Inicio
Actualidad

Verano: radiografía de una temporada histórica

Para el sector la temporada de verano fue exitosa: hubo 66,8 millones de viajes (turistas y excursionistas), con un desembolso total de $ 635 mil millones.

El fin de semana largo por el feriado de Carnaval marcó no sólo el cierre de la temporada de verano, sino que ratificó los excelentes resultados que se venían dando desde mediados de diciembre. El PreViaje fue determinante para los registros “récords”.

De esta manera, y al unísono, funcionarios, empresarios y dirigentes tildaron al período estival de “histórico”; al tiempo que revalidaron el rol de la industria turística para reactivar la economía nacional.

En línea, desde CAME, destallaron que el gasto a precios constantes, es decir, quitando el efecto inflación, fue casi el doble que en el verano pasado y un 20% mayor que en 2020.

Si se suman además los excursionistas, se hicieron 66,8 millones de viajes, con un desembolso total de $ 635.920 millones”, relevaron, para graficar: “Solo en el feriado de Carnaval viajaron 3,5 millones de ambas categorías (turistas y excursionistas) que gastaron $ 53 mil millones."

"Con el fin de semana largo de Carnaval se corona una temporada de verano récord, que era muy necesaria para recomponer parte del daño económico generado por el Covid-19”, declaró Gustavo, Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), quien ponderó "el particular impacto que genera en economías como la de Corrientes, que en medio de su crisis, decidió mantener los festejos y la actividad turística como un importante movilizador de la economía".

https://twitter.com/TurDepAR/status/1498026497885585410

Verano en números

  • Viajaron 32,3 millones de turistas por el país, quienes dejaron un impacto económico directo de $ 584 mil millones.
  • Hubo un 44,1% más de turistas que en el verano pasado, y un gasto que a precios constantes fue 92,7% mayor.
  • Respecto al período estival de 2020, la cantidad de turistas que se movilizó y la estadía media creció un 2,4% y 10%, respectivamente. En tanto, el gasto total a precios constantes arrojó un crecimiento bianual de 20%.
https://twitter.com/redcame/status/1499004596886421511

Por otra parte, del informe de CAME, en base a datos propios, del MinTur e información de Cámaras y Federaciones regionales, se desprende que el balance completo de la temporada todavía tiene muchas más aristas:

  • Si a los turistas se le suman los excursionistas, es decir, quienes visitaron, pero no pernoctaron en ese destino, se hicieron en total 66,8 millones de viajes en lo que va de la temporada y el impacto económico directo total ascendió a alrededor de US$ 6.000 millones (al tipo de cambio oficial).
  • La cantidad de excursionistas se redujo 4,2% frente a 2021, que se explica porque muchos de estos en 2022 volvieron a hacer turismo y pernoctaron uno o más días en la ciudad de destino.
  • El gasto total realizado por turistas y excursionistas creció 70% a precios constantes, en comparación a la temporada pasada.
  • El desembolso promedio diario fue de $ 3.904 por turista y $ 1.700 por excursionista. La Pampa estuvo entre las provincias de menor gasto diario ($ 3.700), mientras que Tierra del Fuego fue la de mayor costo ($ 10.000).
  • El mayor gasto diario se observó en febrero, con $ 4.200 por persona. Esto se debe al aumento en los precios de la gastronomía y algunos servicios recreativos.

PreViaje, el ganador de la temporada

Si bien el tipo de cambio alto, los volátiles requisitos sanitarios para ingresar a otros países, la disparada de contagios por la variante ómicron y las restricciones para el regreso a Argentina favorecieron a los destinos nacionales, el PreViaje fue determinante para éxito del verano.

Según Matías Lammens, ministro de Turismo, hasta diciembre habían ingresado 4,5 millones de personas con una facturación de $100 mil millones. Bariloche fue la ciudad más elegida por las beneficiarias del PreViaje, con $16 mil millones en comprobantes cargados en esta temporada. “Todavía queda mucho por usar, pero más de 3 millones de personas habrían viajado por esta modalidad en el verano”, indicaron desde la cartera.

En línea, CAME comunicó que el 34% de los turistas, unos 11 millones, se dirigieron a destinos de la provincia de Buenos Aires, especialmente a la Costa Argentina; mientras que un 18,4% viajó a Córdoba (casi 6 millones de visitantes). Entre Ríos y Mendoza, recibieron alrededor de 1,5 millones y 1 millón de turistas.

Segmentados por destinos, Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesel, Bariloche, Mendoza, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Merlo, Iguazú, Salta, Federación, Gualeguaychú, la zona de Quebrada de Jujuy, y los valles de Tucumán, fueron registraron mayor movimiento en el verano.

Carnaval, una cita alegre para el turismo

Históricamente el feriado largo de Carnaval arroja buenas noticias para el sector, y este año no fue la excepción.

Durante cuatro días, se movilizaron más de 2, 7 millones de turistas, lo que significa un 20,6% más que en 2020 (en 2021 no se midió porque la mayoría de los eventos fueron suspendidos).

Asimismo, los turistas tuvieron una estadía media de 4 días, gastaron un promedio diario de $ 4.200 y dejaron un efecto económico directo de $ 46 mil millones.

Si se contempla además los excursionistas, en el primer fin de semana largo del año se hicieron 6,5 millones de viajes, 2,7% más que en 2020; al tiempo que se gastaron $ 53 mil millones que, a precios constantes, significó un aumento de 43,7% frente al Carnaval 2020.

Respecto a las plazas hoteleras, cabañas, departamentos, la ocupación fue plena en casi todas las ciudades tradicionalmente turísticas.

https://twitter.com/camaradeturismo/status/1497586184096264192

Temas relacionados

Dejá tu comentario