Hace un tiempo advertimos que el MinTur no solo estaba desempolvando expedientes que datan de 2020, sino que además está investigando a agencias de viajes denunciadas por “maniobras fraudulentas” en torno al PreViaje.
PreViaje: suspenden a una agencia de viajes por estafas
Marcelo Giménez Turismo está denunciada, entre otros puntos, por haber emitido facturas “truchas” y engañar a los clientes respecto a la “letra chica” del PreViaje.
En ese entonces enumeramos los casos que desvelaban al organismo que conduce Matías Lammens, el cual, en las últimas semanas, puso el foco en una firma santafesina acusada de “malas prácticas comerciales” bajo el beneficio de la preventa turística.
Se trata de Marcelo Giménez Turismo (legajo 10.681), que está denunciada, entre otros puntos, por haber emitido facturas “truchas” y engañar a los clientes respecto a la “letra chica” del plan.
A su vez, está siendo investigado por intentar utilizar los créditos del PreViaje para saldar viajes técnicamente contratados con anterioridad.
En consecuencia el Mintur suspendió provisoriamente a la agencia para operar cualquier servicios relacionado al Programa Previaje, es decir que sus pasajeros no podrán hacer uso del crédito.
Las esquirlas del PreViaje
Según pudo averiguar este medio, desde Suipacha 1111 investigan a la agencia de viajes porque habría roto el espíritu del PreViaje y le atribuyen haber hecho facturas "fraudulentas" en torno a viajes de estudio con al menos tres colegios de Santa Fe.
A modo de ejemplo, la agencia habría vendido paquetes estudiantiles a Mar del Plata, Córdoba e Iguazú a realizarse en el último trimestre de 2022, pero en la factura indicaba que estas operaciones se realizarían en agosto, por citar un mes previo a la fecha real.
En estos casos, las familias abonarían el 50% del total en cuotas -la primera en diciembre de 2021-, y con el crédito del PreViaje saldarían la diferencia.
Cabe destacar, que el “modus operandi” contemplaría utilizar el saldo generado de esos plásticos para abonar los servicios terrestres de ese mismo viaje.
Asimismo, otras de las hipótesis investigadas tienen que ver con el sobreprecio en la facturación; mientras que no descartan encontrarse con la emisión de facturas exentas de IVA.
La lupa del MinTur
Desde el MinTur, que no descarta la apertura de un sumario, sanciones económicas y hasta la quita del legajo, detallaron que los beneficiarios involucrados son 3.107 y especificaron que sus consumos en la agencia de viajes son por más de $ 43,9 millones. En cuanto a las facturas, habría más de 4.500 para analizar.
Asimismo, admitieron que avanzan con la suspensión provisoria de la empresa, aunque comentaron que está cumpliendo con los descargos correspondientes.
No obstante, y luego de confirmar que la empresa no está habilitada para operar viajes estudiantiles, advirtieron que iniciarán una serie de “careos” con los clientes para comprobar el ilegal modus operandi de la firma.
El descargo de Marcelo Giménez
Aseverando que fueron más de 40 los mails con cuerpos de viajes e información de las operaciones enviados al MinTur, Marcelo Giménez, titular de Marcelo Giménez Turismo, alegó que desde el 10 de marzo no sabe por qué fueron inhabilitados, ni de qué debe defenderse.
“Es imposible adulterar facturas del PreViaje”, enfatizó, para recalcar que, al cierre de esta edición, el MinTur no tiene ningún comprobante identificado con irregularidades. "La suspensión e investigación es por el PreViaje, hoy no estamos inhabilitados para seguir trabajando", dijo
Consultado por las diferencias entre las fechas de los viajes y las registradas en las facturas, el empresario explicó: “Al no tener las fechas exactas de los viajes de estudio, porque la venta se realizó cuando el ciclo lectivo estaba finalizando, dispusimos que los mismos serían después de las vacaciones de invierno hasta que las escuelas definan las fechas. Esto lo informamos en los descargos tras la suspensión de la agencia”.
