Juan Toselli International Tours volvió a demostrar que una convención puede ser mucho más que un viaje: puede convertirse en una declaración de identidad, en un manifiesto sobre el valor del vínculo humano en tiempos de vértigo digital. Y vaya que el objetivo se cumplió con creces.
Guillermo Toselli, Juan Toselli y Andrés Baraldi.
Cuando finalizó la primera edición, la encuesta fue clara: Marruecos debía ser el próximo destino. Pero elegir un lugar es apenas el primer paso. Convertirlo en una experiencia de excelencia requiere la alquimia de muchas manos.
"Había que trabajar para ver si podíamos hacerlo en Marruecos. Costó un poquito, pero hicimos el trabajo necesario", recuerda Juan Toselli, presidente del Grupo. Y ese trabajo implicó tejer alianzas estratégicas: la Oficina de Turismo de Marruecos, Air Europa, Mapagroup, Civitatis, Universal Assistance y el CRM Monday.com, entre otros.
La organización fue un proceso de meses: logística, operaciones, contenido, y el ya célebre tablero de la Liga Toselli, donde las agencias competían por un lugar en la convención. "Mucha gente se enganchó. Ahora, después de esta convención, te puedo asegurar que les va a quedar clarísimo cómo funciona la Liga", afirma.
Un encuentro ampliado: más partners, más contenido, más profundidad
Para Andrés Baraldi, gerente comercial, la segunda edición tenía un desafío claro: crecer en estructura, propósito y mirada estratégica: "Este año ampliamos la cantidad de partners. No solo incorporamos servicios turísticos, sino aliados tecnológicos, porque queremos sumar sponsors que aporten valor directo a las agencias", explica. (Galería de fotos de las actividades y extras de la segunda convención de Juan Toselli International Tours)
También se potenció el espacio académico:
-
Media jornada adicional de trabajo
Un bloque exclusivo de Toselli
Estadísticas, insights de ventas y comportamiento del mercado
Información para planificar 2026 con datos y no solo intuición
“Notamos que muchas agencias le tienen miedo a planificar porque no saben dónde están paradas. Con esta información creemos que las estamos ayudando de verdad”, describe Baraldi.
Foto grupal en el desierto de Sahara.
La fuerza de un operador federal: una red que se expande y abraza
Juan Toselli lo resume con claridad: "Estamos cada vez más posicionados. Llegamos a más ciudades, sumamos oficinas, incorporamos comerciales. Para nosotros todos los clientes son importantes.”
La convención lo reflejó: participaron agencias de Comodoro Rivadavia, San Martín de los Andes, Mendoza, Misiones, Córdoba, Buenos Aires y más. Y en ese federalismo ocurrió algo clave: la cercanía. El mano a mano. La escucha.
"Esto es una actividad social, y por más que tengamos todas las herramientas digitales, es necesario el contacto personal para saber qué necesita cada cliente”, remarca Juan.
Un evento que fue puente: partners, colegas y regiones se fundieron en uno
Tal vez la escena de mayor simbolismo fue la cena de networking. No hubo mesas por afinidad ni islas de comfort. La consigna fue otra: mezclarse. "Nos tomamos el atrevimiento de mezclar a todos los clientes. Queríamos que hablaran con otros, que descubrieran cómo se trabaja en distintas regiones del país. Ahí estaba el verdadero valor del encuentro", cuenta Andrés.
Y en ese gesto, la convención alcanzó su espíritu más profundo: romper fronteras invisibles, fomentar la cooperación y desdibujar la idea de competencia.
En ese orden, Guillermo Toselli, director comercial, sintetiza el crecimiento entre la primera y la segunda edición: "Creo que de un año para el otro, estuvimos más 'cancheros' y pudimos trabajar mejor el networking. Las experiencias entre colegas enriquecieron muchísimo el encuentro, al tiempo que, en relación a los partners, la idea fue ampliar la cantidad. Año tras año trataremos de ir sumando más sponsors que estén directamente relacionados con la industria", aclara.
Y esa retroalimentación fue clave no solo para mejorar la convención, sino también para el negocio: "Muchas ideas que surgieron el año pasado las fuimos trabajando y mejorando. Esto es reingeniería constante. Cuando uno cree que ya hace todo bien, empiezan los problemas", advierte Guillermo. (La travesía que unió a las agencias de viajes bajo el sello de Juan Toselli)
Equipo de Juan Toselli: Andrés Baraldi; Gabriel Toselli; Juan Toselli; Silvina Suárez, vicepresidenta; Guillermo Toselli; Yamila Tinnacher, ejecutiva comercial; Facundo Ruíz Díaz; y Natalia Salino.
De Marruecos a 2026: la historia continúa
Quizás el mayor indicador del éxito de esta convención sea uno tan simple como poderoso: "Ver que la gente no agarraba el celular durante un día y medio fue increíble. Hoy el celular es una extensión de la mano. Que no lo usaran muestra el nivel de conexión real que logramos con todas las actividades que planteamos", señala Baraldi.
Respecto a lo que viene, los directivos mencionan que La Liga Toselli 2026 se lanzará la próxima semana y en enero, se revelará el nuevo destino, ya que la vara quedó alta y el efecto Marruecos se siente: colegas unidos, vínculos fortalecidos, nuevas alianzas, aprendizajes compartidos, emoción, propósito y estrategia.
"Agradecemos la voluntad de todos. Su energía y su compromiso hicieron que esta convención fuera un éxito”, cierran los directivos.
Porque al final, más que un viaje, esta convención se convirtió en una certeza compartida: cuando el turismo se vive juntos, el futuro siempre se hace más grande.
Temas relacionados

