En rueda de prensa, Luis Monreal, director de Lufthansa para Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, confirmó que la empresa mantendrá por lo menos hasta marzo tres vuelos semanales con aviones Boeing B-747/8, entre Buenos Aires y Fráncfort. En tal sentido, el ejecutivo precisó hoy es el transporte de carga el que aporta y vuelve rentable a la ruta: “La carga nos está ayudando mucho a alcanzar la viabilidad económica”, dijo Monreal. De hecho, directivo también confirmó que se realiza semanalmente un vuelo carguero puro operado por Swiss, otra empresa del grupo germano-europeo.
LUFTHANSA. Tres vuelos por semana hasta marzo
Lufthansa mantendrá en operaciones sus gigantes Boeing B-747/8 hacia Ezeiza para poder atender mejor la demanda de cargas.
Lufthansa y su ajuste profundo
“Enfrentamos el peor año de la industria. Esperábamos operar, para el último trimestre del año a un 50% de la capacidad del mismo período que en 2019. Sin embargo, estamos exactamente a la mitad: al 25%. Y con niveles de ocupación del 50%”, explicó Monreal. Y prosiguió: “tuvimos un bimestre de julio-agosto aceptable, ya septiembre-octubre volvimos a estar a la baja. El tráfico corporativo está muy deteriorado. Hoy el tráfico se sostiene en el segmento que conocemos como ‘Visited friends and relative’”. “A modo de ejemplo, nuestros ingresos en 2019 llegaron a los € 10.100 millones, en este 2020 alcanzaremos los € 2.700 millones”, repuso el ejecutivo. “Por todo esto, por este impacto brutal, debimos reestructurarnos y reducir nuestros costos. Por ejemplo, redujimos la jornada laboral en un 30% para reducir nuestro costo fijo de personal. Redujimos también la flota y operamos aviones más pequeños”, comentó el directivo de Lufthansa. El año pasado, el grupo contaba con 138 mil empleados y operaba una flota combinada de 360 aviones, se espera que concluya el año con apenas 100 mil trabajadores en planta para operar 200 aviones.
Monreal señaló que la pandemia no sólo generó un gran impacto económico, sino que también modificó el comportamiento de los viajeros. “Sus hábitos cambiaron, hay dos grandes grupos de consumo, los que compran a muy corto plazo y los que compran a mediano”.
Nuevos productos
En este contexto, Monreal detalló algunas de las medidas que Lufthansa está tomando producto de la pandemia, más allá de las relacionadas con el ajuste. En tal sentido se refirió a la instalación de centros de testeos de PCR en algunos aeropuertos alemanes y organizaron algunos vuelos de prueba sin Covid, con test a la salida y al arribo. También se refirió al producto “Bringing home”, que le permite al pasajero adelantar su vuelta ante cualquier imprevisto. Además, anticipó que el catering ya no será gratis, sino que se venderá y anticipó la implementación de un servicio que permite comprar más de un ticket para convertir la hilera de asientos de Económica en una cama.
Temas relacionados