Inicio
Actualidad

Turismo receptivo en caída: los turistas internacionales cayeron un 23% en abril

En comparación con abril de 2023, Argentina recibió un 23% menos de turistas internacionales en el cuarto mes del año. Estadísticas del Indec.

El turismo internacional comenzó la curva decreciente en Argentina. Según el informe ETI, elaborado por el Indec, en el cuarto mes del año ingresaron 762,8 mil de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 440,1 mil fueron turistas internacionales (visitante que pasa por lo menos una noche) y 322,8 mil fueron excursionistas (visitante que sólo pasa el día).

Cabe destacar que en comparación con el año pasado, un total de 574,8 miles de turistas habían aterrizado en el país en abril de 2023, es decir, que abril de 2024 registró un 23,4% menos.

Sin embargo, las cifras de este primer trimestre del turismo receptivo siguen superando a las del año pasado por el gran comienzo de la temporada de verano.

De enero a abril de 2023, un total de 2,3 millones de turistas internacionales arribaron a Argentina. Mientras que en este primer cuatrimestre del año son 2,6 millones los extranjeros que se quedaron en el país.

Embed

Por otro lado, Argentina recibió 4,3 millones de visitantes de enero a abril de 2023, en ese momento presidido por Alberto Fernández. Mientras que en el primer trimestre de este año 4,4 millones de visitantes llegaron al país.

Procedencia de los turistas internacionales en abril de 2024

Vale mencionar que los turistas internacionales provinieron principalmente de Brasil con un 21,5%; y en segundo lugar Uruguay con un 16%.

En ese sentido, los turistas que viajaron de países limítrofes incluyen el 60,2%; seguido por los europeos con un 14,6%; tercera se encuentra la categoría resto de América con un 12,4%; cuarto los turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá con un 9,4%; y para finalizar, resto del mundo con un 3,3%.

Embed

Por último, otro dato a destacar es que el 50,7% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 36,9% utilizó la vía terrestre; y el 12,4% restante llegó por vía marítima.

Dejá tu comentario