Con 30 años de desarrollo en el mercado, y óptimamente posicionada en Latinoamérica, Turismatica continúa brindando sus soluciones tecnológicas para la industria de viajes, colaborando en este momento a la reactivación total del sector turístico.
Eduardo Goldenhörn, CEO de Turismatica.
Al respecto, Eduardo Goldenhörn, CEO de la compañía, señaló: “La pandemia generó una crisis como nunca antes, con el mundo detenido, las fronteras cerradas y los vuelos suspendidos. Fue un tiempo muy difícil, en el que nosotros decidimos acompañar y ayudar a nuestros colaboradores, clientes y proveedores, convencidos de que juntos íbamos a poder superar la situación”.
En ese contexto, el directivo agregó: “Fue así que adecuamos nuestros procesos para poder seguir trabajando, impactando lo mínimo posible en la calidad del servicio. Como en toda crisis, estábamos frente a un peligro, pero también ante nuevas oportunidades. Así que nos sentamos con cada uno de nuestros clientes para escucharlos y enfocarnos juntos en objetivos de largo plazo, detectando las oportunidades para cuando terminara la pandemia”.
El turismo pospandemia
“Se viene el PPB (Post Pandemic Boom); solo basta ver los números de diversos sondeos para darnos cuenta de la explosión de demanda de viajes que se avecina. En ese sentido, creo que la pandemia sirvió para demostrar el importante rol que cumplen las agencias, ya que el trabajo realizado para reprogramar y retornar a los pasajeros fue admirable. Los viajeros han podido comprobar el valor de contar con un profesional a la hora de planificar y concretar un viaje; el 67%, hoy, prefiere viajar a través de las agencias. Esto es una muy buena noticia, porque demuestra que hay una enorme oportunidad para ellas, ya que representan una garantía”, sostuvo Goldenhörn.
Al respecto, agregó que “a la vez, es una gran ocasión para llevar adelante la remontada apoyados en la tecnología, de modo tal de bajar los costos, mejorar el rendimiento y obtener mayores beneficios. Dicho de otra manera, las herramientas tecnológicas van a ayudar a transformar las oportunidades en rentabilidad sostenible”.
Beneficios para las empresas
En este marco, el CEO de Turismatica sostuvo: “Hoy, contrariamente a lo que pasaba hace un tiempo, la tecnología está al alcance de cualquier empresa, no solamente de las grandes, ya que los costos son cada vez más accesibles y también porque muchos le perdieron el miedo a digitalizarse. Entendieron que la tecnología es una llave para bajar costos y potenciar las ventas de manera más dinámica y sencilla”.
A lo que añadió: “Por tal razón, en Turismatica hemos trabajado muy fuerte en la migración de todos nuestros productos a una plataforma basada en la nube, lo que permite reducir drásticamente los costos de adopción al evitarle a la empresa incurrir en compras de equipamiento, data centers, software y demás necesidades”.
Por otra parte, apoyada en su sistema de e-learning, también basado en la nube, Turismatica ha reducido los tiempos de implementación, redundando en una mejora en los costos de start-up.
Además, la compañía tiene como objetivo acercar la tecnología a las nuevas generaciones de profesionales, iniciativa que desarrolla a través del proyecto AULA – Alianzas Universitarias de Latinoamérica, creando alianzas con diversas universidades para que los alumnos de las carreras de turismo tengan acceso a programas de capacitación en tecnología que les permitan prepararse mejor para el futuro.
Novedades y más servicios
En el plano de las novedades, vale destacar que la plataforma sobre la que se apoya la propuesta tecnológica para empresas de viajes y turismo es TMA Anywhere, un ERP (Enterprise Resource Planning) diseñado específicamente para la industria.
“Un ERP es la evolución de los sistemas de backoffice, pero orientado a la gestión estratégica del negocio, focalizado en la continuidad y el desarrollo a largo plazo. Sobre TMA Anywhere se apoyan todos nuestros productos, cada uno especializado en una tarea particular.”
De ellos, el más reciente es Turas, una plataforma omnicanal B2B para operadores mayoristas, que optimiza la experiencia de compra de la agencia automatizando todo el proceso de cotización, reserva y confirmación.
Por último, Goldenhörn manifestó: “La transformación digital no es otra cosa que la integración de tecnologías en todas las áreas de la empresa para optimizar sus procesos, agregar valor y potenciar los beneficios. Y en Turismatica, esto es lo que hemos venido haciendo desde siempre, desde mucho antes que existiera el término ‘transformación digital’, y que es nuestra razón de ser: ayudar a las empresas de viajes y turismo a ser sosteniblemente competitivas, siempre”.
También te puede interesar:
Temas relacionados