Inicio
General

Río Negro refuerza su presencia en Córdoba

El ministro de Turismo y Deporte de Río Negro promocionó sus productos destacados en Córdoba y detalló las conexiones aéreas entre ambas provincias.

En el marco del 58° workshop de la Asociación Cordobesa de Viajes (ACAV), el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro presentó las novedades del destino.

En este contexto, Diego Cannestraci, ministro de Turismo y Deporte de Río Negro, comunicó los atractivos turísticos de la provincia con el objetivo de continuar con la promoción y comercialización de la oferta turística en el territorio cordobés.

Córdoba, uno de los principales mercados de Río Negro

En primer lugar, Cannestracci indicó que Córdoba es uno de los mercados más importantes del turismo rionegrino, ocupando el tercer puesto luego de CABA y la provincia de Buenos Aires. Por este motivo, consideró el workshop una gran oportunidad para promover los atractivos de Río Negro.

Además, el ministro comentó que en 2022 ambas provincias firmaron un acuerdo de reciprocidad. Al respecto, expresó: “Trabajamos codo a codo en la potenciación y el desarrollo del turismo como actividad sociocultural y económica tanto en Río Negro como en Córdoba".

Cabe destacar que la presencia del ministro en el workshop forma parte de una lista de acciones promocionales que llevó adelante Río Negro en el periodo 2022/23, en donde se puede contar la Expo Delicatessen & Vinos que tuvo lugar en mayo del año pasado, el Festival de Peñas de Villa Maria en febrero y la Activación Promocional que se realizó en septiembre en el Shopping Paseo del Buen Pastor.

Creciente conectividad aérea entre Río Negro y Córdoba

En este contexto, Cannestracci se refirió a la conectividad aérea entre ambas provincias.

“Gracias al acuerdo de reciprocidad, las conexiones aéreas entre Río Negro y Córdoba han aumentado significativamente. Existen 13 frecuencias semanales entre ambos aeropuertos, llevadas a cabo por Aerolíneas Argentinas, JetSmart y FlyBondi.”

“Sin embargo, entre julio y diciembre FlyBondi ofrece salidas diarias, por lo que la cifra aumenta a 17 durante este período”, agregó el ministro.

A su vez, Cannestracci detalló que durante el primer trimestre de 2023 Aerolíneas Argentinas registró un incremento del 212% en vuelos con relación a 2019, transportando 22.806 pasajeros.

Productos destacados de Río Negro

En este sentido, el ministro de Río Negro promocionó sus productos destacados:

  • Los centros de esquí del Cerro Catedral y el Cerro Perito Moreno.
  • Los destinos de la región cordillera como Bariloche, El Bolsón, Dina Huapi, Villa Llanquín y El Manso.
  • Los productos consolidados como La Trochita, el servicio turístico nocturno del Tren Patagónico y su línea semanal entre Viedma y Bariloche.

Por último, cabe resaltar la presencia de los siguientes ejecutivos y funcionarios en la jornada:

  • María José Diomedi, secretaria de Turismo, en representación del Gobierno de Río Negro.
  • Julián Rudolph, director de actividades de montaña.
  • Pedro González, representante comercial de Laderas, concesionaria del Cerro Perito Moreno de El Bolsón.
  • Fernando Amer, director de Trade del Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche.

Dichos ejecutivos se encargaron de difundir la oferta rionegrina mediante reuniones de negocios con agentes de viajes y turoperadores, continuando con los trabajos realizados en anteriores eventos turísticos cordobeses.

Otras noticias que te pueden interesar

Río Negro potencia destinos emergentes con infraestructura

Río Negro presidirá el Ente Patagonia Argentina

Río Negro: Diego Cannestraci asumió como nuevo Ministro de Turismo y Deporte

Río Negro: casi medio millón de turistas en enero

Workshop de ACAV, una cita para resetearse y posicionarse

Temas relacionados

Dejá tu comentario