El futuro irrumpió tan pronto como eficaz, y la tecnología es la manifestación más clara de ello. La industria turística no es la excepción, y aunque lleva incorporando innovaciones tech desde hace décadas, en el último tiempo se registra un salto cuanti y cualitativo muy notorio, que obligan a inmiscuirse en los pormenores de la materia.
Todo sobre TravelTech, la tecnología de la industria del turismo
Los hechos marcan que invertir en tecnología es estratégico para sobrevivir a los retos que plantea la industria turística. Inteligencia artificial, NDC y más.
La adopción tecnológica, clave para sobrevivir en la industria turística. Aquí, los detalles.
Inteligencia artificial, NDC y mucho más. A continuación, todo lo que debes saber sobre la tecnología en el turismo.
Qué es TravelTech
TravelTech, denominación en inglés de “Tecnología de Viajes”, o bien “tecnología aplicada al turismo”, refiere al conjunto de soluciones digitales que ayudan a las empresas de viajes, hoteles, aerolíneas y operadores turísticos a optimizar sus procesos, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad.
La tecnología incluye a sistemas de reservas online, herramientas de gestión hotelera (PMS), aplicaciones móviles para viajeros, chatbots, inteligencia artificial, big data y plataformas de automatización, entre otros, cuyo fin es impulsar la eficiencia operativa en el sector.
Beneficios de invertir en tecnología del turismo
En turismo, la tecnología se ha transformado en una clave competitiva, permitiendo agilizar procesos, ahorrar tiempo significativo y tener acceso o brindar una oferta actualizada en tiempo real, entre otras facultades.
Asimismo, el Big Data y la inteligencia artificial posibilitan crear ofertas personalizadas y automatizar tareas predictivas con mayor precisión.
Además, la innovación tecnológica abre la puerta a nuevas formas de comunicación y promoción: redes sociales, aplicaciones móviles y mensajería directa acercan a las empresas a sus clientes, potenciando el marketing digital y fortaleciendo el vínculo con públicos específicos.
La pandemia ofició de caso testigo de los beneficios de la adopción tech: las compañías con más tecnología incorporada fueron las más resilientes frente a la crisis.
Así, el futuro apunta hacia destinos turísticos inteligentes en los que la adopción tecnológica, como la IA, marcará la diferencia. (Tecnología, inteligencia artificial y sostenibilidad, pilares para gestionar Destinos Turísticos Inteligentes)
¿Qué países lideran en el segmento TravelTech?
Con Estados Unidos a la cabeza, América del Norte lidera la inversión en tecnología en turismo. Según Market Research Future, en 2023 el subcontinente registró un desembolso total por US$ 4,5 mil millones en la materia, seguido por Europa, con US$ 3,2 mil millones.
Asia-Pacífico se constituyó como su inmediato perseguidor, con US$ 3 mil millones.
Un dato llamativo es que Medio Oriente-África superó a Sudamérica, con US$ 1,2 mil millones frente a US$ 1 mil millones.
De cara a 2032, se prevé que la industria turística alcance una inversión en tecnología por la friolera suma de US$ 20,5 mil millones, un 59% más que en 2023.
Las principales innovaciones tech en turismo
Entre desafíos y valiosas soluciones, estas son algunas de las principales innovaciones tecnológicas que impulsan a la industria:
- NDC: siglas en inglés de Nueva Capacidad de Distribución. Es un estándar desarrollado por IATA que busca mejorar la distribución y venta de vuelos y adicionales respecto a los GDS. Con este objetivo como horizonte, es que NDC posibilita ofrecer tarifas más flexibles y personalizadas a través de agencias de viajes y plataformas online. NDC se ha afianzado en el segmento leisure, y comienza a aumentar su porcentaje de reservas en el corporativo. (Puntos claves del NDC)
- Inteligencia artificial: aunque en un gran porcentaje se la percibe como una amenaza, líderes de la industria señalan que su implementación en los procesos internos eficientiza la operatoria y permite al agente centrarse en potenciar el diferencial que aporta el valor humano.
- Hiperpersonalización: nuevos desarrollos y plataformas permiten una oferta personalizada hasta el detalle. La IA cumple un rol central en esta función, lo que denota la retroalimentación de un ecosistema en donde la tecnología es clave para integrar distintas facetas.
Temas relacionados