En sintonía con el mandato de Javier Milei, quien brega por una compañía atractiva para eventuales compradores, Aerolíneas Argentinas se achica. En su camino de saneamiento, para luego privatizarla, la empresa cerrará oficinas comerciales en el interior del país, reducirá frecuencias y suspenderá rutas. Los cierres no implican despidos.
Sigue el ajuste en Aerolíneas Argentinas: cierra oficinas en tres ciudades, reduce frecuencias y suspende rutas
Aerolíneas Argentinas sigue con su política de achicamiento en vuelos y oficinas comerciales. Las víctimas: Salta, Posadas y Trelew. No habría despidos.
En su camino de saneamiento para luego privatizarla, Aerolíneas Argentinas se ajusta: cerrará oficinas comerciales, reducirá vuelos y suspenderá rutas.
De esta manera, y tras haber bajado las persianas de sus locales en Comodoro Rivadavia, Jujuy, Formosa, Santa Fe, Ushuaia y El Calafate, desde la firma que conduce Fabián Lombardo aceleran el cese de operaciones en Salta Capital, Posadas (Misiones) y Trelew (Chubut).
Asimismo, indicaron que, por las inundaciones en Bahía Blanca, el punto de venta y atención seguirá inactivo.
Sigue la motosierra en Aerolíneas Argentinas: cierran oficinas en Salta
El 31 de marzo, la histórica oficina de Aerolíneas Argentinas de la calle Caseros 475 en la capital salteña, cierra sus puertas.
"El cierre responde a una estrategia de optimización de recursos", explicaron desde la aerolínea estatal, para indicar que están buscando centralizar sus operaciones en puntos estratégicos, ya que la comercialización presencial de pasajes aéreos " descendió de manera brutal".
De esa manera, y a partir del martes 1° de abril, la atención al cliente se brindará de forma presencial en los mostradores de ventas del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes (Salta).
Por su parte, los empleados que allí trabajan serán reubicados.
Posadas se queda sin centro de atención de Aerolíneas Argentinas en la capital
Marzo de 2025 será el último mes en que esté previsto que funcionen las oficinas de la empresa de bandera en Posadas: por la baja relevancia operativa, cierra su local ubicado en la calle Sarmiento 2280, casi esquina San Luis.
En este sentido, sólo se podrán sacar los tickets de manera presencial en los mostradores del aeropuerto General San Martín de Posadas, en horarios que no coincidan con el de los despachos de los vuelos.
Respecto a los cuatro empleados que trabajan en el punto de atención, desde AR comunicaron algunos serán trasladados al Aeropuerto y otros realizarán home office
Aerolíneas cierra su oficina de Trelew y sólo atenderá en el Aeropuerto
El próximo 30 de abril, la compañía de bandera cesará la actividad de su local comercial central en Trelew, ubicada en la esquina de Rivadavia e Inmigrantes.
En otra palabras, a partir del mes de mayo, la atención al público será únicamente en la terminal aérea de la ciudad “Almirante Zar”.
No habría despido de empleados, aunque se pierde el lugar de contacto cara a cara de los clientes con la empresa.
"Los interesados en comprar pasajes o realizar averiguaciones deberán hacerlo directamente en el Aeropuerto o a través de la página de Internet", informaron desde Aerolíneas.
Menos vuelos: nuevo esquema de reducciones de frecuencias o suspensiones de rutas
A modo de ejemplo, desde Aerolíneas Argentinas señalaron que desde 1° de abril el itinerario Rosario-Río de Janeiro pasará del vuelo diario a una frecuencia de dos servicios semanales; mientras que suspende de forma temporal la ruta Rosario-Neuquén.
El trayecto que une la ciudad santafesina con El Calafate, tendrá un corte definitivo desde el mes próximo.
Por otra parte, y también desde abril, AR reducirá a tres vuelos semanales —hoy opera un servicio diario— la ruta Aeroparque-Salvador de Bahía (Brasil); mientras que la operación entre Ezeiza y Punta Cana pasará de siete a seis servicios semanales.
El vuelo que conecta Aeroparque con Porto Seguro (Brasil), fue dado de baja; así como, hasta junio, Aerolíneas Argentinas ajustó de 14 a 13 sus vuelos semanales entre Ezeiza y Miami.
Temas relacionados