“La crítica situación económica generada por la devaluación del 118%, pone en alarma a la industria del turismo y la fuente de trabajo de miles de argentinos”, declaró la senadora nacional del bloque de Unidad Ciudadana Silvina García Larraburu, quien considera que “por eso necesitamos establecer por ley una política como PreViaje".
¿Cómo es el "nuevo" PreViaje que promueve la oposición?
La senadora Silvina García Larraburu busca mantener "vivo" al PreViaje. Su iniciativa contempla un crédito por parte del Estado a favor de las personas.
Buscan establecer por ley una política como el PreViaje.
Al respecto, y con la premisa de promover el turismo interno, presentó un proyecto de ley para institucionalizarlo.
Plan para establecer por ley una política como el PreViaje
La propuesta de la senadora contempla el reconocimiento de un crédito por parte del Estado Nacional a favor de las personas, equivalente al 50% del monto de cada operación de compra de servicios turísticos que estas realicen.
Además, la iniciativa se propone que el crédito ascienda al 70% para el caso de los afiliados a PAMI.
“El desafío actual es consolidar este programa de incentivos junto a todos los actores del sector privado, cuidando el camino realizado y dando un claro mensaje para quienes manejen los destinos del país que trasciende los distintos gobiernos, porque el turismo es presente y futuro para Argentina ”, puntualizó la funcionaria.
En este contexto, recordó que el plan, en sus cinco ediciones, generó más de 60 mil puestos laborales, permitió que 7,5 millones de turistas viajen por Argentina, y aportó $ 790 mil millones en las economías regionales.
Asimismo, Silvina García Larraburu detalló que en la región Patagonia, se recibieron más de 2.6 millones de turistas, con un impacto económico de más de $ 338 mil millones, y más de 4.300 establecimientos inscriptos.
"San Carlos de Bariloche fue la ciudad más visitada con un 39% de turistas y 35% de compras anticipadas", dijo, para agregare: "Fue esta la política por excelencia que permitió que la región se recupere del impacto que había tenido la pandemia”.
Temas relacionados