Trayecto Uno desarrolló un gran proyecto de remodelación web, con presentación de toda su propuesta y nuevas implementaciones, apuntando a la autogestión y facilitando las tareas cotidianas de los agentes de viajes.
Vanina Clavijo, responsable de Integraciones y Tecnología de Trayecto Uno.
"Queremos que nuestra web sea una vidriera para mostrarle a los clientes todos los productos que trabajamos", indicó Vanina Clavijo, responsable de Integraciones y Tecnología de Trayecto Uno.
Trayecto Uno: todo el catálogo al alcance de la mano del agente de viajes
"Antes, nuestra web contaba con información limitada. Con estas nuevas implementaciones buscamos subir mucho más contenido, que el cliente pueda acceder a nuestro catálogo de productos, a nuestros instructivos, flyers, placas para difundir en redes y todas las novedades que nos informan nuestros proveedores y compañías aéreas", aseveró la responsable.
En ese sentido, una de las particularidades de la web del tour operador es la posibilidad de consultar productos sin necesidad de solicitar una cuenta para la plataforma. "Estamos muy abiertos a que todos los agentes de viajes vean lo que ofrecemos, y por ello decidimos abrir la web de esa manera".
Asimismo, en la web está disponible la sección Quiénes somos, en la cual los profesionales pueden encontrar los contactos de cada departamento de Trayecto Uno.
"Mucha gente nos está conociendo después de 20 años en el mercado, y estamos contando con nuevos clientes que recién empiezan. Para todos ellos, la idea es que sepan qué tipo de productos ofrecemos. En ese sentido, si luego quieren conocer más detalle de la herramienta, generar reservas o cotizar les generamos el usuario", agregó Clavijo.
Por otra parte, Trayecto Uno está trabajando en nuevas integraciones en reservas online. Ahora los profesionales podrán cotizar y reservar nuevas actividades a nivel global, como las excursiones.
En ese sentido, está contemplado que paulatinamente se incorporen más motores a la plataforma, como el caso del de búsquedas de circuitos o la posibilidad de cotizar con asistencias médicas. "De esta manera, le simplificamos las tareas a los clientes, ya que todas las herramientas están en un mismo lugar, como indica nuestro slogan".
"La idea es sumar constantemente herramientas para que las agencias de viajes puedan autogestionarse en todos los sentidos, inclusive desde un sentido administrativo. En nuestra plataforma pueden ingresar y relevar toda la información en cuanto a facturación, recibos, liquidaciones de aéreos y de terrestres. Estas funciones ya están habilitadas", agregó.
Motor de búsqueda de aéreos, con la novedad del NDC
Respecto al motor de búsqueda, Trayecto Uno trabaja con el Price Navigator de Nemo, que contiene todo el catálogo de hoteles, traslados y actividades. Asimismo, para los servicios de Disney y Universal, la empresa trabaja con una marca blanca de Abreu.
En ese sentido, se destaca el motor de búsqueda de aéreos de Trayecto Uno. Esta herramienta ya contaba con tecnología GDS, y la novedad pasa por la implementación de tecnología NDC.
"Con nuestro motor de aéreos, los clientes podrán buscar vuelos, cotizar, reservar directamente y consultar todas las condiciones, como los impuestos", sostuvo Clavijo.
"Para nosotros, la autogestión es muy importante. No queremos que el cliente utilice la plataforma solo para hotelería, sino también por ejemplo para autoemitir sus aéreos. Es un gran valor agregado", finalizó.
Los profesionales que quieran conocer más información al respecto, pueden visitar la web de Trayecto Uno.
Te puede interesar
Trayecto Uno: programas únicos en Argentina, Copa América y más
Temas relacionados