Inicio
Transporte

Vuelos en riesgo: venció la conciliación obligatoria y los pilotos amenazan con un paro nacional

APLA evalúa convocar un paro nacional que afectará a todos los vuelos. La medida se suma al conflicto por las paritarias de otros sindicatos aeronáuticos.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) advirtió que, finalizada sin éxito la conciliación obligatoria, podría haber un cese nacional de vuelos. Anunciaron que están en condiciones de convocar a un paro nacional de pilotos que paralizaría todos los servicios aéreos en Argentina.

La fecha de la medida aún no fue confirmada, pero el sindicato indicó que el conflicto se agravará si el Gobierno no da marcha atrás con el decreto 378/2025,al que consideran “incoherente, insostenible y riesgoso para la seguridad operacional”.

El comunicado encendió alarmas en el sector turístico y aerocomercial, ya que la medida podría tener un impacto directo en los vuelos domésticos e internacionales. (Transporte aéreo: los tiros en el pie del gobierno de Javier Milei)

¿Sin vuelos?: pilotos en pie de guerra contra el Gobierno

Desde APLA remarcaron que la falta de respuestas en la mesa de negociación deja al gremio en libertad de acción.

“Estamos en condiciones de convocar a un paro nacional de pilotos que afectará a todos los servicios”, señalaron desde el gremio que conduce Pablo Biró, responsabilizando al Gobierno Nacionalpersonal, civil y penalmente” por las consecuencias del decreto.

El sindicato insiste en que la normativa cuestionada debilita estándares técnicos y pone en riesgo la seguridad operacional.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/aplapilotos/status/1957429592974630933&partner=&hide_thread=false

La conciliación obligatoria: sin resultados

La última prórroga de la conciliación obligatoria para negociar las paritarias venció este lunes 18 de agosto, luego de sucesivas audiencias en las que no hubo avances significativos.

Según fuentes gremiales, las autoridades no acercaron ninguna propuesta concreta para destrabar el conflicto, mientras que el Gobierno defendió la legalidad del decreto.

El escenario actual deja al transporte aéreo argentino en estado de incertidumbre, ya que un paro de pilotos impactaría de manera inmediata en la conectividad del país y en la operación de aerolíneas nacionales e internacionales. (Cierra el aeropuerto de Rosario: ¿qué pasará con los vuelos?)

Embed

Gremios en conflicto: sin acuerdo por paritarias, crecen los riesgos de parálisis en la aviación

El frente sindical aeronáutico no se limita a los pilotos. La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), que nuclea a los controladores aéreos, también anunció medidas de fuerza para fines de agosto.

El gremio denuncia falta de acuerdo en las paritarias con EANA y advierte sobre un “deterioro de las condiciones laborales”; así como prevén realizar paros y asambleas en todos los aeropuertos del país a partir del 22 de agosto, si la situación no se resuelve.

En un comunicado oficial, Atepsa expresó: “Estamos convencidos que la lucha y la defensa de nuestros derechos son el único camino a seguir”.

Esto significa que, de coincidir con un paro de pilotos, el conflicto podría afectar no solo los vuelos comerciales, sino toda la operatividad del espacio aéreo argentino.

Temas relacionados

Dejá tu comentario