En el marco de las actividades programadas en el Espacio Iberia de Buenos Aires tuvo lugar una reunión de prensa encabezada por Dolores Silva Font, flamante Country Manager de la compañía para Argentina, Uruguay y Paraguay, quien dio a conocer los planes y estrategias de crecimiento de Iberia en el país y la región.
Iberia consolida su presencia en Argentina y el resto de Latinoamérica
En el Espacio Iberia de Buenos Aires la aerolínea resaltó su posicionamiento en Argentina y Latinoamérica. Expansión y sostenibilidad.
Sophie Deslandes y Dolores Silva Font en el Espacio Iberia de Buenos Aires.
Durante su presentación, Silva Font subrayó el compromiso de la compañía con el mercado argentino. En tal sentido, resaltó que Iberia pasó de operar 14 a 21 vuelos semanales entre Buenos Aires y Madrid hacia finales de 2024, incremento que se traduce en más de 2.100 pasajeros diarios transportados entre ambos destinos.
La ejecutiva enmarcó esta expansión dentro de una política de crecimiento sostenido en Latinoamérica, una región que calificó como "clave para la compañía".
Espacio Iberia: innovadora propuesta en Buenos Aires
El Espacio Iberia, sede del evento, fue otro de los focos destacados. Según explicó la ejecutiva, este punto de encuentro en Buenos Aires busca fortalecer la relación con el sector turístico y comercial, al tiempo que ofrece experiencias inmersivas para el público general. Allí se realizan capacitaciones, reuniones con agencias de viaje y actividades que acercan la marca a los usuarios.
Durante el encuentro, Sophie Deslandes, Global Marketing Manager de Iberia, presentó el concepto del Espacio Iberia, una propuesta nacida en Madrid en 2022 que hoy, tras su paso por destinos como Colombia y México, se consolida en Buenos Aires como la más ambiciosa fuera de España.
Latinoamérica: crecimiento y nuevos destinos
Actualmente, Iberia conecta 18 ciudades en 16 países latinoamericanos, y antes de fin de año incorporará nuevas rutas hacia Recife y Fortaleza, en Brasil, operadas con sus nuevos Airbus A321XLR. Además, se ampliarán las frecuencias en rutas ya consolidadas como Lima, Santiago de Chile, Santo Domingo, San Pablo y Bogotá.
Iberia también hizo hincapié en su historia en la región. En 2026 se cumplirán 80 años del primer vuelo de la compañía a América Latina, cuyo destino fue precisamente Buenos Aires. “La cercanía cultural entre España y Argentina es uno de nuestros mayores valores”, afirmó Silva Font.
En cuanto a la operación, la directiva remarcó el papel estratégico del aeropuerto de Madrid-Barajas, que conecta con 142 destinos en 48 países. Un dato relevante: el 51% de los pasajeros argentinos que llegan a Madrid con Iberia continúan su viaje hacia otros puntos de Europa, principalmente Francia, Italia e Inglaterra.
Además, Silva Font remarcó la reciente firma del acuerdo interlineal con Aerolíneas Argentinas, que le permite a Iberia extender su red en el país con acceso a 37 destinos domésticos, mejorando significativamente la conectividad local e internacional.
Impacto económico y sostenibilidad
El impacto económico de la ruta Buenos Aires-Madrid también fue parte de la conversación. Según datos compartidos por la compañía, esta conexión genera más de 8.000 empleos directos e indirectos y aporta unos 272 millones de euros anuales al PIB conjunto de ambas economías. A nivel regional, Iberia sostiene unos 150.000 puestos de trabajo y contribuye con más de 3.200 millones de euros al PIB latinoamericano.
La sostenibilidad no quedó fuera de la agenda: 19 de las 21 frecuencias semanales entre Argentina y España se realizan con aeronaves Airbus A350, las cuales consumen un 35% menos de combustible, reforzando así el compromiso ambiental de Iberia.
La jornada concluyó con una experiencia culinaria a cargo del chef Alejo Lagouarde, ganador de Masterchef Argentina, quien ofreció una cata de sabores españoles.
Temas relacionados