Las manifestaciones registradas en Misiones, caracterizadas por múltiples cortes de ruta, causan un impacto negativo significativo en diversos sectores de la economía provincial, siendo el turismo uno de los segmentos más afectados.
Cortes en Misiones: $ 1.100 millones de pérdidas en turismo y vacaciones de invierno en suspenso
Las manifestaciones y los cortes en Misiones afectan intensamente a la actividad turística. Las reprogramaciones y cancelaciones de los servicios comprometen a las empresas. Peligran las vacaciones de inverno.
Crisis del turismo: por los cortes y manifestaciones, Misiones pierde más de $ 1.100 millones. Incertidumbre por el futuro de las vacaciones de invierno.
Desde el ministerio de Turismo provincial estiman que, hasta el sábado, las pérdidas superaban los $ 1.100 millones.
Al respecto, explicaron que hubo una destacada merma de movimiento turístico; al tiempo que señalaron que la incertidumbre generada entre los potenciales viajeros derivo tanto en la reprogramación de numerosas reservas, así como a cancelaciones definitivas. Temen por el tráfico de pasajeros durante las vacaciones de invierno.
"La industria turística es crucial para la economía misionera", sostuvieron desde la cartera que conduce José María Arrúa, para admitir que están preocupados por la baja en las reservas hoteleras, excursiones, los consumos y paseos.
Asimismo, recalcaron que la repercusión de estas manifestaciones no solo afecta la economía inmediata, sino que también daña la reputación de Misiones como un destino turístico seguro y hospitalario.
Los números de las pérdidas económicas en Misiones
"La estadía promedio de un visitante en Misiones es de 3,4 noches, con un gasto promedio de $ 440 mil por estancia", detallaron desde el organismo provincial.
En línea, puntualizaron que la cancelación de un grupo familiar típico, compuesto por cuatro personas, representa una pérdida aproximada de $ 1,8 millones; la cual, multiplicada por las numerosas cancelaciones, da pérdidas económicas significativas para el sector turístico.
“En este contexto, nos vemos en la necesidad de ampliar el llamado a la reflexión y al diálogo para resolver esta situación de manera pacífica y constructiva. El turismo en Misiones es vital para nuestra economía. Juntos, podemos seguir construyendo un mejor futuro para todos los misioneros”, comunicaron.
Para terminar, recordaron que el turismo es una de las principales actividades económicas de Misiones, generando más de 30 mil empleos, es decir, 1 de cada 8 empleos en la provincia está directamente relacionado con este sector.
"La incapacidad de circular libremente afecta no solo a los turistas y empresas del sector, sino también a los trabajadores, quienes enfrentan dificultades para llegar a sus lugares de trabajo", concluyeron.
Por los cortes y manifestaciones, Misiones pierde más de $ 1.100 millones
Un informe provincial revela el impacto económico negativo por regiones debido a los cortes y las manifestaciones:
- Zona del Alto Uruguay: áreas como San Vicente y El Soberbio, con más de 47 unidades de alojamientos y 1.200 plazas, están experimentando una marcada baja en las reservas y múltiples reprogramaciones.
- Zona Centro: Oberá, Aristóbulo del Valle y sus alrededores, con 72 alojamientos y 2.800 plazas, también enfrentan una caída en las reservas.
- Zona Sur: San Ignacio, Posadas y el Corredor Jesuítico, que cuentan con 83 alojamientos y 5.000 plazas, han registrado una disminución en las reservas y un incremento en las cancelaciones de viajes, afectando principalmente al turismo nacional.
- Zona Norte: Puerto Iguazú, El Dorado y Montecarlo, con más de 200 alojamientos y 13.000 plazas, enfrentan problemas similares, exacerbando la crisis en el sector turístico de la provincia.
Además de los alojamientos, las 115 agencias de viajes operando en Misiones están sufriendo serias dificultades para realizar traslados y recepciones de pasajeros, lo que impacta tanto al turismo emisivo como receptivo.
Temas relacionados