En otro orden, admitió que durante la temporada de verano tuvieron “muchos pasajeros que venían a la agencia a pagar servicios y cuotas con la tarjeta del PreViaje”; al tiempo que agregó: “Imagino que ese pasajero tenía un saldo a favor de otro viaje comprado a terceros, y si el plástico está habilitado para operar, no tengo por qué negarme a venderle”.
Asimismo, sostuvo que el PreViaje les produjo un daño público y económico difícil de reparar; para manifestar: “Hemos tomado pagos a cuenta y financiado las excursiones que los pasajeros iban a contratar con el saldo del plan, a la espera de que les devuelvan el dinero y así nos puedan pagar”.
Para terminar, criticó la estructura del PreViaje, que “no tiene una persona o dirección a quien dirigirse”; así como denunció que suspendió los créditos de los pasajeros. “No veo mal que quieran investigarnos, pero no pueden sacarles el crédito a los consumidores”, dijo.
Para el leer el descargo completo de Marcelo Giménez en: Marcelo Giménez se defiende y acusa al MinTur
Una agencia en la mira de sus pares
De acuerdo con varios de sus colegas santafesinos, la empresa Marcelo Giménez Turismo tiene un historial poco transparente en el mercado, y es señalada por sus malos hábitos comerciales.
De hecho, la acusan de ofrecer viajes de estudio a precios irrisorios, y explicaron: “Desde hace varios años que, con el flujo de caja de las ventas actuales, saldaba los viajes contratados y cobrados del año anterior”.
Al respecto, enfatizaron que la pandemia la dejó en evidencia y le comenzaron a llover los cheques rechazados. “De los $ 11 millones que le debía a sus prestadores y colegas, fueron pocos los que pudieron cobrar”, señalaron, para remarcar: “Desde hace varios meses que dejó de operar con el CUIT de la empresa y utilizaba el personal”.
Por otra parte, celebraron que, allá por 2020, Aseavyt la había desvinculado de la entidad, así como Marcelo Giménez removido de su cargo como vicepresidente.
En primera persona
En conversaciones con este medio, una de las madres damnificadas explicó que desde hace más de ocho años que su hija realiza viajes de estudio con Marcelo Giménez Turismo, pero aclaró que en ninguna de las oportunidades la escuela les brindó la opción de elegir otro prestador, sino que les dice el monto de lo que deben pagar y consulta si aceptan o no.
“En diciembre del año pasado tuvimos una reunión con la agencia para un viaje a Iguazú durante 2022”, relató, para continuar: “En ese momento nos explicó que si pagábamos la primera cuota en diciembre podíamos acceder al beneficio del PreViaje. Nos comentó que para ello debíamos cancelar la mitad del viaje en cuotas y el resto con el saldo del crédito”.
A su vez, indicó que Giménez les advirtió que en la facturación estaría detallado el total del viaje, así como una fecha estimada del viaje. “Nos dio un instructivo para que carguemos en Mi Argentina y pudiéramos generar el crédito”, mencionó.
En este orden, y tras recalcar que nunca vieron el contrato ni el pago de la Cuota Cero, señaló que en febrero se enteraron de que la empresa estaba suspendida y que familias que tenían viajes contratados no habían podido usar el saldo del PreViaje.
“Giménez se presentó en la escuela y aseguró que todo se iba a solucionar y nos pidió que enviáramos un mail al MinTur explicando que los viajes son reales, las veces que sea necesario”, manifestó, para continuar: “Él nos dio un modelo de carta para presentar ”.
Por otra parte, explicó que la agencia les está solicitando que no dejen de pagar las cuotas; así como les aseguró que, si no pueden saldar la mitad con el crédito del PreViaje, ellos les harán un plan de cuotas sin intereses.
Cabe destacar, que el viaje inicial era para septiembre y que se facturó como si fuese a realizarse en agosto, y ahora tiene fecha de reprogramación para el 3 de octubre.
Temas relacionados