton ofrece la posibilidad de seleccionar entre las salidas grupales, los viajes religiosos, paquete terrestres, aeroterrestres y cupos confirmados, entre otras opciones.
Asimismo, destacó que “la herramienta puede incluirse como marca blanca en la web de los agentes de viajes para que la pongan a disposición de sus pasajeros”.
Para terminar valoró el servicio de “Mi gestión VieTur”, la herramienta de Vietur con la que el agente de viajes puede comunicarse con cualquiera de los departamentos de la operadora mayorista en todo momento. “La herramienta permite, entre otras acciones, seguir el estado de las reservas, chequear las cotizaciones, consultar el estado de las liquidaciones e informar pagos”, concluyó.
Temas relacionados