Inicio
General

Reflexiones al Cierre

1. ¿Planea realizar alguna inversión en infraestructura de cara a la temporada 2017?
2. ¿Qué nivel de ventas tuvo su establecimiento durante la temporada invernal?
3. ¿Cuál cree que es el aporte de las ferias y exposiciones del sector para la actualización y generación de contactos?

Fernanda Chiban, gerenta del Hotel Boutique Balcón de la Plaza, Salta, ciudad de Salta.
1. Nos encantaría poder hacer una inversión y un aporte en la infraestructura del hotel, como por ejemplo un spa o una piscina, ya que los mismos huéspedes nos lo piden. Sin embargo esto nos resulta imposible ya que las dimensiones del terreno no lo permiten, y al estar en el casco histórico de la ciudad de Salta se torna aún más difícil.
2. La temporada invernal de 2016 fue muy buena. De hecho creció en el orden del 6% con respecto a nuestro presupuesto del año pasado. En este sentido llegamos a tener una ocupación superior al 80%. No obstante, no estamos ajenos a la realidad económica del país y el principal inconveniente que tenemos es la gran inflación que estamos atravesando con los gastos del hotel. Sufrimos grandes incrementos en los insumos, servicios públicos, sueldos y costos, que no pudimos trasladar a la tarifa porque si no la demanda se contrae.
3. El Hotel Boutique Balcón de la Plaza todavía se encuentra en la etapa donde debe darse a conocer, y por ella toda acción que conlleva a promocionarnos y que permita interactuar con profesionales del sector es un aporte que suma mucho. Siempre es importante estar actualizados, ver a los colegas y enterarse de las novedades que hay en el rubro.


Sebastián Suppa, gerente general del Hotel Howard Johnson 9 de Julio, Ciudad de Buenos Aires.
1. Para contestar este punto, es importante remontarnos en el tiempo, ya que desde hace tres años que la propiedad es parte de la familia de Howard Johnson. Ése fue el punto de inflexión para el hotel, porque desde ese entonces hemos tenido una ocupación por encima de la media. Por ello, nuestro objetivo para la próxima temporada es mantener el hotel fresco, pensando siempre en ofrecer la mejor opción para nuestros clientes. Al respecto, ya hemos realizado una inversión destacada en la línea de blanco; mientras que lo que sigue en nuestra lista de prioridades son las renovaciones de las alfombras y las cortinas.
2. Salvo algunos meses aislados, el ritmo de la ocupación del hotel ha sido constante durante todo el año, teniendo un nivel de ocupación promedio por encima del 75%, índice que se acrecentó especialmente en la temporada invernal.
3. El aporte de las ferias es muy importante para el sector, sobre todo en el sentido de la generación de contactos y para afianzar las relaciones. Las ferias que cuentan con rondas de negocios son las citas que más nos interesan, porque es la oportunidad de encontramos cara a cara con nuestros proveedores y clientes.

Grégoire Fabre, propietario de la Pulpería Quilapán, San Telmo, Ciudad de Buenos Aires.
1. Después de seis años de obra, que consistieron en la renovación de mobiliario, modernizaciones edilicias funcionales en el patio, en la huerta orgánica, en la chacra urbana y en el jardín floreado, y las refracciones de descubrimientos arqueológicos, en los próximos meses terminaremos trabajos. De esta manera, en el 2017 realizaremos una mayor y completa inversión en el desarrollo operacional y humano del emprendimiento.
2. La temporada invernal fue baja y registramos un promedio de venta mensual de $ 700 mil. La misma estuvo sostenida por la clientela del barrio que nos permitió, al menos, mantener la operación fija mensual. En términos comparativos, hemos disminuido las ventas en un 35% respecto al mismo período de 2015. Igualmente y mirando el lado positivo, la merma de operación nos sirvió para agilizar la puesta a punto del local en vista de la temporada de verano, como así también para realizar diversas actividades sociales con los vecinos del barrio.
3. Las ferias son esenciales para renovar nuestra clientela y conocer otros productores; al tiempo que permiten una grande rotación de productos de estación. Además, son un espacio en el cual podemos defender nuestra misión de puente entre el productor y la ciudad, haciendo conocer los productos regionales atípicos. Sin duda que las ferias son positivas.

 

FUENTE: reflexiones-al-cierre-

Temas relacionados

Dejá tu comentario