La temporada de verano va tomando forma y Organización Piamonte migra toda su experiencia y calidad en circuitos por el exterior hacia los productos de turismo nacional. María Fernanda Dublanc, gerenta de Producto y Marketing de Organización Piamonte, comentó cómo vienen trabajando dentro de este segmento y qué servicios ofrecen de cara al venidero período.
ORGANIZACIÓN PIAMONTE. "Conectando Caminos" en Argentina
Organización Piamonte propone el concepto "Conectando Caminos", con 10 circuitos por Argentina con su toque distintivo en cuanto a garantía y profesionalismo.
-¿Cómo se compone la oferta de su firma, de cara a la temporada de verano?
-Toda la oferta varía, desde algo pequeño en cantidad de días, como puede ser un 3 o 4 noches en Iguazú, El Calafate, Ushuaia, San Juan, Salta y otros destinos; o también ofrecemos una semana en Bariloche, San Martín de los Andes o Mendoza, entre otros; además de nuestros circuitos “Conectando Caminos”, que son 10 itinerarios que permiten conocer diferentes lugares de Argentina en circuitos que van desde 8 o 9 noches hasta algunos que van hasta 15 noches, donde el pasajero tiene la posibilidad de acoplar. La idea de estos circuitos es que se puedan combinar y, si el pasajero quiere estar viajando un mes por Argentina, lo pueda hacer. Son circuitos pensados para esta conectividad y que se pueda elegir qué circuito tomar y dónde terminarlo. Tendremos también subidos paquetes especiales de Aventura, aprovechando que en cada rincón de Argentina tenemos esos ofrecimientos y con la opción de anexarlos a los itinerarios.
-De cara al pago, ¿qué tipo de facilitación ofrece Organización Piamonte?
-Tenemos las tres cuotas con Banco Macro que nos caracterizan desde hace mucho, más allá de los depósitos o transferencias, y también el Ahora12 y Ahora18, que hacen una oferta atractiva con la posibilidad de pagar a largo plazo con cuotas accesibles.
Piamonte ya había realizado anuncios de su operatoria para el verano hace algún tiempo.
-¿Cómo han trabajado en materia de capacitaciones sobre estos programas?
-En septiembre comenzamos con un calendario de capacitaciones bastante extenso, dando una capacitación por semana de un itinerario determinado. En un principio la idea fue explicar el concepto de “Conectando Caminos” y qué tiene incluido cada programa. Una vez que terminamos con estas capacitaciones lo que hicimos fue, a través de los agentes de viajes, llegar a sus pasajeros con toda nuestra oferta. Ahora estamos abocados a hacer capacitaciones especificas con agencias de viajes que lo requieran, del itinerario que deseen, con toda la información de tarifas, facilidades de PreViaje, qué incluye cada programa y demás información. Todas las capacitaciones quedan guardadas en nuestro canal de YouTube y en nuestros newsletters semanarios, donde tienen el link.
"Conectando Caminos", un producto pensado para los detalles
-En materia de recursos humanos, ¿cuál su relación con los minoristas y los productos, y qué concepto fuerte quisiera transmitirle al agente de viajes?
-En Organización Piamonte siempre tuvimos un equipo de Argentina, que estaba más focalizado en los destinos tradicionales, los cuales claramente seguimos teniendo y ofreciendo. Para este proyecto específico de “Conectando Caminos” se adicionaron profesionales de otras áreas de la empresa, algo muy enriquecedor y divertido, ya que cada uno aportó sus experiencias en diversos sectores como Incoming, grupos por Argentina o circuitos a nivel internacional; y todas estas cosas se fueron sumando al equipo de Argentina y eso ayudó a la hora de concretar alojamientos y servicios en lugares no tan turísticos. Es un equipo en el que cada uno aportó sus aptitudes, su experiencia y sus particularidades para lograr un producto a la altura, como lo es “Conectando Caminos”.
En torno a qué transmitirle al agente de viajes, Argentina con el “Conectando Caminos” se puede vender igual de fácil que los circuitos por el exterior. Todos los destalles están pensados por nosotros al momento del armado, está todo dado para ver qué quiere el pasajero, ir combinando y que la agencia se dedique a vender el destino. La idea es brindar tranquilidad a aquellas agencias que están acostumbradas o son más de vender destinos internacionales, y que sepan que se puede vender de la misma manera Argentina, con la calidad y el respaldo que caracteriza a Organización Piamonte. Todo lo que venimos ofreciendo en cuanto a garantía, profesionalismo y conocimiento de cada uno de los destinos está traslado a Argentina; no sacamos al mercado un producto sin estar al cuidado de cada detalle.
-¿Cuáles serían los argumentos para vender turismo por Argentina?
-Una de las cosas que el argentino se tiene que dar cuenta es que mucho de lo que vamos a buscar al exterior lo tenemos mucho más cerca de lo que pensamos. Creemos que tienen un producto dentro de Argentina que no estaba en el mercado, que no trata sólo de visitar los atractivos que todos conocemos, sino la diferenciación en cuanto a los servicios, lo diferentes que vamos mostrando y que cada detalle está cuidado, y cómo está pensado para que los pasajeros estén siempre acompañados, entre otros alores agregados. Hoy, con “Conectando Caminos”, los minoristas tienen un producto que se puede adaptar y vender fácil a cualquier pasajero que esté solicitando viajar por nuestro país.
FORTALEZAS
Temas relacionados