Inicio
Negocios

La ciudad de Salta está lista para mostrar una cara renovada

De cara al verano la oferta turística de la ciudad de Salta saldrá a escena más diversificada y con un catálogo de 40 nuevas experiencias para vivirla a pleno.

A medida que los números de arribos empiezan a arrimarse a los de 2019, es un ejercicio interesante ver qué cambió en los destinos durante el trance de la pandemia. El caso de la ciudad de Salta se destaca por haber aprovechado el tiempo para construir una paleta de productos con más tonalidades.

En esta nota, Fernando García Soria, secretario de Turismo de la Municipalidad de Salta, da cuenta del trabajo realizado para diversificar la oferta, con el foco puesto en las experiencias.

El turismo como eje transversal

La capital salteña no ha sido ni más ni menos afectada que cualquier otra durante la pandemia. De hecho, llegó a perder 1.000 plazas de alojamiento e incluso aún falta bastante para volver a la cantidad de vuelos que tenía antes de 2019. Sin embargo, el municipio apeló a varias estrategias para evitar una descomposición de la oferta turística aún más severa.

Entre las más clásicas apeló al diferimiento de tasas y pagos de impuestos locales, así como a programas específicos para crear seis corredores gastronómicos y volver a ganar las calles. Pero la faceta diferencial fue el trabajo de alistamiento para la recuperación, que hoy rinde sus frutos con un importante crecimiento del pernocte promedio de los visitantes.

“El turismo es central para la economía local, generando más de 20 mil puestos de trabajo. Teníamos que generar las condiciones para la recuperación”, explicó García Soria, quien continuó: “Lo mejor que se hizo fue adoptar una estructura de trabajo transversal a toda la estructura de Gobierno. Por ejemplo, en el marco de un plan de competitividad, desde el área de Desarrollo se avanzó en la creación de oferta a través de mesas de producto para la reconversión”.

Más y remozados productos

El resultado fue la gestación de un catálogo de 40 nuevas experiencias llevadas a cabo por emprendedores locales: desde recorrer la ciudad en bici, degustar tapas andinas o tomar parte de un circuito de cervecerías artesanales, hasta tocar una zamba en alguna de las peñas o anotarse en un taller de comidas ancestrales.

“Toda esa nueva oferta ya se está implementando. Donde nosotros acompañamos desde la formulación de ideas hasta el proceso de inserción en la cadena de comercialización”, señaló García Soria, quien añadió que también se los apoya desde la promoción en los mercados claves.

Te puede interesar: Ver y descargar el catálogo completo de nuevas experiencias en la ciudad de Salta

Otras noticias que te pueden interesar

Salta remodela el aeropuerto y busca convertirse en un hub

JetSmart retomó la ruta entre Salta y Mendoza

AOCA eligió a Salta para su próximo Congreso

El Teleférico San Bernardo de Salta distinguido

Salta y El Chaltén, entre los 50 mejores destinos del mundo

Dejá tu comentario